Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Reacción a la medida gremial

Las pymes no quieren el paro y ven con agrado una reforma laboral

Las pymes no quieren el paro y ven con agrado una reforma laboral
18 de Enero de 2024 | 03:15
Edición impresa

Las pymes argentinas son las que generan mayor cantidad de empleo en el país, representan el 98,2% del total de empresas y tienen el 80% del empleo nacional.

Y si bien nunca se han plegado a manifestaciones y protestas públicas, pero esta vez un grupo numeroso manifestó que está en contra del paro general que la CGT organiza para el próximo 24.

Sin dudas es una novedad que las empresas pequeñas y medianas apoyen un decreto y un proyecto de ley que impulsa un Gobierno, pero esto se da en el marco de la necesidad de subsistencia que tienen las pymes en un contexto económico adverso desde hace años, con leyes laborales que las asfixian o las someten a la desaparición, de la mano de la industria del juicio y una presión impositiva que los desborda.

Esas leyes laborales que no las favorecen para tomar empleo y tampoco para trabajar condicionan el día a día de las pymes y complica a emprendedores y trabajadores.

Así sostienen que las empresas grandes no tienen esos problemas -por estructura y costos- ya que el peso del empleo y los salarios juega un papel mucho menor que en las pymes.

En estos días se conoció que referentes del Comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) manifestaron el respaldo empresarial a la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023 del Presidente Javier Milei.

Los empresarios que representan a más de 2.000 emprendedores destacaron la importancia de avanzar en las reformas impulsadas por el Gobierno e hicieron hincapié en que el DNU promoverá la creación de empresas, el crecimiento económico y la generación de empleo.

DNU
La Sala de Feria de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó que un planteo contra el DNU 70 tramitará como proceso ordinario y no con carácter colectivo, tal como pretendía el gobierno de Javier Milei.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla