

Qué va a pasar con las clases en los colegios católicos de La Plata por la muerte de Francisco
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El intendente Alak despidió al papa Francisco: "Se puso siempre al servicio de los humildes"
Tu foto con el Papa Francisco: enviala al WhatsApp de EL DIA
Gimnasia y Estudiantes también se despidieron del papa Francisco
FOTOS. El Papa Francisco, en 88 imágenes: el argentino que pregonaba la paz mundial
Fuertes bajas del dólar oficial, los financieros y también del blue
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Saquearon una vivienda en City Bell: fugaron con plata, joyas y electrónica
Drama sin freno en la Región: en abril, ya hubo siete accidentes fatales
Suspenden el Congreso bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata por la muerte de Francisco
Cartonazo por un millón de pesos: los números de este lunes 21 de abril
Gran Hermano 2025: sigue la platense Sandra Priore ¿Quién se fue?
Nueva oportunidad: Giannina Maradona y Daniel Osvaldo, juntos otra vez
Cuenta DNI: los descuentos que se activan este lunes 21 de abril
Pesadilla en Altos de San Lorenzo por un robo en plena madrugada
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Lunes bien otoñal en La Plata: frío de mañana y agradable de tarde
Los números de la suerte del lunes 21 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban ROJAS
Venezuela pone fin al ‘petro’, una criptomoneda que el presidente Nicolás Maduro lanzó hace seis años para eludir las sanciones financieras de Estados Unidos, pero que tuvo un uso muy limitado y terminó envuelta en un gigantesco escándalo de corrupción.
A partir de hoy, 15 de enero, “la Plataforma Patria cerrará los monederos y billeteras en criptomonedas”, anunció un mensaje del sitio web que gestiona bonificaciones y subsidios del gobierno venezolano, el único canal en el que este cuestionado criptoactivo era canjeable. Los fondos en la billetera virtual del petro venían siendo convertidos a bolívares, la devaluada moneda local.
Maduro anunció a finales de 2017 la creación de esta criptomoneda estatal, respaldada por las vastas reservas petroleras de Venezuela y sus recursos minerales.
Ante las restricciones impuestas por las sanciones de Washington, el petro iba “a permitir nuevas formas de financiamiento internacional”, prometía el mandatario socialista.
Tasada por Venezuela en 60 dólares por unidad, el valor de un barril de crudo venezolano en aquel momento, la criptomoneda fue lanzada en 2018, pero retrasos por problemas en la cadena de bloques -el registro de transacciones con criptomonedas- dispararon las dudas, que rodearon al plan desde el inicio.
“No hay confianza en el petro, porque no hay confianza en el emisor”, dijo entonces el economista Henkel García, director de la firma Albus Data.
LE PUEDE INTERESAR
Nicaragua libera y envía al Vaticano a obispos y curas
LE PUEDE INTERESAR
Cumplió 100 días la guerra entre Israel y Hamás en Gaza
El uso del petro siempre fue escaso y, aunque Maduro al principio calificó la iniciativa como “un éxito”, estuvo básicamente restringida a operaciones con el Estado, como el pago de impuestos. Más que como una criptomoneda, el petro funcionó en la práctica como una referencia de valor en medio de la crónica inflación y la constante depreciación del bolívar.
Las multas de tránsito, por ejemplo, se establecían en petros, aunque no podían pagarse en “criptos”; y el gobierno obligó a los bancos a presentar saldos en bolívares y petros.
En la Plataforma Patria, los usuarios recibían transferencias en petros y podían canjearlos a bolívares a través de un sistema de subastas, el único disponible.
Maduro llegó a anunciar el “anclaje” de los sueldos a la cripto estatal. Pero esa promesa nunca se cumplió y el salario mínimo en la actualidad apenas sobrepasa el equivalente a 3 dólares mensuales.
“Muere oficialmente el petro (PTR)”, publicó el miércoles pasado en la red social X la plataforma privada de criptoactivos CryptoLand Venezuela. “La junta reestructuradora de la SUNACRIP (la estatal Superintendencia Nacional de Criptoactivos) decide apagar definitivamente lo poco que quedaba de este ecosistema”.
El petro recibió una estocada mortal con el escándalo de corrupción que estalló en mayo del año pasado en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el que estuvieron involucrados responsables de la SUNACRIP.
El caso causó la renuncia del otrora poderoso ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, desaparecido de la vida pública desde entonces.
La SUNACRIP quedó bajo el control de una junta reestructuradora tras el arresto de su superintendente Joselit Ramírez, y del jefe de operaciones de minería digital de la institución, Rajiv Mosqueda, por denuncias de irregularidades con fondos de operaciones petroleras realizadas con criptoactivos.
La sede de la SUNACRIP fue cerrada tras la detención de Ramírez.
REFUGIO
Sin dar mayores explicaciones, Maduro ha dejado de hacer referencia a la criptomoneda estatal en sus apariciones públicas.
El uso de criptomonedas era alto en Venezuela mucho antes de la apuesta gubernamental por el petro, pues los criptoactivos fueron vistos como refugio frente a la inflación. Según una encuesta presentada en 2022 en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, 10,3% de los venezolanos poseen criptos, frente a 8,3 por ciento de los estadounidenses y 5 por ciento de los británicos.
El minado (proceso por el cual se crean nuevas unidades de criptomonedas a través de algoritmos generados por computadoras) también es alto en este país, por los bajos costos de la energía eléctrica. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí