Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alquileres luego de la derogación de la ley: las dudas de los inquilinos y advertencias por "trampas"

Alquileres luego de la derogación de la ley: las dudas de los inquilinos y advertencias por "trampas"
13 de Enero de 2024 | 15:37

Los alquileres quedaron liberados al común acuerdo entre inquilinos y propietarios a partir de la entrada en vigencia del DNU, y lo que prevalece en estos primeros días es la firma de contratos con duración de dos años y actualización trimestral en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor.

A partir de la entrada en vigencia el 29 de diciembre del DNU 70/2023, que entre otras cosas derogó la Ley de Alquileres, los nuevos contratos dejaron de tener un plazo mínimo legal y hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y el mecanismo de ajuste.

Esta desregulación convive con contratos aún vigentes de las dos versiones de la Ley de Alquileres: la vigente desde 2020 con contratos de 3 años y actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) y la modificación que se introdujo en octubre 2023 con contratos de 3 años y actualización semestral por Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres se regirán por las condiciones previstas en la norma, hasta que llegue el momento de la renovación.

Los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres se regirán por las condiciones previstas en la norma, hasta que llegue el momento de la renovación

Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), dijo que a partir de la derogación de la ley hay "una tendencia a normalizar lentamente el mercado".

"Hoy la tendencia es suscribir contrato con acuerdo entre las partes, con un valor fijo por los dos años de contrato y se escalona cada tres meses con un acuerdo que podría ser o actualizar por algún tipo de índice", detalló Vodanovich.

Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario, afirmó que si se mantiene la derogación "en cinco meses, seis meses como máximo el mercado, el tema de la oferta en el mercado de inmuebles en alquiler están normalizados".

Liotto dijo que los primeros contratos rubricados la semana pasada fueron con plazos de 24 meses y "la actualización en la mayoría de los casos se dio en forma trimestral, algunos por el ICL y otros por el índice del precios al consumidor".

Por su parte, Inquilinos Agrupados (IA) presentó la semana pasada un amparo ante la Justicia contra el DNU, en el que solicitó una acción de nulidad en principio y después una cautelar para que suspendan los efectos del Decreto.

Alerta por aumentos en contratos de alquileres vigentes

A raíz de distintas denuncias recibidas, la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires informó que los contratos de alquiler de viviendas que firmaron los inquilinos antes del DNU del gobierno de Javier Milei, siguen vigentes hasta su vencimiento y se destacó que los propietarios no pueden exigir una actualización anticipada.

 “El contrato de alquiler que firmaste antes del DNU sigue vigente. No pueden exigirte una actualización anticipada”, aseguraron desde la Defensoría.

En La Plata, locales cerrados y a la espera

En las principales calles comerciales platenses la ocupación es prácticamente total. El panorama en las transversales y en galerías es diferente y la apuesta del sector es el retorno de la actividad plena tras el receso estival de enero

La postal se explica por más de una causa, según señalan los operadores inmobiliarios, quienes sostienen que se conjugan para ese panorama de ocupación de unidades una cuestión estacional (los meses de verano difícilmente se inicien emprendimientos) y el desconcierto que provoca la coyuntura económica, entre otras razones.

El pequeño y mediano comercio de esta región lleva mucho tiempo golpeado. A raíz de la inflación constante, acompañada de un poder adquisitivo de las familias cada vez más disminuido, las ventas vienen cayendo en todos los rubros, incluso en aquellos de consumo básico. A ese factor de la macroeconomía hay que agregarle la imparable venta ilegal desde hace años, que se distribuye con numerosos puestos en la vía pública y hasta en la misma entrada de los negocios establecidos en un local.

A la vez, en este tiempo en particular, hay que contemplar que luego de los días festivos de fines de año, la actividad comercial decrece, pues se da un éxodo por los vecinos que salen de vacaciones y por un buen número de estudiantes universitarios que pasan el verano en sus ciudades. Se le añade, en el actual contexto económico y social, que, al decir de los mismos comerciantes, “la gente ya se gastó toda la plata en Navidad, Año Nuevo y Reyes”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla