Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |CURIOSIDADES

El 2024 que el cine imaginó: perros telepáticos, humanos estériles y androides locos

Películas del pasado lejano y no tan lejano han presagiado en sus tramas cómo sería el presente. Aunque hay algunos conceptos que podrían ser aciertos, la mayoría dista bastante de esta realidad

13 de Enero de 2024 | 02:01
Edición impresa

Aunque los perros han tomado tanto protagonismo en la vida familiar con actitudes casi humanas -desde su trato como hijos por sus dueños hasta la visita al psicólogo para intentar tratar sus malas conductas-, todavía no tienen telepatía, al menos, aún no lo han descubierto. Y aunque cada vez se instala más en la sociedad la decisión de no querer descendientes, la esterilidad no es una caractrística propia de todos los humanos. Estas situaciones (perros telepáticos, sociedades estériles) protagonizan algunas de las películas estrenadas hace décadas y desarrolladas en mundos imaginados que fueron ubicados por sus guionistas en 2024. Pero no son las únicas y no todas han desacertado tanto. Repasamos algunas de las producciones que han predicho cómo sería este año que estamos habitando.

“UN NIÑO Y SU PERRO”

También conocida como “2024: Apocalipsis nuclear”, es una película independiente perteneciente al género de ciencia ficción dirigida por L.Q. Jones y protagonizada por Don Johnson, Susanne Benton, Alvy Moore y Jason Robards. Situado en una Tierra post guerra nuclear en el año 2024, el personaje principal, Vic (Don Johnson), es un muchacho de 18 años de edad, nacido y radicado en el páramo del antiguo suroeste de los Estados Unidos. Vic está más preocupado por la comida y el sexo; después de haber perdido a sus padres, ya que no tiene educación formal y no entiende la ética o la moral. Le acompaña un bien leído, misántropo, perro telepático perro llamado Blood, que le ayuda a localizar a las mujeres, a cambio de comida. Blood no puede alimentarse por sí solo, debido a la misma ingeniería genética que le concedió la telepatía. Los dos roban para ganarse la vida, evadiendo bandas de merodeadores, androides locos y mutantes. Blood y Vic tienen una relación en ocasiones antagónica, aunque se dan cuenta de que se necesitan mutuamente. Blood desea encontrar una legendaria tierra prometida a la que llama “Over the Hill”, donde se dice que existen utopías sobre la Tierra.

“FREEJACK”

Dirigida por Geoff Murphy y protagonizada por Emilio Estevez, Mick Jagger y Anthony Hopkins, la trama se sitúa en un futuro distópico, específicamente en el año 2009 y, en parte, en el año 2024.

La historia gira en torno a la práctica de “freejacking”, donde personas del pasado son secuestradas justo antes de su muerte para utilizar sus cuerpos como recipientes para las mentes de personas ricas y poderosas en el futuro. Emilio Estevez interpreta a un corredor de carreras en el año 1989 que es transportado al año 2009, justo antes de su muerte, convirtiéndose en un objetivo para este proceso de “freejacking”. El personaje de Anthony Hopkins intenta ayudar al protagonista a evitar este destino mientras se enfrenta a un mundo futurista lleno de corrupción y peligros. La trama tiene elementos de acción, ciencia ficción y suspense, explorando temas como la manipulación del tiempo, la ética en la tecnología y las implicaciones morales de la inmortalidad artificial a través de la transferencia de conciencia. Aunque ofrece una visión distópica y futurista, la película aborda preocupaciones sobre la manipulación tecnológica y las consecuencias éticas de jugar con el tiempo y la identidad humana.

“HIGHLANDER II: DUELO FINAL”

Es una película de ciencia ficción y acción dirigida por Russell Mulcahy y protagonizada por Christopher Lambert, Virginia Madsen, Michael Ironside y Sean Connery. Es la primera secuela de la exitosa película de culto “Highlander”. A diferencia de la primera entrega, es una aventura futurista con tintes ecologistas, tras el descubrimiento del agujero de la capa de ozono. En el año 2024 el escocés Connor MacLeod ha envejecido hasta ser un anciano y cuando parece estar en sus últimos días, comienza a recordar su origen extraterrestre. En el planeta Zeist, el general Katana, molesto por la existencia de Connor, transporta a dos de sus guerreros a la Tierra como inmortales para intentar matarlo, pero fallan y es MacLeod quien los decapita. Al absorber el poder de uno de ellos rejuvenece y recupera su inmortalidad...

“TRASPASANDO LA BARRERA DEL TIEMPO”

Un piloto de pruebas especiales realiza un vuelo experimental en un nuevo cohete de gran potencia, con lo que consigue volar hacia el futuro, 2024, aterrizando en la misma base de la que despegó, ahora desierta. Termina en una ciudad con gente que sospecha que es un espía y que quiere mantenerlo en la ciudad para que procree con la hija del líder, porque la mayoría de los habitantes de la ciudad son estériles.

“NARCOPOLIS”

Es 2024 y la acción se desarrolla en una Inglaterra que ha legalizado el consumo de drogas pero las cosas no son lo que parecen. Un misterioso asesinato hará que un agente policial comience una investigación que revelará toda una serie de intereses entre farmacéuticas y autoridades. El debate sobre la legalización de algunas drogas lleva años sobre la mesa. Aunque algunos países han dado los primeros pasos, hay buenas razones para suponer que las discusiones continuarán en este 2024.

“VIDAS PASADAS”

El poderoso drama romántico dirigido por Celine Song ha generado debates sobre su temporalidad. Pero el conteo anual del filme deja claro que la historia se desarrolla en tres tiempos segmentados en periodos de doce años. Empieza en el 2000, continúa en el 2012 y se completa en el 2024. Esta construcción no es mera coincidencia, sino que refleja numerosos elementos del mundo contemporáneo como son la migración, la interculturalidad, las nuevas vías de comunicación y las relaciones a distancia.

“EL PISO TRECE”

Las acciones se desarrollan en el año del estreno y presentan a un informático que encabeza una simulación de realidad virtual de 1937. Al menos hasta que (spoiler alert), él mismo descubre que su existencia es una simulación y que la realidad se asienta en el 2024. Al menos sabemos que no somos una simulación... ¿o sí?

“SONGBIRD”

En 2024 una nueva pandemia mundial surge con el virus mutado Covid-23. Esta nueva pandemia tiene un 50% de mortalidad mayor y los gobiernos han apostado por un confinamiento mundial. Nico es repartidor y ha desarrollado inmunidad al virus y por ello quiere estar con su novia, pero para ello tendrá que enfrentarse a gente muy poderosa.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla