Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La administración de Milei aceptó sacar dictamen el martes próximo para llevarlo al recinto dos días después

Apuran la Ley Ómnibus: los cambios que acepta el Gobierno y los puntos clave que negocian en Diputados

El ministro del Interior, Guillermo Francos, trataba anoche con la “oposición dialoguista” las modificaciones que le harán al proyecto oficial

Apuran la Ley Ómnibus: los cambios que acepta el Gobierno y los puntos clave que negocian en Diputados

Francos fue ayer a diputados para negociar los cambios a la ley ómnibus con la oposición /Télam

19 de Enero de 2024 | 02:01
Edición impresa

El ministro del Interior, Guillermo Francos, presentó ayer en Diputados el nuevo texto de la ley ómnibus con modificaciones, en un intento de conseguir los votos entre los bloques de la oposición dialoguista.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recibió a Francos y más tarde se sumó al encuentro Santiago Caputo, estrecho colaborador del presidente Javier Milei, seguido del presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo y la diputada nacional del mismo partido María Eugenia Vidal. Luego fue el turno de Rodrigo De Loredo, de la UCR y de Miguel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal.

La reunión con el PRO fue la primera de varias reuniones que Francos mantenía, por separado, con cada uno de los bloques de la oposición, exceptuando Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que ya anticiparon que votarán en contra de todo el proyecto del Gobierno.

Con el PRO más cerca de acompañar el dictamen del oficialismo en general, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal tomaron la iniciativa para condicionar su apoyo a la remoción de cinco puntos del proyecto con los que a priori no van a negociar.

En ese sentido, se encontraban ayer ultimando su propio dictamen los diputados nacionales Oscar Agost Carreño (Cambio Federal), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Mariela Coletta (UCR) y el asesor y ex diputado Fernando Sánchez.

Este dictamen alternativo incorpora únicamente los temas económicos, fiscales y energéticos, otorgando facultades delegadas al Poder Ejecutivo por solamente un año y no dos años (y otros dos prorrogables) como pretende el Gobierno.

Este proyecto opositor, además, reduce las alícuotas de derechos de exportación, incorpora una fórmula de movilidad atada a la inflación como la que implementó el Gobierno de Cambiemos, y supedita las privatizaciones de empresas públicas al envío del pliego de términos y condiciones al Congreso nacional.

Sobre este punto, dejan afuera del paquete de 41 privatizaciones que pretende el Gobierno a YPF, Banco Nación, ARSAT y Nucleoeléctrica, por lo que avalan la conversión de la naturaleza jurídica de las restantes compañías estatales sujetas a privatización.

En tanto, acompañan la eliminación de la “ley Guzmán” que obligaba a pedir autorización al Congreso para el endeudamiento, aunque sujetan estas operaciones de toma de crédito al control de la comisión bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación.

“No le vamos a pedir lo que no le pedimos al Gobierno de Macri”, justificaron altas fuentes de Hacemos Coalición Federal.

Por otra parte, el dictamen de este sector de la oposición dialoguista autoriza el traspaso al Tesoro del paquete accionario del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES, aunque especifica que esos recursos se utilicen para la cancelación de deudas de las provincias

Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, agitara la versión de llevar al recinto este mismo sábado la votación el proyecto de ley ómnibus, la falta de acuerdos con la oposición obligó al Gobierno a tener que acceder a retrasar los tiempos, por lo que ahora buscarán dictaminar el martes y sesionar el jueves.

Los intentos del oficialismo de forzar los tiempos para debatir el proyecto en el recinto pasado mañana se encontraron con la negativa férrea de los legisladores dialoguistas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla