Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El año pasado

El rojo comercial llegó a casi U$S7.000 millones

El rojo comercial llegó a casi U$S7.000 millones

las exportaciones cayeron 25% por los productos primarios/archivo

19 de Enero de 2024 | 01:55
Edición impresa

Con una caída del 40% en las ventas al exterior de productos primarios como la soja, el trigo y el maíz, las exportaciones argentinas se derrumbaron casi 25% en el 2023, lo que provocó un rojo de casi U$S7.000 millones, informó el INDEC.

A lo largo del año anterior, las exportaciones ascendieron a U$S66.788 millones, mientras que las importaciones llegaron a los U$S73.714 millones.

Así, el saldo comercial de 2023 dio un rojo de U$S6.926 millones, que el gobierno de Javier Milei busca ahora revertir.

En diciembre se alcanzó el mayor superávit desde febrero de 2023 al contabilizar exportaciones por 55,3% e importaciones por un 44,7%. El resultado coincide con el mes de la suba del dólar oficial mayorista y la devaluación fiscal con incremento en la alícuota del impuesto PAÍS al 17,5%.

De todos modos, el resultado total presentó caídas del 13,8% en las exportaciones y del 15,2% en las importaciones.

A nivel anual, el 2023 dejó un déficit de U$S6.926 millones, frente a un saldo positivo de U$S6.923 millones registrado en 2022 y un saldo positivo de U$S14.751 millones registrados en 2021. Pero la sequía modificó fuerte el panorama el año pasado. Para encontrar otro dato positivo en el saldo comercial hay que remontarse a febrero último.

Este resultado fue producto de exportaciones en 2023 por U$S66.788 millones, con una baja de 24,5% respecto a 2022, principalmente por la sequía que impacto en los envíos al exterior del complejo agroindustrial, mientras que las importaciones sumaron U$S73.714 millones, con un retroceso del 9,6% en igual período.

En diciembre último, el saldo comercial siguió en cambio mostrando una recuperación, con un resultado favorable en U$S1.018 millones. Los datos del último mes del añoi, que arrojan una suba de 3,4% de las exportaciones industriales, también dan cuenta de las fuertes restricciones a las importaciones. En ese sentido, el ingreso de bienes de capital fue el rubro que más cayó en la comparación interanual, con un retroceso de 34 por ciento. En segundo lugar, también los combustibles y lubricantes anotaron una baja de 27% y los bienes de consumo de 24,5 por ciento.

Según un sondeo realizado por Reuters, los analistas proyectaban un superávit de 536 millones de dólares para el ICA del último mes del año pasado.

De acuerdo con datos del INDEC, las exportaciones de diciembre totalizaron 5.273 millones de dólares, con una baja interanual del 13,8%, y las importaciones sumaron 4.255 millones de dólares, lo que representó una caída del 15,2%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla