

El ministro caputo, al anunciar el acuerdo con el fondo / na
"Embargo por $50 millones": Iván Tobar fue procesado por las amenazas a funcionarios judiciales
Guardia alta: árbitros para Gimnasia - River y Boca - Estudiantes
Salvaje ataque de motochorros en La Plata: lo desfiguraron para sacarle la moto
IPS: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses del mes de abril
Semana Santa: así funcionará el Tren Roca La Plata durante los feriados
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Tiroteo en la Autopista La Plata: lo pararon en un control y abrieron fuego
En La Plata la canasta alimentaria de marzo subió más de 3%, según un informe
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La Loma: le robaron la batería del auto a un docente mientras daba clases
Tevez respaldó a Gago y lamentó la ausencia de Boca en la Copa Libertadores: "Es triste"
Laurita Fernández y un descuido sobre su intimidad que sorprendió a sus seguidores
Tras el paro general, la CGT prepara una nueva movilización para el 30 de abril
La denuncia de Viviana Canosa afectaría a otros famosos: todo apuntaría a un conductor de Telefe
Johana Ramallo: reprograman una audiencia clave previo al juicio oral en La Plata
Zaira Nara y Facundo Pieres se habrían separado después de tres años de relación
El actor William Levy recuperó la libertad tras ser detenido por causar disturbios en EE.UU
VIDEO.- Un piquete complicó el tránsito en el centro de La Plata
En Provincia podrían prohibir que circulen dos personas por moto para "prevenir ilícitos"
Rendición de cuentas 2024: funcionarios de La Plata expusieron en el Concejo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para que lleguen los U$S4.700 millones necesita el okey del directorio del Fondo y cumplir con las duras metas de ajuste fiscal que el propio Milei impuso para su gestión
El ministro caputo, al anunciar el acuerdo con el fondo / na
Tras el acuerdo al que arribaron el Gobierno con las autoridades del FMI para liberar nuevos desembolsos que permitan pagarle deuda al propio organismo de crédito, ahora es el turno de los técnicos del Fondo Monetario Internacional de elaborar el informe final sobre el estado de la economía argentina, el incumplimiento de las metas en 2023 y el trazado de los nuevos objetivos para 2024, documento que luego irá a manos del directorio del Fondo para su aprobación.
Si este circuito corre por los carriles habituales, el gobierno de Javier Milei recibirá el desembolso de U$S4.700 millones desde Washington.
Los U$S4.700 millones están compuestos por U$S3.300 millones pendientes del último desembolso del 2023 ante los incumplimientos de las metas de septiembre durante el gobierno de Alberto Fernández y de Sergio Massa en el Ministerio de Economía; a lo que se suman unos 800 millones de DEG adicionales adelantados de marzo y una porción menor de los que corresponden a junio y septiembre. Con ese dinero le alcanzará al Ejecutivo para cumplir con las obligaciones de pago al FMI hasta abril.
El acuerdo con el FMI debería despejar el camino hasta mayo, cuando tendrá lugar la octava revisión de metas del programa, que examinará los objetivos de fines de marzo.
Será el propio gobierno el que lleve la iniciativa del ajuste del gasto público, dado que es visto como una de las anclas de la inflación a mediano plazo. Así lo dejaron en claro el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, durante en las sucesivas reuniones que mantuvieron con el personal del Fondo encabezada por Luis Cubeddu.
Milei autorizó que la meta fiscal para este año sea de un superávit primario del 2% del PBI y sin ninguna forma de financiamiento de mercado. Si bien aún no se conoce el dato concreto, se estima que el INDEC oficializará que el déficit primario terminará cerca del 3%. El punto de partida para el recorte del gasto es significativo y terminará por afectar los fondos y programas que antes tenían áreas del gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Milei mostró en redes el nuevo hogar de sus perros
LE PUEDE INTERESAR
Cuándo circularán los nuevos billetes de $10.000 y $20.000
“La racionalización del gasto se sustentará en reducciones de los costos administrativos, subsidios a la energía y el transporte, transferencias discrecionales a provincias y empresas estatales, y gasto en infraestructura de menor prioridad”, indicó el staff del FMI en comunicado que detalló las condiciones de la revisión del acuerdo.
El FMI consideró que el ala fiscal del programa de Caputo y Milei es el “ancla” del plan, al que consideró “ambicioso” y sobre el que, afirmó, espera que esté sostenido en apoyo político en el Congreso.
El Gobierno asegura que el FMI abrió la puerta para rediscutir un programa nuevo desde cero, pero la urgencia por conseguir un puente de tiempo con vencimientos de deuda cubiertos hizo descartar esa alternativa porque hubiera demorado el trámite, al requerir apoyo del Congreso.
La administración Milei dio un primer paso al dar de baja a unos siete mil empleados que ingresaron a la planta pública a partir del primero de enero de 2023. La negativa por renovar estos contratos abarcó al Ejecutivo y entes públicos determinados como la ANSES, el PAMI y la AFIP.
El recorte podría profundizarse debido a que hay otros 45 mil empleados que están en revisión por los siguientes 90 días. Una muestra de ello es lo que sucedió en Aerolíneas Argentinas, lugar en el cual se redujo el 43% de la planta gerencial.
La meta de reservas del BCRA, una de las más relevantes del acuerdo, es acumular U$S10.000 millones, lo que implicaría llegar a fin del 2024 con saldo neto neutro o levemente positivo, ya que el punto de partida al inicio del gobierno de Javier Milei fue de más de U$S11.000 millones negativas. De esos U$S10.000 millones, en diciembre el Banco Central acumuló U$S2.700 millones, según Infobae.
Será el propio gobierno de Milei el que lleve la iniciativa del ajuste del gasto público
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí