Desaparecidos en Pinamar. Quién es el hombre que le tiene gran respeto al río, pero no sabe de mar
Gabriel Raimann desapareció con su amigo Ramón Román en un kayak; tiene tres hijos; su familia sufrió la pérdida de un sobrino ahogado en el río Uruguay hace pocos meses
4 minutos de lectura'


POSADAS.- Gabriel Raimann, el misionero de 38 años que desapareció el domingo pasado en kayak junto a su amigo Ramón Román, mientras pescaban en la zona de Cariló, le tiene un gran respeto al río, pero no sabe nada del mar.
“Él nunca estuvo en un kayak y tampoco tiene experiencia en el mar, pero si le gusta mucho la pesca e iba a pescar en lancha”, dijo a LA NACION Sara, una hermana que viajó a Pinamar para estar más cerca de las tareas de búsqueda.
Los Rainmann son una familia muy unida; Gabriel es uno de los 10 hijos de Catalina y Jorge. Pasó casi un mes en esta provincia para pasar las fiestas de Fin de Año con sus afectos y regresó a la costa bonaerense el 1° de enero.

“Yo soy muy creyente en los milagros y se que Dios puede poner su mano y que ellos aparezcan con vida”, le dice Sara a este cronista.
Raimann tiene tres hijos varones de 18, 13 y 11 años de edad, que viven con la madre, de quien está separado hace tiempo. Actualmente no tiene pareja. Poco antes de embarcarse en el kayak con Ramón Román, se comunicó con Angela, otra de sus hermanas, y le avisó que se iba a pescar. Le prometió que iba a volver contactarse con ella cuando regresara a la playa.
“Es una persona muy alegre, muy amigable y le gusta pescar. Es muy divertido, con él nadie está triste porque todo es alegría y felicidad. Le gusta tocar la guitarra y cantar. Es un hermano que se destaca como el bebé de la casa”, explicó Sara, una de sus hermanas mayores.
Los Raimann son de la localidad de Campo Grande, en el centro de Misiones, una zona sin costa ribereña. Pero a Gabriel le gusta mucho ir a pescar al río, embarcado en lancha.
Todos los pescadores de la zona tienen un gran respeto por los dos grandes ríos que envuelven a la provincia: el Paraná y el Uruguay. Saben muy bien que no deben dejarse engañar por la apariencia serena de las aguas siempre turbias que ocultan las turbulencias de remolinos y corrientes internas bajo la superficie.
Antecedente trágico
Ayer, se cumplieron en Misiones 14 años de una de las mayores tragedias de la historia del deporte argentino, y quizás también mundial. El 16 de enero de 2010 se produjo la “tragedia del Paraná”, en la que ocho nadadores se ahogaron en durante una carrera de aguas abiertas por las corrientes ocultas, que nadie vio, generadas por un pontón sojero amarrado en el puerto de Encarnación, frente a Posadas.
La familia Raimann, además, viene de afrontar la tragedia de un sobrino que se ahogó en el río Uruguay, frente a las costas de Panambí, el 29 de agosto pasado.

Walter, de 29 años, se cayó de una canoa cuando buscaba alcanzar la costa del río Uruguay. Su cuerpo fue hallado por efectivos de la Prefectura Naval unos 6 kilómetros río abajo. Por algunos sectores de ese curso, las piedras generan correderas de impresionante fuerza.
Algunas personas de río piensan que todo lo que tiene de traicionero un curso de agua engañoso y que se cobra muchas vidas cada año, no lo tiene el mar en la misma medida. Como si consideraran que la bravura a la vista de las olas y la rompiente, amedretan menos que el río calmo y engañoso. El mar suele devuelve a la costa cualquier embarcación o persona que ingresa en sus aguas.
Las estadísticas también lo avalan. Mientras decenas de personas mueren cada verano en ríos yarroyos pequeños de provincias como Córdoba o Misiones, en proporción son muy pocas las víctimas de un mar superpoblado por cientos de miles de turistas que se aventuran a sus aguas. Muchos sin casi experiencia.
Otras noticias de Pinamar
- 1
Enoturismo. Una actividad que gana adeptos y una provincia que lidera las experiencias para Semana Santa
- 2
Accidente en Panamericana | Perdió el control del auto y chocó contra un árbol: hay cinco muertos
- 3
Cinco estrellas. Por qué el Hospital de Clínicas cambió su fachada
- 4
Misión espacial en miniatura. Un equipo argentino es finalista mundial y busca ayuda para competir en EE.UU.
Últimas Noticias
“Me dio un proyecto de vida”. Una orquesta conformada por 45 jóvenes de barrios vulnerables tocará en el Teatro Colón
A 40 kilómetros de dónde desapareció. Encontraron el cuerpo de Pilar, una de las hermanitas buscadas tras el temporal en Bahía Blanca
Caballito. Cerraron un paso a nivel en la traza del tren Sarmiento para hacer un túnel: cuál es la alternativa para cruzar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite