Las fallas que llevaron a que la Nasa retrasara un año la misión Artemis III a la Luna
Tanto Artemis III como Artemis II sufrieron fuertes retrasos por problemas de seguridad
2 minutos de lectura'
La comunidad astronómica internacional ha presentado, durante la última década, un interés renovado por explorar de nuevo la superficie lunar, que lleva años sin recibir visitas humanas. Es por eso que la Nasa creó el programa Artemis, que busca volver a llevar astronautas al satélite terrestre tan pronto como este año. Sin embargo, la agencia anunció en los últimos días que estaba presentando una serie de retrasos que moverían la fecha de las próximas misiones de Artemis al menos un año.

La misión Artemis III, que busca que un equipo de astronautas aterrice en la luna, se moverá de su fecha prevista, en 2025, hasta al menos septiembre de 2026.
Las razones principales para el retraso de la misión Artemis III, según lo expone ‘CNN’, incluyen los esfuerzos continuos de la empresa SpaceX para terminar la nave ‘Starship’, cuyos dos lanzamientos de prueba realizados en 2023 terminaron en explosiones.
La idea de la comunidad espacial es que el Starship transporte a los astronautas de la órbita lunar hasta su polo sur, tarea indispensable para el transporte seguro de humanos al cuerpo celeste.
Según Jessica Jensen, vicepresidente de operaciones e integración del cliente de SpaceX, el Starship podría estar listo para un tercer lanzamiento de prueba en febrero de 2024. Sin embargo, si fallará o será exitoso es aún un misterio.
Por otro lado, la Nasa también anunció que está presentando demoras con los trajes que los astronautas usarán en la luna, indudablemente otro factor crucial para la seguridad de la misión Artemis III.
Adicionalmente, la misión Artemis II, que solo busca que un equipo de 4 astronautas vuele cerca de la órbita lunar, tampoco será lanzada en noviembre de 2024, como se tenía previsto, sino que ahora se llevará a cabo en septiembre de 2025.
Este retraso obedece a una serie de problemas que se han presentado con la cápsula de tripulación Orión. La Nasa ya había anunciado que esta cápsula había erosionado de manera inesperada durante la misión Artemis I, de 2022, que no llevaba tripulantes. Esta falla podría poner en duda la seguridad de los astronautas.
Además, la cápsula Orión también necesita trabajo en el sistema y las válvulas de soporte vital, que fallaron en las primeras pruebas, explica Amit Kshatriya, administrador asociado adjunto del Programa Luna a Marte de la Nasa.
Otras noticias de GDA
- 1
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años
- 2
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 3
Mirtha Legrand defendió a Lizy Tagliani luego de las acusaciones de Viviana Canosa: “Fue bastante agresiva”
- 4
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
Últimas Noticias
Tenía 27 años. La historia del rey que se casó en secreto y cambió el destino de toda una monarquía al morir atacado por un mono
Según los registros históricos. El lugar exacto en el que quedaba el Jardín del Edén de Adán y Eva
Según expertos. Cuál es la mejor forma de quitar el sarro de las canillas y del inodoro sin usar ni vinagre ni bicarbonato
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite