Salta: confirmaron la primera muerte del año de una persona con Covid 19 en 2024
La provincia sumó un total de 109 casos positivos; las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación y la implementación de cuidados preventivos
3 minutos de lectura'

Las autoridades del área de Salud de Salta confirmaron que este miércoles se produjo la muerte de una persona que tenía Covid 19. El fallecimiento es el primero que ocurre este año producto de ese virus en esa provincia del norte del país, donde en las últimas semanas se advirtió una marcada suba en la cantidad de contagios.
“En lo que va del año se registraron 109 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 son de la primera semana y 89 de la segunda”, detalló el jefe de la Coordinación Epidemiológica local, Francisco García Campos, quien contó “hay cuatro pacientes internados y, lamentablemente se registró la primera defunción”.
De acuerdo a la información oficial, los casos confirmados están distribuidos entre 15 departamentos salteños, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. En tanto, indicaron que con esta muerte ocurrida en 2024, totalizan 3.524 los fallecimientos desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
“Desde mediados de diciembre se ve un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra. Salta acompaña el incremento de casos de la Argentina y de otros países del mundo”, explicó el funcionario.
Frente a la preocupación, García Campos remarcó que “lo más conveniente es mantener a la población con alta cobertura de vacunación contra el Covid-19″, e instó a “todas las personas mayores de seis meses a concurrir a los servicios de salud para completar sus esquemas de vacunación”.
“A nivel individual, debemos protegernos utilizando barbijo si tenemos alguna infección respiratoria, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de alcohol en gel, y evitar el tránsito por lugares que tengan alta concurrencia”, además de “mantener los ambientes ventilados”, sostuvo.
En este contexto y a modo de prevención, el Ministerio de Salud Pública convocó a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de Covid-19. En particular, debido a que “las actividades de verano que implican la concentración de personas es un ámbito propicio para los contagios”.
Las recomendaciones oficiales sobre la vacunación
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las personas mayores de 50 años, gestantes o que están inmunocomprometidas requieren la aplicación de una dosis de refuerzo a los seis meses de la anterior y continuar con la misma periodicidad.
En lo que respecta a personas menores de 50 años que padecen enfermedades crónicas u obesidad, personal de salud o personal estratégico deben recibir una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y seguir con una periodicidad anual.
Por último, a las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades se les sugiere que se apliquen una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última recibida y luego continuar con una periodicidad anual.
Con respecto a las vacunas utilizadas en la Argentina contra el Covid, el Ministerio de Salud recordó que “son seguras y eficaces, y se pueden administrar con otras vacunas del calendario el mismo día, en días diferentes o sin intervalos mínimos entre ellas”.
Con información de Télam
Otras noticias de Salta
- 1
Qué es el ictus, la patología que causó la muerte del papa Francisco
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
La belleza natural de Argentina, en la lente de los fotógrafos de LA NACION
- 4
Entradas de la Feria de Libro 2025: precios, cómo comprarlas y quiénes pueden entrar gratis
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite