La CTA-A se negó a pagar la multa por los gastos de las marchas contra Milei y desafió a Bullrich
Desde la central obrera negaron “que se adeude suma alguna por cualquier concepto” y calificaron el accionar del Gobierno de “ilegítimo” e “improcedente”
5 minutos de lectura'
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), que conduce Hugo “Cachorro” Godoy, se sumó al accionar de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le envió una contracarta documento a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la que rechazó la intimación del Gobierno enviada a las organizaciones sociales y sindicatos a pagar $96 millones para cubrir los “costos operativos que se emplearon para hacer cesar los actos ilegítimos en miras a mantener el orden público” en las movilizaciones del 22 y 27 de diciembre pasado. “No resulta más que un burdo intento de amedrentamiento”, señalaron desde la organización.
“La CTA denuncia una persecución política y un intento de intimidación a la clase trabajadora a partir de la imposición de multas por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación ante las movilizaciones de los días 22 y 27 de diciembre pasados”, indicaron desde la central obrera por redes sociales al compartir una imagen de la carta documento enviada a la titular de la cartera de Seguridad en rechazo por las multas efectuadas.
A lo largo de la misiva, la CTA calificó de “ilegítimo” e “improcedente” el accionar del Ministerio de Seguridad que intimó la semana pasada no solo a ocho sindicatos, sino también a agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales a cubrir los costos operativos de seguridad de las marchas que realizaron en diciembre contra el gobierno de Javier Milei, tras haber interrumpido el tránsito, algo impedido por el protocolo antipiquetes.
“Se niega por imperativo procesal y no por la seriedad de la intimación/planteo que se adeude suma alguna por cualquier concepto y menos aún por haber ejercido los derechos reconocidos constitucionalmente como lo son la libertad sindical de huelga, libertad de expresión”, se argumentó en la carta documento.

“Vuestras manifestaciones e intimidaciones no resultan más que un burdo intento de amedrentamiento de los actores sociales”, apuntaron desde la CTA que conduce Godoy. Y tras ello reclamaron a la cartera de Seguridad el cese de “la ilegítima conducta expresada en la misiva en responde cuyo único objeto es prohibir el derecho a peticionar y manifestarse libremente”. Desde la central obrera advirtieron que de lo contrario efectuarán denuncias y acciones nacionales e internacionales correspondientes “frente al palmario abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
El accionar de la CTA Autónoma se suma al de ATE que días atrás hizo pública la carta documento enviada por correo a la titular de la cartera de Seguridad, en la que el titular de la organización Rodolfo Aguiar dejó una advertencia a Bullrich. “Si no le pone fin a su accionar persecutorio y antisindical, la que terminará siendo denunciada será usted”, alertó.
El descargo de ATE
“Señora Patricia Bullrich, acá tiene la respuesta de ATE por los $56 millones. Ahora los que la intimamos somos nosotros”, introdujo en su cuenta de X el referente sindical que encabezará el próximo lunes otra jornada de protestas contra la gestión mileísta por las bajas en la administración pública.
Asimismo, Aguiar le pidió a Bullrich que “cese en su absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecerse sin causa” y, tras esa acusación, afirmó que todas las resoluciones que emanan de la cartera de Seguridad son nulas. “Usted y su Ministerio no cuentan con facultades para perseguir el cobro de cualquier suma de dinero, mucho menos para crear una pena u obligación de pago que en la ley no existe”, justificó.
Asimismo, el sindicalista le aclaró que “ningún otro órgano del Poder Ejecutivo puede declarar el derecho de huelga como ilegítimo”, algo que entienden que pretende el gobierno de Milei con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 y con la ley ómnibus.
Quiénes participarán del paro del 24 de enero
Las acusaciones cruzadas entre gran parte del sindicalismo y la cartera de Seguridad se dan mientras la CGT continúa delineando los detalles del paro convocado para el próximo 24 de enero, el primero contra el gobierno de Javier Milei, que asumió el 10 de diciembre. La protesta incluirá una movilización al Congreso, donde se prevé que hablen los triunviros de la CGT: Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
En los días posteriores al anuncio de la huelga, se sumó a la misma la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país.
La última adhesión a la medida de fuerza por el momento vino de Unión por la Patria, la coalición opositora que fue gobierno los últimos cuatro años. Los 20 partidos que conforman el espacio político anunciaron que van a acompañar “todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el pueblo argentino a lo largo y ancho del país”, a la vez que exigieron al Congreso el “rechazo a las iniciativas promovidas por el oficialismo”.
Se trata de la primera medida de fuerza que la CGT llevará a cabo en cinco años, ya que la última huelga de la central obrera peronista fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión de Mauricio Macri.
Otras noticias de CGT
- 1
La Justicia le pide a Bullrich información sobre el protocolo y el manual de uso de las “armas no letales”
- 2
Una reunión crucial para Milei
- 3
Con una posible derrota en el Senado, el Gobierno enfrenta un jueves clave en su vínculo con la Justicia
- 4
El Gobierno eligió a un militar separado por Nilda Garré para el video oficial de Malvinas
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite