A falta de río o lago, las piletas se vuelven una alternativa durante el verano en Cutral Co
Las de lona son las más utilizadas, aunque llenarlas también se convierte en un desafío.
Pasar el verano en un lugar donde un río o un lago están -como mínimo- a 50 kilómetros a la redonda sigue siendo un desafío para los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul. El recurso de la pileta es una alternativa, aunque con la escasez de agua potable, es necesario contemplar la compra de agua cruda para llenarlas. Todos los complementos que permitan mantener la limpieza y salubridad deben figurar en el presupuesto y así se podrá disfrutar del verano, en plena meseta patagónica.
En verano, las temperaturas elevadas obligan a muchas familias a buscar las alternativas para afrontar jornadas con un poco de agua para refrescarse. En especial, si hay niños en el hogar y en plenas vacaciones, las piletas se convierten en una solución.
Para acceder hasta un lugar con un río o lago cerca, los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul deben desplazarse como mínimo unos 50 kilómetros. Hacia el noreste se puede llegar -por la ruta provincial N° 17- hasta el lago Los Barreales, donde hay un club náutico que cobra entrada, cuenta con parrillas y sanitarios.
A mitad de camino hacia Neuquén y por la Ruta 22, la alternativa de Arroyito suele convocar a las familias que tienen movilidad propia. Si se cuenta con más disponibilidad de nafta se puede hacer en total unos 75 kilómetros y llegar hasta Villa El Chocón.
Sin embargo, no toda la población cuenta con el vehículo propio ni la disponibilidad económica para un viaje como estos.
Entonces, se abre la perspectiva de las piletas. En el amplio rango que existe para elegir qué tipo comprar, las de lona son las opciones más utilizadas por los grupos familiares. No solo por el costo, sino que depende mucho del espacio con que se cuente para instalarla. Sin embargo, llenarlas y mantenerlas en condiciones, son ítems que se deben tener en cuenta.
En Cutral Co, el municipio solía tener a la venta de agua cruda a granel a través de los camiones aguateros. En este caso, son pedidos para las piletas tanto de material como las de lona, con mayor capacidad.
Esa alternativa estuvo disponible solo hasta septiembre del año pasado. La medida de no vender el agua se adoptó teniendo en cuenta la amplia demanda que existe para el agua potable destinada al consumo humano. Se garantiza así el envío de los camiones para este tipo de servicios y no para los recreativos, tal como se informó desde la comuna cutralquense.

Así es que se debe recurrir a quienes de manera particular ofrecen la venta de agua a granel. El costo, en este caso y a fines de diciembre promediaba los 25 mil pesos el viaje, más allá de la cantidad de litros que requiera el llenado de la pileta.
En la ordenanza Tarifaria que cada año aprueba el Concejo Deliberante para que pueda aplicar el Ejecutivo, se discriminan los costos del agua, según los diferentes usos. La medida de cobro es la Unidad Tributaria que para este 2024 se fijó en 510 pesos.
Entonces, el viaje de 8 mil litros si es comercial o industrial cuesta 21 UT, es decir 10.700 pesos; el uso industrial petrolero 46 UT; el uso rural 14 UT. Se especifica que en caso de utilizarse el transporte municipal se abonará hasta 8 kilómetros por viaje; pasando ese rango se cobrará 1 UT cada dos kilómetros. Se aclaró que no se efectuarán viajes a distancias mayores de 30 kilómetros.
Ante el precio que implica encargar un viaje con agua, no son pocos los vecinos que vierten el agua potable de la red que llega a cada hogar para llenarlas. Todo esto sucede si es que la presión es suficiente y ya se abastecieron los tanques de reserva para el consumo diario de los hogares.
Al comienzo de la temporada estival, una pileta de lona de la marca más tradicional y de una capacidad de 8 mil litros, se conseguía por un monto de 240 mil pesos aproximadamente, si es que el pago se hace a crédito y no al contado.
En general, quienes las adquieren suelen también contemplar el dinero para cubrirla (lonas o nailon). Esto es por la frecuencia del viento que atenta con mantener el agua totalmente limpia.
En los hogares donde la economía lo permite, se compran las placas de telgopor para ponerle como base y montarla ahí.
Los complementos para la limpieza, en especial en aquellas piletas de material, implican más costos porque se deben comprar los productos como el cloro, el barrefondo, y la bomba que permite la recirculación del agua.
En las de material, y con todos los productos para la limpieza adecuados, suele llenarse y durar todo el verano. Sin embargo, el desembolso de inversión es muy importante y no es para todos los bolsillos.
Las familias numerosas encuentran en las piletas, una forma de mantener durante algunas horas al día, a las niñas y niños entretenidos.
Pasar el verano en un lugar donde un río o un lago están -como mínimo- a 50 kilómetros a la redonda sigue siendo un desafío para los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul. El recurso de la pileta es una alternativa, aunque con la escasez de agua potable, es necesario contemplar la compra de agua cruda para llenarlas. Todos los complementos que permitan mantener la limpieza y salubridad deben figurar en el presupuesto y así se podrá disfrutar del verano, en plena meseta patagónica.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios