
Cartas de lectores: Solo sugerencias, nuevos billetes, ataque en Azul
6 minutos de lectura'

Solo sugerencias
La Constitución y las leyes contemplan claramente los delitos de sedición e incitación a la violencia, con penas agravadas cuando quienes los cometan sean funcionarios públicos. Estamos ante una excelente oportunidad. Frente a las manifestaciones de quienes, disfrazados de defensores de derechos, solo pretenden mantener privilegios y derrocar a un gobierno al que ni siquiera se le da un mínimo tiempo para actuar, se debe aplicar la ley con todo su rigor, evitar que el patoterismo siga campeando en nuestra vida diaria y evitar darle la razón al Dr. Fayt, cuando expresó que “las leyes, en la Argentina de hoy, se han transformado en un listado de sugerencias”.
Carlos Sala Spinelli
DNI 8.659.476
Nuevos billetes
El Banco Central anunció la emisión e impresión de nuevos billetes papel de 10.000 y 20.000 pesos; es de esperar que no se repita lo sucedido con los billetes de mil con la figura del Gral. San Martín y los de dos mil con Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, que fueron impresos en el extranjero pagándose su mal trabajo en dólares. Ambas versiones son rechazadas por los cajeros automáticos porque sus medidas físicas y otros detalles que son incompatibles con el sistema, que hacen perder a los clientes su tiempo. De esta clásica torpeza dañina del gobierno peronista-kirchnerista –que nada dejó por destruir– nadie se hizo responsable ni, mucho menos, fue sancionado legalmente por falta de control. El ahora verborrágico sindicalista Sergio Palazzo, muy locuaz contra los DNU, nada dijo en defensa de sus compañeros bancarios que deben trabajar más para resolver el problema de miles de clientes que tienen que ser atendidos personalmente por ventanilla. Esperemos que no sea argumento para aumentarse sus sueldos.
María del Carmen Preciado
mensi38@gmail.com
Ataque en Azul
Yo cumplía 18 años y lo festejábamos con un reducido número de amigos y mi familia en nuestra casa del Barrio Militar, en Azul, provincia de Buenos Aires. Era el 19 de enero de 1974, cerca de las doce de la noche. Mi padre, el coronel Jorge Ibarzábal, era el jefe de una de las dos unidades militares ubicadas en esa localidad del interior bonaerense. A la otra la comandaba el coronel Camilo Gay. Un disparo primero y muchos después cambiaron nuestras vidas para siempre. Hacía casi un año que el país había recobrado la institucionalidad democrática y nos gobernaba el general Juan Domingo Perón, elegido con una cifra de votos jamás igualada: 62% del electorado. Y, a contramano de la historia, el ERP, Ejército Revolucionario del Pueblo, uno de los grupos terroristas que asolaron a la Argentina en los años 70, atacó las dos unidades para robar armamento y continuar su “guerra popular” para imponernos un régimen socialista, como el de Castro y Guevara en Cuba. El presidente, esa misma noche y públicamente, los llamó “reducido número de psicópatas y mercenarios a los que hay que exterminar uno a uno para el bien de la República, porque se oponen a las grandes mayorías nacionales y ya cuentan con el repudio unánime de la ciudadanía”.
Los terroristas asesinaron al coronel Gay, a su señora, Hilda Cazaux, y al soldado Daniel González . Tras fracasar en su intento, huyeron llevándose secuestrado a mi padre, al que mantuvieron cautivo diez meses en una “cárcel del pueblo” para luego asesinarlo. Una mano asesina terrorista, despojada de los mentados derechos humanos, terminaría con su vida. Nuestras familias fueron devastadas. No tengo odio y trabajo por la concordia política; sin embargo, me laceran las injusticias que subsisten.
En la Argentina de hoy, por poner un ejemplo, Luis Lea Place, que había estado preso por integrar el ERP, fue liberado por la amnistía de Héctor Cámpora en 1973, al año siguiente participó del asalto al cuartel de Azul; fue detenido, juzgado y encarcelado. Años después, durante el gobierno kirchnerista, cobró una indemnización, actualizada a hoy, de $134.619.826 y fue funcionario de Derechos Humanos.
A 50 años de los hechos, agradezco a quienes siempre mantuvieron vivo el recuerdo, jefes, suboficiales, soldados y la ciudadanía azuleña, que, a través de tantos años, cada 19 de enero conmemoran esta gesta de los que con patriotismo y heroicidad defendieron la unidad. La violencia de los 70 es un hecho trágico del pasado que no debe seguir deteniendo el presente y futuro de los argentinos, pero es imprescindible superarlo con verdad, historia y justicia para todos.
Que no nos gane el olvido.
Silvia Ibarzábal
Vicepresidenta de la
Asoc. de Familiares y Amigos de las Víctimas del
Terrorismo en Argentina
Boca de lobo
Hace algunos meses que me veo en la circunstancia de tener que conducir mi automóvil a la terminal del aeropuerto de Ezeiza para llevar o buscar a parientes que viajan desde distintos países a Buenos Aires, con arribos y partidas en gran medida en horarios nocturnos. Dicho esto, quiero alertar a quienes como yo deben hacer el recorrido por la avenida General Paz y la autopista de Riccheri en horas de la noche que varios tramos de ambas rutas son verdaderas bocas de lobo. Es lamentable y una vergüenza el mantenimiento de los sistemas de alumbrado público de dichas autopistas, con tramos largos de una oscuridad absoluta, sobre todo en el empalme de General Paz y Riccheri, donde es fácil equivocar la subida a la última, desembocando en medio de la oscuridad en la villa de emergencia Madero.
La primera vez que me sucedió pensé ingenuamente que se trataba de una situación circunstancial, por lo que no le di mayor importancia, pero pasa el tiempo y los apagones de tramos de ruta siguen y al parecer ninguna autoridad hace nada por solucionar el problema.
No sé qué organismo y funcionarios son los responsables, pero no es cuestión de esperar a que un accidente con víctimas lleve el asunto a los medios para que finalmente alguien se ocupe de solucionar el tema.
Michael Ritter
DNI 93.251.785
En la Red Facebook
Jorge Macri: “Hay que expulsar a los extranjeros sin ciudadanía que delinquen”
“Totalmente de acuerdo. Vamos queriendo volver a ser un pais serio. Basta del país del revés”- Darío Farías
“Por fin, ya era hora”- Marta Balle
“De acuerdo, y que paguen por sus gastos médicos”- Mery Matin
“Me parece muy buena medida, ya tenemos bastante con los que hay que mantener en las cárceles”- Liliana Altaparro
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite