La Voz del Interior
exclusivo
Política

Paro de la CGT: además de la línea telefónica, habilitaron un mail para denunciar “amenazas o extorsiones”

La protesta se llevará adelante el 24 de enero. El Ministerio de Seguridad pidió que las personas defiendan “su derecho a trabajar y vivir en libertad”.

17 de enero de 2024, 16:56
Foto principal de la nota
Manifestación de la CGT. (Imagen ilustrativa / Archivo)

De cara al paro general anunciado por la CGT para el próximo 24 de enero, desde el Gobierno anunciaron la habilitación de la línea 134 para denunciar “amenazas o extorsiones” en el marco de la protesta y, además, este miércoles dieron a conocer una casilla de correo electrónico para el mismo fin.

En ese marco, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación instaron a denunciar amenazas de personas que se sientan obligadas a acatar el paro con movilización convocado, debido al “gran caudal” de acusaciones recibidas en la línea telefónica 134 abierta este martes por el Gobierno.

“Ante el gran caudal de denuncias recibidas al 134, habilitamos el correo electrónico denuncias@minseg.gob.ar”, afirmó el Ministerio en un comunicado.

Este nuevo canal de denuncia vía email se suma al ya anunciado por la cartera de Seguridad, dirigida por la ministra Patricia Bullrich.

Línea 134 para denuncias de cara al paro anunciado por la CGT

Ante el conocimiento de la existencia de extorsiones, amenazas y aprietes a trabajadores y trabajadoras para que el 24 de enero se sumen al paro contra su voluntad, por el peligro de perder su puesto o el plan que cobran, el Ministerio de Seguridad de la Nación habilitó el 134 para recibir denuncias”, habían indicado el martes desde la cartera.

En tanto, detallaron que los operadores que atienden en la línea gratuita “fueron instruidos para recabar la mayor información posible y para darle seguridad a cada empresario, comerciante, trabajador independiente, transportista, empleado en relación de dependencia o beneficiario de un plan que se vea obligado a parar”.

El Ministerio alentó a “que se animen a llamar” para defender “su derecho a trabajar y vivir en libertad” y aseguró que “las denuncias pueden ser anónimas”.

“La única forma de sacar este país adelante es trabajando, con esfuerzo y compromiso. Es hora de dejar de mirar para otro lado. Cada argentino es protagonista de este momento histórico”, reiteraron.

En tanto, Seguridad pidió no tener “miedo” y exhortó a quienes “amenazan y extorsionan sepan que en esta Argentina del trabajo y la honestidad, el que las hace, las paga”.

Con información de Agencia Télam

El comunicado

imagen dentro de la nota
El comunicado del Ministerio de Seguridad antes del paro general de la CGT.