Cuáles son los alimentos que pueden ayudar a que no te duelan los músculos después de hacer deporte
El mantenerse activo genera una sensación de bienestar que ayuda incluso a la salud mental
3 minutos de lectura'

El tener hábitos saludables, como hacer ejercicio implica en ocasiones sufrir algunas molestias, sin embargo, el beneficio que se obtiene es mucho mayor que el dolor.
El volver a las rutinas de ejercicio o incluso cuando una persona se ejercita frecuentemente puede existir dolor después de las rutinas, cuyas molestias pueden durar incluso varios días.Este malestar provoca tensión muscular, lo que para algunos puede significar no querer volver a pisar un gimnasio, por lo que esto ocasiona.

Es necesario saber que cuando las fibras musculares han sufrido pequeñas rupturas, además del dolor, si hay un sobre esfuerzo, puede llevar a lesiones, por lo que es importante cuidarse.Así mismo, hay que tener en cuenta estas recomendaciones de ‘Men’s Health’, para cuando aparece ese dolor que aparece después del ejercicio:
- No cambie continuamente de rutinas y entrenamientos.
- Renueve las técnicas del ejercicio.
- Siga activo, pero con precaución.
- Ayúdese con bolsa de hielo en las áreas donde presente dolor.
Además, existen algunos alimentos que pueden proporcionar alivio o ayudar a prevenir el dolor muscular, luego del ejercicio para reparar los tejidos y activar la relajación y el flujo sanguíneo. Estos son:
Banana
Puesto que tiene una gran cantidad del potasio, esto puede ayudar a combatir la deshidratación y los tirones musculares. Aunque no está comprobado científicamente que el potasio ayude con el dolor muscular, sí puede ayudar con la deshidratación que se ocasiona en el músculo después del ejercicio y que causa los tirones.
Jugo de cereza
Algunos estudios sugieren que el jugo de cereza, contiene propiedades antioxidantes, los polifenoles y flavonoides que pueden ayudar a la reducción del dolor, derivado de la tensión muscular después de una rutina intensa de ejercicios.Para quienes no soportan la acidez del jugo de cereza, puede optar por cambiarlo por jugo de sandía, la que contiene un aminoácido llamado l-Citrulline, que se conoce por ayudar a aliviar el dolor muscular”, asegura la nutricionista Natalie Rizzo.
Baños con sal
Otro elemento que puede ayudar con el dolor muscular es el baño, que puede ir acompañada de sal, bicarbonato de sodio, vinagre de manzana y aceites esenciales. La sal de epsom puede ayudar a eliminar el dolor muscular, la inflamación, los tirones y la irritación, puesto que contiene sulfato de magnesio que es conocido por ser un relajante muscular natural y elimina el exceso de agua y ácido úrico.En una bañera con estos productos puede sumergirse durante 15 a 20 minutos y hacerlo de dos a tres veces por semana, sin embargo, esto lo se recomienda a personas con enfermedades del corazón, diabetes y presión alta.
Probióticos
Estos tienen propiedades antiinflamatorias y se pueden encontrar en alimentos como yogur griego, kéfir, kimchi y otros fermentos. Si los dolores son más frecuentes y no se alivian, es necesario que recurra a su médico para saber la causa real de esto. No se automedique.
Otras noticias de GDA
- 1
El golazo de Mastantuono: una obra maestra del contraataque de River y una definición de crack
- 2
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
- 3
Hay alerta amarilla por lluvias para este sábado 19 de abril: las provincias afectadas
- 4
Tras la denuncia de Viviana Canosa, el exagente norteamericano Timothy Ballard emitió un comunicado
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite