Estafa a una clienta del BPN: cómo fue el robo de siete millones de pesos a través de homebanking

Tanto la víctima como la entidad bancaria hablaron de un virus y comunicaron cómo funciona. Además, alertaron a la comunidad.

Un nuevo tipo de estafa a una clienta del Banco Provincia de Neuquén se conoció recientemente. La víctima relató cómo fue el robo de siete millones de pesos a través de un virus en su homebanking, mientras que la entidad bancaria alertó a la comunidad.

El último tipo de maniobra de estafa que se había detectado era el «phishing» donde se obtienen los datos privados a través de un mail que recibe la víctima. Sin embargo, se conoció un nuevo tipo de estafa que obligará a los clientes a estar aún más alerta.

Esta vez la damnificada fue una emprendedora de Neuquén. La mujer se encontraba conectada a la plataforma online del banco (homebanking) para realizar un pago mediante transferencia, cuando apareció un cartel de la entidad con la leyenda “El BPN está actualizando el sistema para mejorar la seguridad, asimismo solicita que espere hasta que termine el proceso”.

La denunciante contó que «cuando desapareció el aviso de la pantalla, el saldo de su cuenta estaba en casi cero pesos”. Según relató, se habían efectuado tres transferencias a cuentas diferentes que la usuaria desconocía y que no tenía agendadas en su lista de contacto de transferencias.

Comentó que la suma del dinero robado llega a un total de 6.905.000 pesos argentinos. Además, aseguró que el mismo banco «imposibilita realizar transferencias a usuarios no registrados y en caso de
necesitar habilitar nuevas cuentas, se exige el envío de un correo electrónico con un código de seguridad que debe ser confirmado por la usuaria de la cuenta, antes de realizarse una transferencia a una nueva cuenta desconocida», cuestionó.

“Lo obsoleto del sistema de seguridad del BPN es que aunque te envíe estos mails de seguridad, no se permite rechazar o impedir las transferencias como si sucede con otros bancos. En pocos minutos, el BPN autorizó tres transferencias inmediatas por montos exorbitantes que nunca realizo», señaló la víctima.

Denunció que la entidad bancaria no le dio respuestas y que le «hacen sospechar de algún tipo negligencia, complicidad o desidia en materia de seguridad informática para los tiempos que corren”.

La mujer realizó las denuncias en la comisaria N° 20 de Neuquén capital y en la fiscalía correspondiente. «Opté por asistir a la fiscalía de delitos económicos y encausar una demanda civil porque un dato no menor es que se habilitaron transferencias a un banco que figura en quiebra según la información oficial
del Banco Central de la República argentina”, finalizó López.


Estafa a una clienta del BPN: el banco advirtió a sus usuarios sobre las transacciones y explicó el funcionamiento del virus


«Ante el resurgimiento de posibles maniobras de estafa, es vital prestar especial atención», alertó la entidad bancaria.

«El banco de la Provincia del Neuquén (BPN) detectó maniobras vinculadas a la modalidad “malware”, un tipo de virus conocido como troyano, que infecta el equipo informático de los clientes. El virus tiene la capacidad de espiar la actividad de su computadora, pudiendo acceder a todas las credenciales guardadas o ingresadas en dicho dispositivo, como así también, permite el acceso y control remoto por parte del ciberdelincuente», contó a través de un comunicado.

Por otra parte, informaron que se analizaron los sistemas y no se detectaron vulneraciones de seguridad de eBanking. «Se comprobó que cada adición de beneficiario y transferencia fue confirmada mediante la herramienta token y enviado al email registrado por el usuario«, indicó.

«La vulneración ocurrió en el equipo del cliente y que el protocolo de actuación (bloqueo de usuario y contacto con entidades) se realizó en tiempo y forma», afirmó el banco.

El organismo destacó que «el análisis detectó que las direcciones IP, registradas en las conexiones, son habituales del cliente. Además, en la denuncia realizada, la cliente declara que mientras estaba operando eBanking, apareció un cartel de actualización del sistema, coincidente con el comportamiento del “malware”.

Para evitar este tipo de estafa, el organismo recomendó «contar con un programa antivirus, realizar transacciones online en sitios oficiales y dispositivos electrónicos personales, evitando el uso de computadoras o teléfonos celulares compartidos». Esto se debe a que «el ingreso de estos troyanos ocurre generalmente al realizar clicks en links no seguros, al descargar archivos poco confiables o instalar aplicaciones no oficiales», explicaron.

Por último, recomendaron no continuar operando, en el caso de detectar mensajes de alerta de contenido dudoso.


Un nuevo tipo de estafa a una clienta del Banco Provincia de Neuquén se conoció recientemente. La víctima relató cómo fue el robo de siete millones de pesos a través de un virus en su homebanking, mientras que la entidad bancaria alertó a la comunidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios