

Operarios trabajan con una grúa cerca de un enorme aviso publicitario, en un shopping en Beijing / AP
Lluvia y alerta "Amarillo" en La Plata por tormentas: cómo seguirá el clima
Accidente fatal de una familia argentina que volvía de Chile: murió una menor
Boca empató 1 a 1 con Tigre, terminó segundo en la Zona A y se enfrentará a Lanús
La Plata: les robaron dos bicicletas en la puerta de un bar y “nadie vio nada”
River le ganó 4 a 1 a Vélez en la definición de la Zona B del Torneo Apertura
Fórmula 1: Oscar Piastri fue el más veloz en Miami y logró su tercera victoria consecutiva
La Plata: dos mujeres detenidas por manejar un auto robado hace siete años
Basural en plena avenida de La Plata, a metros de Plaza Islas Malvinas
Fuga y accidente en La Plata: robó, escapó y terminó en una zanja
Javier Milei recibió la "Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes"
Polémica declaración del chileno Gonzalo Valenzuela: “‘La mano de Dios es un cáncer social’”
VIDEO. En La Plata, otro camión recolector a contramano y haciendo marcha atrás
De decirle que "no" a Darín a que sea un éxito mundial: los secretos de "El Eternauta"
La emoción de Lady Gaga en Río, ante más de dos millones de personas: “Orgullo y alegría”
Vecinos volvieron a quejarse por el descontrol en Plaza Malvinas: "A las doce comienza el infierno"
Fer Dente recordó su romance con la China Suárez: “Me la re chapé”
Balearon el frente de un hospital en José C. Paz: varios pacientes tuvieron que arrojarse al suelo
Alak recibió al cónsul de Paraguay para articular actividades culturales y de integración
Por una provocación, se "calentó" y reavivó la tensión entre Wanda Nara y la China Suárez
“El delito marca el Norte”: noches inseguras y alarma en City Bell
Las etiquetas “transparentes”, por ahora, sólo generan confusión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un 5,3 %, el crecimiento superó el de 2022 (3 %). Pero es uno de los peores en décadas, reflejo de la crisis inmobiliaria, un débil consumo y las turbulencias mundiales
Operarios trabajan con una grúa cerca de un enorme aviso publicitario, en un shopping en Beijing / AP
Sébastien RICCI
La economía de China registró en 2023 un crecimiento del 5,2 por ciento, uno de los peores en más de tres décadas, según los datos oficiales publicados ayer, reflejo de un país enfrentado a una grave crisis inmobiliaria, un débil consumo y las turbulencias mundiales.
Aunque la cifra se ajusta a las expectativas y el objetivo anual fijado por Beijing, probablemente acentúe la presión sobre las autoridades para introducir más medidas de estímulo que reactiven la actividad empresarial y el consumo.
El producto bruto interno (PBI) de la segunda economía mundial aumentó un 5,2 por ciento hasta los 126 billones de yuanes (17,6 billones de dólares), señaló la Oficina Nacional de Estadística.
La cifra mejora el 3 por ciento registrado en 2022, cuando la actividad estaba severamente afectada por las estrictas restricciones anticovid. Sin embargo, es el peor resultado de la economía china desde 1990 sin tener en cuenta los años de la pandemia.
Después de levantar las draconianas medidas sanitarias a finales de 2022, Beijing se había fijado un objetivo de crecimiento de “alrededor del 5 por ciento” para el año anterior. El regreso a la normalidad poscovid propició un repunte inicial de la economía, que luego perdió impulso a medida que la desconfianza se abatía sobre familias y empresas y pesaba en el consumo.
Una extensa crisis en el sector inmobiliario, el alto desempleo juvenil y la ralentización económica global también pesan sobre el crecimiento de China.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas de salud para Kate y el rey Carlos III
LE PUEDE INTERESAR
Ecuador: matan al fiscal que investigaba el asalto armado a un canal de TV
Las exportaciones del país, un pilar histórico de su economía, cayeron el año pasado por primera vez desde 2016, según los datos publicados por los servicios de aduanas el viernes pasado.
Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos y los esfuerzos de algunos países occidentales de reducir su dependencia de China y diversificar sus cadenas de aprovisionamiento también castigaron el crecimiento.
Hasta marzo no está previsto que las autoridades anuncien su objetivo de crecimiento para 2024. El comisario del órgano estadístico Kang Yi dijo que la recuperación fue “una tarea ardua” en 2023, como demuestran otros indicadores publicados ayer. Las ventas minoristas, principal indicador del consumo de los hogares, se ralentizaron en diciembre con un aumento del 7,4 por ciento interanual, contra el 10,1 por ciento registrado el mes anterior.
La producción industrial se aceleró ligeramente al 6,8 por ciento interanual, contra 6,6 por ciento en noviembre, y la tasa de desempleo aumentó en una décima hasta el 5,1 por ciento en este mismo período. Este último indicador es incompleto dado que se basa solamente en los datos en centros urbanos y excluye a millones de trabajadores en zonas rurales particularmente vulnerables a la ralentización económica.
Tampoco incluye la tasa detallada para las personas de entre 16 y 24 años, que dejó de publicarse en mayo después de alcanzar un récord de más del 20 por ciento de jóvenes desempleados.
La oficina estadística también publicó datos demográficos que muestran una aceleración en el declive poblacional de China, superada en 2023 por India como nación más habitado del planeta.
“Lo que China vio el año pasado fue posiblemente la recuperación poscovid más decepcionante que se podía imaginar”, señaló Shehzad Qazi, director de la firma de consultoría China Beige Book. “La economía rengueó a final de año”, continuó. “Cualquier aceleración verdadera el próximo año requerirá o bien una gran sorpresa global positiva o una política gubernamental más activa”, opinó.
Lastrada por la falta de confianza empresarial y un consumo aletargado, China intenta seducir a los inversores internacionales.
En el Foro de Davos, el primer ministro Li Qiang presentó el martes una imagen optimista de su economía. “No importa cómo cambie la situación mundial, China se adherirá a su política nacional básica de abrirse al mundo exterior”, afirmó. “Elegir el mercado chino no es un riesgo, sino una oportunidad”, agregó.
Pero los riesgos abundan, especialmente en el sector inmobiliario que, después de dos décadas de frenética expansión, representa una cuarta parte del PIB.
La elevada deuda y el descenso en la compra de propiedades dejó en el alambre a grandes firmas como Evergrande o Country Garden, en peligro de quiebra. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí