La empresa argentina que llegó a Tesla con un innovador producto
Desde hace dos meses, Intuitivo colocó sus “APOP” en la planta más importante de la compañía de Elon Musk; está presente en seis países y logró partnerships con gigantes como Nvidia y Globant
3 minutos de lectura'

La Gigafactory de Tesla en Austin, Texas, cuenta con alrededor de 20.000 empleados. Sirve de headquarters de la empresa y es la segunda fábrica más grande de Estados Unidos. Además, es la segunda más grande por volumen del mundo, solo detrás de la planta de Boeing Everett. Desde noviembre pasado, es también uno de los clientes más importantes de la empresa argentina Intuitivo.
Apadrinados por la red de emprendedores Endeavour el año pasado, Intuitivo nació en 2019. Sus fundadores son Nicolás Parziale, Tomás Manzitti y José Benitez Genes. Y en los últimos años conquistó inversiones, mercados y clientes a base de innovar sobre un producto que parecía haber quedado afuera de los cambios tecnológicos: las máquinas expendedoras.
“Las máquinas expendedoras tenían muchas limitaciones: hardware caro, operación compleja, abastecimiento sin datos, limitación de productos a vender, no flexibilidad en pagos”, explica Manzitti. Por eso la visión de Intuitivo fue juntar las tradicionales máquinas con inteligencia artificial y machine learning, y crear un nuevo producto, los APOP (autonomous point of purchase o punto autónomo de venta).
¿Cómo funciona un APOP? Se ve parecido a una máquina expendedora, pero su uso es más sencillo. El usuario escanea un QR que está en la puerta, elige un método de pago, se destraba la puerta de la heladera, toma el producto que quiere, cierra la puerta y luego se completa la transacción. Sin introducir billetes ni monedas, ni pagar con un QR. La máquina graba videos de las transacciones y captura toda la información en la nube. Entonces, se procesa esta información y se la carga a la cuenta del cliente.

“A Tesla llegamos a través de un partnership con la empresa de foodservice que opera dentro de la compañía, que buscaba atacar el alto shrinkage que tenía. Los APOP venden bebidas energizantes, bebidas sin alcohol, snacks y sándwiches. Y en los primeros dos meses de operación vendieron un 20% más que el sistema instalado previamente”, explica Manzitti a LA NACION.
La empresa argentina, que cuenta con 40 empleados, instaló ya 30 APOP en la fábrica de Tesla, y va a instalar 100 más. Está presente en seis países -EE.UU., Brasil, México, España, Perú y la Argentina-, con 1055 productos instalados en diferentes organizaciones, entre ellas 21 retailers.
Intuitivo recibió inversiones de empresarios como Marcos Galperin, de Mercado Libre; Patricio Jutard, de Mural, y Sebastián Serrano, de Ripio. Además, logró partnerships con empresas como Globant, AWS, OpenCV, VisualLayer, Nvidia, Ultralytics y SuperbAI. Benitez Genes, actual director de AI de la compañía, fue galardonado por MIT Technology Review como uno de los 35 Innovadores menores de 35 LATAM.
¿Cuáles son los objetivos de Intuitivo para este año? “Por un lado seguir agrandando nuestra infraestructura para responder a la demanda creciente que se viene generando, y por otro seguir creando nuevos productos con AI para el futuro del retail. La industria de retail físico está muy poco digitalizada, y específicamente la de retail minorista, desatendida. Hoy prácticamente no tiene penetración en Latinoamérica. La empresa además se está posicionando en el ámbito de la inteligencia artificial. Nuestra meta es clara: ser la plataforma de AI más confiable y escalable en la industria”, cuenta Manzitti.
Seguí leyendo
Otras noticias de Comunidad de Negocios
“Muy atractivo”. En el norte la ganadería vive un momento único y todos suben la apuesta por el negocio
Cuándo empieza a operar. Los planes del empresario detrás de la nueva aerolínea que hará vuelos de cabotaje en el país
“Trampa mortal”. Bronca entre los productores por el catastrófico estado de un camino alternativo tras el colapso de la ruta 9
- 1
La Argentina, entre los países más complejos para hacer negocios
- 2
“Me decían El loco”: el argentino que revolucionó el vino en Europa
- 3
Cambio de tendencia: El consumo está volviendo a crecer y cerrará 2025 con números positivos
- 4
Aprendizaje continuo: cómo la IA transforma el rol de los trabajadores en las empresas
Últimas Noticias
Paso a paso explicativo. Llega Manual de emprendedores a LA NACION, el nuevo ciclo audiovisual que acompañará a quienes quieran emprender
“Sálvese quien pueda”. El termómetro del empleo, según uno de los hombres más escuchados por las empresas
Operativo seducción. El desafío de las empresas de encontrar y fidelizar al talento
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite