
Cuotas en dólares: de qué se trata el nuevo anuncio que prepara Economía
Cuotas en dólares: de qué se trata el nuevo anuncio que prepara Economía
Aseguran que el Papa León XIV podría visitar Argentina: “Hay muy altas probabilidades”
Tras el cónclave en la dirigencia de Gimnasia, ¿cuándo presentan al nuevo entrenador?
Estudiantes por Copa Argentina: fecha, horario y lugar confirmado para enfrentar a Aldosivi
VIDEO. La Plata: a mano armada, motochorros le apuntaron a una mujer junto a su pequeña hija
Anunciaron más detalles de cómo se podrá operar con dólares bajo el nuevo plan
VIDEO. El clásico con más capítulos escribe uno más en barrio Obrero
La FIFA inhibió a Gimnasia por una deuda en la llegada de Claudio Paul Spinelli
"No para en todas...": el tren Roca con modificaciones este fin de semana
La agenda del finde en La Plata: música, teatro, shows y más
VIDEO. Calienta motores: la nueva Plaza Rocha también tendrá su propio Tito para custodiarla
Sonríe Maradona: el Nápoli logró su cuarto Scudetto en la historia
Escándalo en el juicio de Maradona: los videos que complican a la jueza Makintach
El platense Agustín Creavy anunció que volverá a vestir la camiseta de San Luis
Inauguraron la puesta en valor del edificio del ex Banco Municipal de La Plata
Martín Fierro: cómo comprar los fascículos ya publicados por EL DIA
Descubrieron una bacteria desconocida en la estación espacial china: cuáles son sus características
Extranjeros en Harvard: ¿Una princesa europea podría ser expulsada tras la medida de Trump?
Kevin Costner vuelve con “The West”, serie documental de History Channel
¿Quién era el joven motociclista que murió tras chocar contra un micro en La Plata?
Cayó un profesor de taekwondo de La Plata acusado de grooming a su alumna, de 11 años
Colapinto puso primera en Mónaco y completó las dos pruebas libres: ¿cuándo vuelve a salir a pista?
El platense Tomás Etcheverry no pudo avanzar a la final de Hamburgo
Multimillonaria por error: esperaba $8.000 de cuota alimentaria y le depositaron una fortuna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los industriales pidieron que los derechos de exportación sean del 6% y no del 15% como propone la iniciativa del Gobierno
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja/ archivo
Ayer, en la quinta jornada de debate en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley Ómnibus” del Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su posición sobre los aspectos controversiales que impactan sobre el sector productivo.
En este sentido, los referentes de la entidad consideraron que las medidas podrían perjudicar la competitividad de la industria argentina, el ingreso de divisas y la promoción de inversiones.
Los industriales mostraron preocupación por dos aspectos en particular: el impacto negativo que traería la suba de derechos de exportación al 15% y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que excluye a cierta categoría de empresas.
En relación con el aumento de los derechos de exportación señalaron que “no se conjuga con la promoción de exportaciones con valor agregado, que son las que generan las divisas genuinas que necesita Argentina”.
Según las estimaciones, en 2023 las exportaciones industriales totalizaron US$ 27.000 millones y representaron un 40% del total.
Sin embargo, la UIA advirtió que “la presión fiscal por efecto de los nuevos derechos sobre las exportaciones de los bienes industriales y alimentos y bebidas, se incrementarían en promedio más de 11 puntos porcentuales”.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich pidió expulsar del país a los extranjeros que delinquen
LE PUEDE INTERESAR
Aumento del 25% por decreto: estatales y docentes piden negociación mensual
Como consecuencia del impacto directo en el valor FOB dólar de las ventas externas, “se erosiona rápidamente la competitividad ganada por el nuevo tipo de cambio oficial”, agregaron.
Por ello, la entidad solicitó al Gobierno que revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores “evitando penalizar el agregado de valor y la salida exportadora”, remarcaron.
A su vez, consideraron que “es central excluir a las PyMES, que son las más afectadas y podrían derivar en una reducción de producción, empleo y exportaciones”, en perjuicio de la industria nacional.
Otro tema cuestionado por los industriales es la normativa que busca atraer grandes inversiones. En este sentido, criticaron que la industria manufacturera nacional esté excluida del régimen.
“Una medida de esta magnitud tendrá un impacto real significativo si alcanza y promueve la actividad económica de todo el sector industrial y propicia la diversificación de la estructura de exportaciones argentinas”, observaron desde la entidad.
En materia impositiva, la UIA sostiene que debe incorporarse un reconocimiento al contribuyente que cumpla en tiempo y forma sus obligaciones tributarias y de la seguridad social, alegando que “de lo contrario sería una vuelta atrás a un sistema que premia más al que no cumple que al contribuyente que se encuentra al día”.
El director ejecutivo y economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, pidió que los derechos de exportaciones que en términos generales están fijados en un 15% sean del “6 u 8%, por lo menos hasta mitad de año”.
“El proyecto pretende subir al 15% las contribuciones de exportación e impacta de manera negativa al valor agregado de las exportaciones”, subrayó, y advirtió que “5.000 empresas dejaron de exportar en la última década”.
“Proponemos una transición hasta mitad de año de retenciones al 6 u 8% para no seguir perdiendo industrias exportadoras”, indicó el representante industrial al participar como expositor en el plenario de las comisiones de Legislación General (cabecera), Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí