Referentes de la cultura cercanos al kirchnerismo cuestionaron el “aumento sin precedentes del costo de vida”
Actores y académicos firmaron un documento contra el presidente Milei junto a sindicalistas y políticos como Axel Kicillof y Máximo Kirchner; se expresaron en contra del mega DNU y de la denominada ley ómnibus
2 minutos de lectura'
Referentes de la cultura, el ámbito académico, la ciencia y la política vinculada con el kirchnerismo reunieron en un comunicado para manifestar su rechazo al mega DNU y al proyecto de ley ómnibus que envió al Congreso el presidente Javier Milei. Los firmantes expresaron su preocupación ante la “megadevaluación del 118% que provocó la duplicación de la tasa de inflación y un aumento sin precedentes del costo de vida en tan breve lapso”.
En el documento, firmado entre otros por Mex Urtizberea, Esteban Lamothe, Dolores Fonzi y Peteco Carabajal, además de figuras del kirchnerismo como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner, afirmaron que el DNU 70/2023 es “ilegal e ilegítimo” porque impone “reformas de naturaleza legislativa en función de los intereses de un conjunto de corporaciones y en perjuicio del pueblo en su conjunto”.

Los referentes también expresaron su preocupación por “un protocolo autoritario de restricción de la libertad de reunión, asociación y manifestación que avanza sobre las facultades del poder legislativo y judicial”; agregaron que “el accionar arbitrario del Estado primero actuará sobre los sectores más vulnerables para luego atacar toda la disidencia social, cultural o política”.
Además, manifestaron su preocupación por considerar que el proyecto de ley ómnibus “encubre una reforma constitucional de facto” y que tiene el “evidente objetivo de mejorar el lucro de las corporaciones, los organismos internacionales de crédito y el 1% más rico de la sociedad.”
Por otro lado, se menciona que tanto el DNU como el proyecto de ley ómnibus responden a tres tipos de flexibilización: laboral, impositiva y de las normas ambientales, “poniendo al país con el hocico para abajo y así poder extraer a costa del salario de los trabajadores, de los ingresos del estado y nuestros recursos naturales”. Al final del documento se anticipó una “participación activa en la jornada nacional de protesta del miércoles 24 de Enero” para luchar contra el “atropello contra el pueblo”.
El documento está firmado por actores como Carlos Belloso, Gustavo Garzón, Mex Urtizberea, Esteban Lamothe y Dolores Fonzi; músicos como Teresa Parodi o Peteco Carabajal; miembros del espacio kirchnerista como Eduardo “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner; jefes sindicales como Hugo Yasky y Pablo Moyano; el historiador Felipe Pigna; miembros del CONICET y profesionales de diversas áreas, entre otros.
Otras noticias de Máximo Kirchner
- 1
Milei salió a defender a su hermana Karina en pleno cierre de listas y tras las críticas de Macri
- 2
El video motivacional que posteó Javier Milei protagonizado por Sylvester Stallone
- 3
Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento
- 4
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite