Dólar o plazo fijo: los UVA empiezan a pagar más y abren una duda entre pequeños inversores
Aunque los bancos pusieron límites a la hora de ofrecerlos al público, y el horizonte de inversión se extendió a seis meses, esta herramienta captó el interés de los argentinos en los últimos años
3 minutos de lectura'

En un escenario de alta inflación, hay pocas inversiones que logran ganarle al constante avance de los precios de la economía. Por esa razón, los plazos fijo UVA -herramienta que ajusta por el índice de precios al consumidor- se vieron más demandados en los últimos meses. Sin embargo, recién a partir de este martes, esta inversión incorporará el 25,5% de inflación de diciembre 2023.
En detalle, este plazo fijo está indexado por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que publica el Banco Central, que sigue la inflación más un 1%. Para ello, toma de referencia el IPC que publica mensualmente el Indec, un dato que llega con 45 días de demora frente al avance de los precios. Hasta ayer, tenía incorporado el dato de 12,8% de noviembre, mientras que hoy comenzará a viajar al 25,5% de diciembre.
Eso captó el interés de los ahorristas, en tiempos en los que los pesos queman en la billetera y los plazos fijos tradicionales ofrecen una tasa de interés del 110% nominal anual (9,1% mensual). Para tomar noción de la magnitud: el 11 de diciembre pasado, había $292.370 millones colocados en esta inversión; un mes después, escaló a $698.796 millones. Más que se duplicó, incluso a pesar de que los bancos pusieron ciertas trabas para que los clientes constituyan el plazo fijo UVA y se extendió el plazo mínimo de inversión de 90 a 180 días.
“La pregunta clave es si este impulso de la inflación, vía plazos fijos UVA, es suficiente para tentar al ahorrista. Con esto en mente, ¿cuál es el valor que nos deja indiferentes entre el dólar y una colocación a plazo ajustable por UVA + 1% anual?”, señaló Nery Persichini, economista de GMA Capital.

Para tomar como referencia, el analista utilizó el informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. En diciembre, hubo una inflación del 25,5%; en enero, los economistas esperan que el costo de vida aumente un 25%; para febrero, el índice se ubicaría en torno al 18,2%; en marzo sería del 15%; en abril, del 12%; y en mayo, del 10%.
De cumplirse tales pronósticos, el ahorrista que hoy inicie un plazo fijo UVA recibiría en julio un rendimiento del 164% (162,7% de inflación acumulada +1%). En caso de haber colocado $100.000, seis meses después recibiría en la cuenta bancaria $264.000.
“Con toda esta información, el valor dólar MEP que a mediados de julio nos dejaría indiferentes entre un plazo fijo UVA y la liquidez en moneda dura es $ 2976. Se trata de una cotización que es un 164% superior a la actual. Si esperamos un umbral inferior a ese nivel, entonces buscar carry en pesos indexados es la estrategia dominante, aunque con un costo en términos de liquidez que no es desdeñable”, agregó Persichini.
En ese punto, el economista de GMA Capital agregó que el dólar financiero en torno a los $1160 aún opera en niveles de “estrés en términos históricos”, pero se espera una reducción progresiva de la brecha por el desarme del cepo cambiario.
“Además, el tipo de cambio oficial podría atrasarse aún más en los próximos meses (por el avance de la inflación, incluso con otra devaluación de por medio). Con todo, pero sin dejar de lado la posibilidad de desvíos y turbulencias financieras, creemos que la alternativa del carry a una tasa real positiva merece la pena ser explorada, al menos con una parte reducida del portafolio”, completó.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Por qué el riesgo país está exagerado, según uno de los asesores del presidente
- 2
Bono para jubilados: cuándo se cobra en mayo 2025 y a quiénes les corresponde
- 3
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave de Donald Trump
- 4
Dólar hoy: las cotizaciones volvieron a caer y cerraron con uno de los valores más bajos desde la salida del cepo
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite