Convocan a una manifestación frente a la embajada argentina en Uruguay en rechazo a las medidas de Javier Milei
La propuesta, “en solidaridad con los trabajadores argentinos”, surgió de parte del Pit-Cnt, la central obrera uruguaya; hubo un abrazo al Banco de la Nación Argentina en la agencia de Montevideo
3 minutos de lectura'

A una semana del paro impulsado por la CGT en contra del megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) del Gobierno, el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (Pit-Cnt) de Uruguay convocó a una movilización el miércoles 24 de enero “en solidaridad” con el pueblo argentino y “en rechazo a las medidas antipopulares” de la administración de Javier Milei. La actividad será desde las 13 horas frente a la Embajada Argentina, ubicada en Cuareim 1470, Montevideo.
A través de un comunicado, la central obrera afirmó que “los trabajadores argentinos se encuentran inmersos en un complejo escenario marcado por una sucesión de medidas gubernamentales que afectan fuertemente el empleo, los derechos y las libertades, criminalizando la protesta y aplicando un salvaje ajuste que cae sobre las espaldas del pueblo”.
Convocamos a todos los sindicatos y a las y los trabajadores para expresar nuestra solidaridad y nuestro rechazo a las medidas antipopulares, que amenazan la vida, los derechos y la libertad de los trabajadores y el pueblo argentino en general.
— PIT CNT (@PITCNT1) January 17, 2024
PIT-CNT pic.twitter.com/VEQB127DQY
En ese sentido, el Pit-Cnt cuestionó el DNU y la ley ómnibus que el mandatario presentó ante el Legislativo y consideró que con este tipo de acciones la gestión de Milei pretende llevar adelante “una serie de reformas que no solo equivalen a una reforma constitucional de hecho, con un mínimo debate en el Congreso, sino que delegan en el presidente enormes potestades, pisoteando la democracia y los valores fundamentales de un estado de derecho”.
La movilización en Uruguay, que convoca “a todos los sindicatos y a los trabajadores”, va en sintonía con la iniciativa de la CGT, que además de la reducción de tareas en los distintos sectores implicará movilizaciones en las calles del país.
En consonancia con el mensaje de los gremios y las organizaciones, el Plenario coincidió en que “la privatización de empresas públicas, la desinversión en educación, el desmantelamiento de los servicios públicos, la criminalización de la protesta y la reforma laboral, son algunos de los gigantescos impactos negativos” de las decisiones del gobierno de La Libertad Avanza.
🇦🇷⚡️Las y los trabajadores uruguayos contra la privatización del Banco Nación Argentina
— AEBU (@Aebu_Uruguay) January 17, 2024
🇺🇾 Nos movilizamos junto a los compañeros del Banco Nación contra el DNU de Milei
🛑 Este 24/1 habrá paro general en Argentina
Solidaridad con el pueblo argentino #LaPatriaNoSeVende pic.twitter.com/EniYDnRHmD
En una acción similar, la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) realizó “un abrazo al Banco de la Nación Argentina en la agencia de Montevideo” bajo la consigna “El Nación no se vende”.
”La AEBU se sumó de esa forma a la lucha del sindicato argentino en defensa de esa entidad y contra el intento de privatización del Gobierno. En ese acto participaron trabajadores del Nación en Uruguay, el Consejo Central de la AEBU, el de la banca privada y pública y las comisiones representativas de las entidades”, señaló la organización en señal de apoyo y solidaridad con el gremio argentino “La Bancaria”.
Con información de Télam y El País de Uruguay
Temas
Otras noticias de Uruguay
Por menos de lo esperado. Se subastó otra propiedad de Lázaro Báez en Uruguay: cómo es el terreno en José Ignacio
De la rambla a las plazas coloniales. Uno de los destinos preferidos para una escapada urbana
Las publicó una revista. Las fotos de la princesa Leonor en bikini en Uruguay desatan revuelo en España
- 1
Lula da Silva elogió un centro de distribución de Mercado Libre en Brasil: “Nunca vi nada así”
- 2
El príncipe Harry reaparece en los tribunales para intentar recuperar la protección policial en Gran Bretaña
- 3
Trump y la guerra comercial: vuelven a caer las bolsas de Europa y Asia
- 4
Tragedia en República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe de un techo en un boliche
Últimas Noticias
Tras la pausa arancelaria. Wall Street se dispara: la “batalla” que ganaron los inversores y una multimillonaria capitalización bursátil
"Solución sencilla". Cómo la plaga bíblica de algas que invaden las playas del Caribe podría convertirse en una oportunidad
Escaneo 3D. Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite