Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aumento del 25% por decreto en la Provincia: para estatales y docentes bonaerenses es "insuficiente" y piden negociación mensual

La mejora se pagará con los salarios de este mes pero no logrará compensar a la inflación acumulada del año pasado

Aumento del 25% por decreto en la Provincia: para estatales y docentes bonaerenses es "insuficiente" y piden negociación mensual

ante la falta de acuerdo, la Provincia no llamó a paritarias y dispuso el aumento por decreto/archivo

17 de Enero de 2024 | 02:46
Edición impresa

El gobierno bonaerense dispuso un aumento salarial del 25 por ciento para todos los sectores de la administración pública, que los trabajadores cobrarán con los salarios de este mes que se perciben en los primeros días de febrero.

La decisión oficial se adoptó por decreto, al no haber acuerdo en la negociación paritaria ya que los sindicatos pretendían que la mejora salarial estuviera en línea con la inflación con la que terminó 2023. La mejora también alcanzará a los jubilados.

La administración de Axel Kicillof venía anticipando que no estaba en condiciones de cumplir la promesa oficial de que los salarios no perdieran frente al costo de vida. Incluso le habían trasladado ese escenario a los gremios en los encuentros formales e informales que venían manteniendo.

Ante el rechazo seguro en la paritaria, la Provincia evitó llamar a una reunión de negociación y dispuso el aumento por decreto. Ese 25 por ciento se imputará parte al mes de diciembre (15 por ciento) y el 10 por ciento restante desde enero. La totalidad, como se dijo, se pagará con los haberes de este mes.

Pese a que los porcentajes de aumento a lo largo de 2023 quedaron lejos de la inflación acumulada que trepó al 211 por ciento, los sindicatos evitaron romper lanzas con la administración bonaerense. Calificaron el aumento de “insuficiente” pero prefirieron apuntar los cañones al ajuste del gobierno nacional que encabeza Javier Milei.

“Resulta insuficiente para recuperar plenamente la pérdida del poder adquisitivo del salario, provocada por la alta inflación acumulada durante el 2023, acrecentada abruptamente el último mes, producto de la devaluación de la moneda de diciembre y las políticas de ajuste del gobierno nacional que disparó la canasta de alimentos”, subrayó el Frente de Unidad Docente.

En términos parecidos se pronunciaron dirigentes de UPCN, Fegeppba y ATE, que nuclean a los trabajadores de la ley 10.430.

“Si bien entendemos el contexto político y económico que atraviesa la Provincia a raíz de la quita de partidas discrecionales que recibía del Estado Nacional no podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios. La propuesta no alcanza a los planteos que construimos en el consejo directivo provincial”, dijeron desde ATE.

“Sabemos que la situación nacional condiciona la decisión de la Provincia, pero vamos a poner todos los cañones apuntados a que en 2024 los sueldos no pierdan con la inflación”, dijo por su parte el secretario Gremial de UPCN, Juan Pablo Martín.

En tanto, desde Fegeppba dijeron que la propuesta “es insuficiente” y que “por ese motivo el Ejecutivo anunció que decidió aplicar el aumento del 25 por ciento por decreto”.

“Teniendo en cuenta la escalada inflacionaria reinante en el país, solicitamos que se mantenga mensualmente abierta la negociación colectiva a fin de compensar lo más rápido posible los desfasajes salariales”, añadió.

DEVALUACION

Para justificar el incremento salarial, la administración de Kicillof dijo ser “consciente de la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó en los salarios la aceleración inflacionaria desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno nacional”.

“La inflación de diciembre, en torno al 25%, es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con los trabajadores provinciales”, enfatizó.

De esta forma, el gobierno bonaerense volvió a apuntar a la Nación por una discusión que sigue sin saldarse y que tiene que ver con la llegada de recursos federales a la Provincia.

El gobierno de Milei sólo gira los fondos provenientes de la coparticipación que están instituidos por ley. Pero cortó el aporte de otros recursos que la Provincia recibió durante el gobierno de Alberto Fernández que en parte compensaban la discriminación que sufre el principal distrito del país en materia del reparto de fondos federales.

En efecto, Buenos Aires produce cerca del 38 por ciento del PBI nacional y apenas consigue alrededor del 22 por ciento de los fondos que se distribuyen entre las provincias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla