

Un accidente fatal en La Plata terminó con piñas, un destacamento apedreado y un policía herido
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este miércoles feriado 2 de abril
Murió el actor Val Kilmer a los 65 años: de Top Gun a interpretar a Jim Morrison en The Doors
Para publicar gratis en la Guía del usado: EL DIA abre de 9 a 13
Facundo Di Biasi y el presente de Gimnasia: “Como hincha tengo ganas de pelear el torneo”
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
VIDEO.- “Silencio hospital”: Tobar, sin nada para decir de la barbarie en el San Roque
Otoño en esplendor este miércoles en La Plata, con sol y temperatura agradable
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este miércoles 2 de abril
VIDEO. Qué se sabe del alumno que apuñaló a otros dos en una escuela: preocupa la violencia
Ya está en marcha el operativo de vacunación antigripal de Pami
Autos: las concesionarias tuvieron su propio veranito con los 0 km
Clima caliente en Olmos por la inseguridad y “las promesas de siempre”
Etiquetas no tan “saludables”: productos poco sanos, aún para el bolsillo
Pasajeros de la Línea 338 ya no pueden bajar en la Terminal de Ómnibus
Otro funcionario de Milei que se va: el secretario de Legal y Técnica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque el consumo de tabaco a nivel global disminuyó nuevamente durante los dos últimos años, el fenómeno registra fuerte desigualdades entre países al punto de que en algunos de ellos continúa creciendo, según muestra un informe presentado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Para 2022, la reducción relativa proyectada es del 24,9%. Pero el progreso es desigual entre países y regiones del mundo, y se necesitan más esfuerzos para lograr el objetivo general objetivo de reducción del 30%”, indica el informe, que analiza la situación global desde el año 2000.
Mientras que en el 2000, una de cada tres personas adultas fumaba en el mundo, hoy esa cifra se reduce a una de cada cinco, según datos de la OMS.
Actualmente, la Región de Asia Sudoriental de la OMS tiene el mayor porcentaje de población que consume tabaco, con un 26,5%, y le sigue muy cerca la Región de Europa con un 25,3%.
El informe muestra que para 2030 se prevé que la Región Europea de la OMS tenga las tasas más altas a nivel mundial, con una prevalencia de poco más del 23%.
“Las tasas de consumo de tabaco entre las mujeres en la región europea de la OMS son más del doble del promedio mundial y se están reduciendo mucho más lentamente que en todas las demás regiones”, señalan los expertos de la OMS.
LE PUEDE INTERESAR
Encuentran restos fósiles de un animal que vivió hace 500.000 años
LE PUEDE INTERESAR
El límite de 1,5º podría superarse este año
Si bien las cifras disminuyeron constantemente a lo largo de los años, a este ritmo no se alcanzará el objetivo global voluntario de una reducción del 30% con respecto de 2010: “Sólo 56 países en todo el mundo llegarán este objetivo, cuatro países menos que el último informe de 2021”, aseguran.
La prevalencia del consumo de tabaco cambió poco desde 2010 en algunos países, mientras que seis países siguen viendo un aumento en el consumo de tabaco: Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, República de Moldova y Omán.
Otro punto de preocupación que destaca el documento es que en la mayoría de las encuestas nacionales se muestra que los niños de entre 13 y 15 años consumen tabaco y productos con nicotina.
“En los últimos años se han logrado buenos avances en el control del tabaco, pero no hay tiempo para la autocomplacencia. Estoy asombrado de hasta dónde llegará la industria tabacalera para obtener ganancias a expensas de innumerables vidas. Vemos que en el momento en que un gobierno cree que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas sanitarias y vender sus productos mortales”, comenta Ruediger Krech, director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS.
El febrero, los países se reunirán en Panamá para la décima sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, donde la industria tabacalera intentará influir en las políticas de salud globales ofreciendo incentivos financiero e interfiriendo con los derechos de los países para proteger la salud de su población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí