Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Horror y conmoción EN MEDIO DE LA VIOLENCIA NARCO

Ecuador: matan al fiscal que investigaba el asalto armado a un canal de TV

Ecuador: matan al fiscal que investigaba el asalto armado a un canal de TV

El fiscal César Suárez iba en su camioneta cuando el vehículo fue atacado a balazos en una avenida de Guayaquil, Ecuador / Archivo

18 de Enero de 2024 | 01:30
Edición impresa

QUITO

Un fiscal antimafia de Ecuador que investigaba el reciente ataque armado a un canal de televisión fue asesinado ayer en Guayaquil, principal puerto del país, en lo que marca una sangrienta escalada de la guerra que vive el país con las bandas narcocriminales. El homicidio de fiscal César Suárez, muerto a balazos cuando circulaba con su vehículo por un barrio del puerto del suroeste del país, fue confirmado por la fiscal general, Diana Salazar, en un video divulgado en X (antes Twitter). “Ante el asesinato de nuestro compañero César Suárez voy a ser enfática: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, dijo Salazar.

Suárez buscaba determinar qué grupo criminal estuvo detrás de la espectacular toma en plena transmisión de un programa del canal TC el pasado 9 de enero, en medio de la crisis de violencia narcocriminal en el país. La camioneta de Suárez quedó con varios impactos de bala en la ventana del conductor en una avenida.

La arremetida contra el canal TC fue uno de los primeros actos criminales que sufrió Ecuador tras la fuga del poderoso Adolfo Macías o “Fito”, jefe de la principal banda del país, confirmada el 8 de enero. Aún no es claro quién está detrás de ese hecho, en el que encapuchados amenazaron a los periodistas y otros trabajadores con pistolas, fusiles y granadas. En la misma semana reos mantuvieron retenidos a más de 100 funcionarios penitenciarios hasta su liberación, el sábado. Ante la crisis desatada en ese momento, el presidente Daniel Noboa declaró el “conflicto armado interno”, tildó a las bandas criminales de “terroristas” y desplegó miles de militares para la “guerra”. El mandatario retomó el control de las prisiones y su gobierno exhibió imágenes de los reclusos sometidos.

Ecuador fue durante muchos años un país a salvo del narco, pero se ha ido transformando en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa con bandas enfrentadas por el control del territorio y unidas en su guerra contra el Estado, especialmente Guayaquil por su cercanía al Pacífico.

En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023 y la guerra interna toca fondo como ocurrió en Colombia en el siglo pasado, pero con un ingrediente adicional: las cárceles en llamas.

FISCALES EN LA MIRA

Los fiscales han estado en la mira de las más de veinte organizaciones criminales que operan en Ecuador. En junio del año pasado el fiscal Leonardo Palacios fue asesinado en la localidad de Durán, vecina de Guayaquil.

Diana Salazar ha denunciado amenazas de muerte por parte de Los Lobos, una de las principales organizaciones delictivas.

Semanas antes del ataque contra TC, la fiscal general anticipó una de las peores embestidas del narco tras revelar la investigación Metástasis, descrita como la piedra angular que destapará la “narcopolítica” en el país.

Ayer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron “la violencia” e instaron al Estado ecuatoriano “a investigar, juzgar y sancionar todos los hechos con diligencia”. A fines de 2023 también murieron víctimas de criminales el candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito y Agustín Intriago, alcalde de Manta, una de las principales ciudades del país. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla