Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Kicillof en Santa Clara: habló de verano gasolero y criticó a Milei por la caída del consumo

El Gobernador retomó sus habituales actividades en la Costa

Kicillof en Santa Clara: habló de verano gasolero y criticó a Milei por la caída del consumo
17 de Enero de 2024 | 16:19

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó hoy las medidas económicas del Gobierno nacional que impactaron en la temporada de verano y produjeron la caída de consumo, estadías y ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de la costa argentina.

"Después de la pandemia, batimos récords una temporada tras otra en la provincia, tanto en número de visitantes como en permanencia y gasto. Así veníamos, y hoy nos encuentra con un cambio muy profundo, por las políticas que ha tomado el Gobierno nacional", expresó el mandatario provincial en la localidad balnearia de Santa Clara.

En su primera conferencia de verano, el formato de presentaciones iniciado en destinos turísticos bonaerense durante la pandemia, dijo que "es un verano complejo" y "heterogéneo", en el que se observa "una polarización".

"Lo que hemos visto hasta el momento es que ha crecido la afluencia y ha caído la ocupación, el gasto promedio y la duración de las estadías", precisó, y en ese sentido se refirió a "una diferenciación" entre sectores orientados al turismo de mayor poder adquisitivo al que "le va igual", mientras que en los vinculados al turismo familiar y popular "todos los indicadores dan a la baja", con caídas de hasta 30 puntos en ocupación hotelera.

El gobernador explicó en esa línea que "mientras hoteles premium o de mayor costo tienen buena ocupación, lo que son de una, dos y tres estrellas se encuentran con ocupación muy baja".

El gobernador trazó ese balance de los primeros días del verano, luego de un encuentro que mantuvo con más de 20 intendentes de la región y empresarios del sector turístico.

En el inicio de su agenda en la Costa Atlántica, Kicillof había participado cerca del mediodía en la reapertura de un parque acuático ubicado en las afueras de Mar del Plata, donde se refirió a "una temporada complicada", y lo atribuyó a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.

"Veníamos de veranos récord, récord, récord, viene Milei y lo pincha", señaló el gobernador.

En la conferencia que brindó horas más tarde en Santa Clara, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, Augusto Costa; el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la presidenta del Instituto Cultural provincial, Florencia Saintout.

Costa coincidió en que "es una temporada difícil", que "difiere sustancialmente de las últimas", en las que "se venían batiendo récords de turismo año tras año en la provincia".

Aseguró que entre el 1 y el 14 de enero la provincia recibió más de 3,2 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7 por ciento respecto de 2023, aunque destacó que si bien las cifras "parecen mostrar un turismo que está dinámico", se registró un cambio en "el patrón turístico" con una "caída importante en el turismo masivo y popular".

"A algunos les está yendo bien y a muchos muy mal", dijo, y explicó que se debe al "impacto de las decisiones que está tomando el Gobierno nacional".

Costa subrayó que hubo una "caída muy fuerte en el alojamiento hotelero, y ejemplificó con los casos de Mar del Plata, que pasó del 82 al 74 por ciento, o la baja de "más de 30 puntos en San Bernardo, donde fue del 58 por ciento,

Detalló en cambio que localidades como Cariló, que apunta a un "turismo alta gama", del 91 por ciento de ocupación", cayó al 88, "solo 3 puntos".

En cuanto al gastos de los turistas, dijo que "se desplomó" y que los veraneantes "no están pudiendo sostener el nivel" de veranos anteriores, según surge de indicadores como la Cuenta DNI.

Dijo además que se observa "un turismo más espontáneo" y de estadías más cortas, lo que quita "previsibilidad" al sector.

Para el resto del verano, Costa estimó: "Esperamos ver mayor ocupación en la segunda quincena, y mayores niveles de gasto, aunque va a ser difícil".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla