TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    La cadena del maní advirtió al Gobierno que las retenciones “transformarían un clúster virtuoso en ruinoso”

    El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con la diputada por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, y empresarios del sector para encontrar soluciones consensuadas. La legisladora solicitó revisar la decisión de aumentar los derechos de exportación (DEX).

    13 de enero 2024, 10:09hs
    El ministro de Interior, Guillermo Francos, se reunió con la diputada nacional de la Unión Cívica Radical por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, y representantes de la industria del maní. (Foto: Gabriela Brouwer de Koning).
    El ministro de Interior, Guillermo Francos, se reunió con la diputada nacional de la Unión Cívica Radical por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, y representantes de la industria del maní. (Foto: Gabriela Brouwer de Koning).

    En medio de crecientes tensiones en el sector manicero por la reciente decisión del Gobierno Nacional de subir las retenciones al 15%, la diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, tuvo una audiencia con el ministro del Interior, Guillermo Francos.

    Según informaron, la reunión tuvo como objetivo ser un canal de diálogo entre la industria del maní y el Gobierno, que permita a los actores regionales expongan en detalle las preocupaciones y el impacto adverso que conllevaría la modificación de las retenciones.

    Leé también: Desde el Gobierno defendieron el aumento de las retenciones: “Estamos en un contexto de emergencia”

    En el Salón de los Escudos de Casa Rosada, el ministro del Interior recibió a la delegación de empresarios maniseros durante una hora para abordar las preocupaciones del sector respecto al proyecto de ley que propone aumentar las retenciones para la producción de maní y sus derivados, pasando del actual 0% a una alícuota del 15%. Durante el encuentro, dialogaron sobre las necesidades específicas de esta industria y se intercambiaron opiniones sobre las implicancias de la propuesta legislativa.

    En ese sentido, Francos describió la reunión como “positiva” y señaló que los representantes del sector le transmitieron “su posición en torno a las retenciones a la producción de maní y sus derivados”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Asimismo, ante la situación, el funcionario se comprometió a llevar los planteos ante el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura para su evaluación, y reconoció el potencial impacto que estas acciones pueden tener en las poblaciones que conforman la principal región productora de maní del país.

    En la provincia de Córdoba, según datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), se concentra el 89% de la producción de maní. (Foto: Twitter prodemanok).
    En la provincia de Córdoba, según datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), se concentra el 89% de la producción de maní. (Foto: Twitter prodemanok).

    El pedido del sector llegó a través de la diputada cordobesa Brouwer de Koning

    En este contexto, la diputada Brouwer de Koning expresó: “Debido a la gran preocupación que están generando estas medidas contra el sector manicero, me comuniqué con el ministro Francos para solicitarle audiencia y ser el canal entre esta industria y el Gobierno, para que los actores de esa economía regional le brinden todos los detalles de lo adverso que sería modificar de esta manera los derechos de exportación”.

    Desde el sector, argumentan que una tasa tan elevada del 15% “transformaría un clúster virtuoso en ruinoso”, e impactará directamente en su competitividad internacional. Aseguran que existen evidencias de pérdidas de mercados internacionales frente a países competidores que no aplican impuestos similares y, en algunos casos, otorgan subsidios.

    Leé también: Estiman que la recaudación por retenciones al campo aumentará un 140% durante este año

    En relación a este tema, la legisladora afirmó: “Junto a la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, el legislador provincial Gustavo Bottasso e Intendentes de la provincia de Córdoba vamos a defender esta industria, ya que el maní argentino es un alimento de alta calidad y con gran valor agregado que genera trabajo y desarrollo económico en la región donde se siembra, procesa y comercializa, ubicándose actualmente su zona industrial mayormente en la provincia de Córdoba, reuniendo todas las características para calificarla como economía regional”.

    Desde el sector, argumentan que una tasa del 15% transformaría un clúster virtuoso en ruinoso. (Foto: Coninagro).
    Desde el sector, argumentan que una tasa del 15% transformaría un clúster virtuoso en ruinoso. (Foto: Coninagro).

    Asimismo, sobre la reunión, aseguró que “el Ministro Francos escuchó de primera mano los planteos para que se tengan en cuenta las particularidades del sector y se reduzcan los derechos de exportación, comprometiéndose a trabajar con el Ministerio de Economía en la búsqueda de respuestas. Debemos tener en cuenta que 15% es el arancel fijado más alto de la historia para el maní”.

    Leé también: Un economista vinculado al campo propone subir 1,75% el Impuesto PAIS para evitar la suba de retenciones

    Además, la diputada subrayó la importancia de encontrar soluciones que no solo protejan a la industria del maní, sino que también consideren su contribución al desarrollo económico regional.

    “Es fundamental que se reconozca la calidad y el valor agregado que aporta el maní argentino al mercado internacional, manteniendo así la competitividad y el empleo en la región”, afirmó durante la reunión.

    El proyecto de ley busca aumentar las retenciones para la producción de maní y sus derivados, pasando del actual 0% a una alícuota del 15%. (Foto: Adobe Stock).
    El proyecto de ley busca aumentar las retenciones para la producción de maní y sus derivados, pasando del actual 0% a una alícuota del 15%. (Foto: Adobe Stock).

    En la audiencia, junto a la diputada Brouwer de Koning, estuvieron presentes personalidades vinculadas al sector, entre ellas Gustavo Bottasso, legislador provincial de Córdoba; Ricardo A. Bianchini, intendente de Hernando y representante de CIRMA (Consorcio de Intendentes de la Región Manisera Argentina); Guillermo Cavigliasso, intendente de Gral. Cabrera – CIRMA; Dante Mauricio Lubrina, director de Mesa Hernando más Competitivo, Municipalidad de Hernando; Ivana Cavigliasso de la CAM; Claudio Urquiza, presidente de la FMA; Diego Bracco, vicepresidente de la CAM; Flor Manzorro, CAM; Juan C. Novaira, CAM; y Sergio Meichtri de la empresa AgroArg.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Diputados postergan un acuerdo sobre la rebaja de retenciones por la negativa de libertarios y kirchneristas

    3

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    4

    Heladas, lluvias y calor extremo: el campo frente a una semana de contrastes

    5

    Alerta desde el oeste bonaerense: “Sembrar trigo será para corajudos”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    maniCórdobaRetencionesGuillermo FrancosECONOMÍAS REGIONALES

    Más sobre Campo

    Las disertantes compartieron experiencias sobre creatividad, negocios y legado en la cadena alimentaria.(Foto: Chefas).

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    En lo que va de 2025, se lograron abrir 31 nuevos mercados y reabrir el mercado chino de carne aviar. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    Las lluvias se concentrarán en el nordeste y el centro-este agrícola, mientras el resto del área productiva recibirá aportes escasos. (Foto: X Carbap).

    Heladas, lluvias y calor extremo: el campo frente a una semana de contrastes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quién es Robert Prevost, el nuevo papa
    • Nelson Castro anticipó el acuerdo en el cónclave y acertó sobre el momento en el que se eligió al nuevo Papa
    • De qué se trata “Cuestión de género”, la nueva obra de Moria Casán y Jorge Marrale
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit