Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Comedores escolares, un servicio vital que crece y no puede postergarse

Comedores escolares, un servicio vital que crece y no puede postergarse
16 de Enero de 2024 | 02:31
Edición impresa

El informe oficial revelador de que en los últimos años vino creciendo en todo el país la cantidad de alumnos que asisten a los comedores escolares, no sólo deja en claro el avance de la vulnerabilidad que sufren las franjas infantiles –se estimó que uno o más de cada cuatro chicos recibe el desayuno o el almuerzo gratuito en el comedor de la escuela- sino que obliga a las autoridades a mantener, por lo pronto, la integridad de un servicio que resulta vital.

El trabajo realizado por especialistas de la Universidad Austral, UdeSA-Conicet y Observatorio de Argentinos por la Educación, contabilizó 1.860.000 estudiantes, 323.000 más que en 2014, que acceden a una comida completa, en tanto que son 2.843.000 los que van al comedor a desayunar.

Formosa es la provincia con mayor cantidad de almuerzos y desayunos en comedores escolares estatales, seguida por Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los datos colectados –que revelaron que en los últimos años se triplicó la matrícula de quienes asisten a los comedores escolares- surgieron del relevamiento anual que realiza el ministerio de Educación nacional.

Según se informó, la asistencia a comedores escolares es mayor entre los estudiantes más vulnerables. De los chicos de menor nivel socioeconómico, casi la mitad (45,1 por ciento) de los que tienen de 5 a 11 años asiste a un comedor escolar. El porcentaje va bajando en forma inversamente proporcional al ascenso en la pirámide socioeconómica: a 40,6 por ciento para el quintil medio y a 16 por ciento para los del más rico.

En 2014, 1 de cada 5 alumnos (20 por ciento) recibía el almuerzo en las escuelas estatales; en 2022 la cifra aumentó a casi 1 de cada 4 (24 por ciento).

Estudios similares realizados la década pasada en la Provincia permitieron detectar irregularidades tales como atrasos en los pagos del Estado por los alimentos para los comedores escolares que se tradujeron, en algunos casos, en suspensión de las entregas. También se comprobó la existencia de escuelas que carecían de agua potable en sus cocinas, entre otras situaciones críticas que obligaron al virtual cierre de comedores.

Al margen de toda consideración política o coyuntural sobre esta cuestión, no puede menos que advertirse que una disminución del servicio podría generar daños irreparables. Se conoce perfectamente que un solo día que deja de funcionar un comedor puede provocar emergencias realmente dramáticas en muchas familias.

Tampoco se podría ignorar que las escuelas públicas de los primeros niveles han ido acrecentando sus roles en los últimos tiempos, dejando de ser establecimientos en los que sólo se imparten conocimientos educativos para ir convirtiéndose en verdaderos núcleos de asistencia social a lo largo de los doce meses del año, comprometidos íntimamente en cuestiones socioeconómicas, fundamentalmente asistenciales y sanitarias.

Más allá de las políticas que busquen superar la actual crisis socioeconómica, es de vital importancia mantener el servicio de los comedores escolares. Si hay algo que no puede postergarse es la alimentación de chicos que viven con angustiantes necesidades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla