La Fiscalía peruana pide 34 años de cárcel para el expresidente Pedro Castillo por rebelión
El exmandatario fue detenido a fines de 2022 tras fracasar en un autogolpe de Estado que ordenaba el cierre del Congreso y el gobierno por decreto
2 minutos de lectura'
LIMA.- La Fiscalía de Perú pidió este viernes 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo, acusado de rebelión por su fallido intento de disolver el Congreso y “perpetrar un golpe de Estado” en diciembre de 2022.
“Ministerio Público solicita 34 años de prisión contra Pedro Castillo Terrones por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública”, informó el Ministerio Público en su cuenta oficial de la red social X.
“El expresidente es acusado de perpetrar el golpe de Estado el pasado 7 de diciembre de 2022″, según el requerimiento presentado a la Justicia por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
El documento fue entregado al juez encargado del caso, Juan Carlos Checkley, quien deberá en las próximas semanas revisar los fundamentos de la acusación. Castillo, un izquierdista de 54 años, cumple prisión preventiva hasta diciembre de 2025 en una cárcel para exmandatarios.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje al país anunciando la disolución del Congreso y la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Tras su fracasada maniobra, Castillo fue destituido y llevado al penal Barbadillo, una minicárcel para presidentes dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía.
🚨#LOÚLTIMO La Fiscalía de la Nación pidió 34 años de prisión contra el expresidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública, en el marco del caso del golpe de Estado perpetrado el pasado 7 de… pic.twitter.com/gqsfNcAlKe
— Exitosa Noticias (@exitosape) January 12, 2024
“Nunca me levanté en armas”, dijo Castillo en repetidas audiencias ante magistrados indicando que su pedido de disolver el Congreso no se consumó porque sus órdenes no fueron acatadas por las fuerzas armadas.
El expresidente (2021-2022) reiteró su versión de que fue removido del cargo en el marco de una supuesta conspiración política entre el Congreso derechista y la fiscalía, que lo investigaba por presunta corrupción.
El expresidente peruano, quien había sido elegido en 2021 para gobernar hasta 2026, fue destituido cuando llevaba 17 meses en el poder. Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo en medio de manifestaciones que exigían su renuncia, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de Perú
Lima. Le decían “la horrible”, tenía mala fama y hoy es un imán que atrae turistas de todo el mundo
Desde flotantes hasta de madera. Cómo son y dónde están las 10 mejores casas de Latinoamérica que abrazan a la naturaleza
Dónde se filmó la nueva Paddington. El osito adorado por los ingleses vuelve a su país natal y recorre sus hitos
- 1
Tras una inusual crítica, Trump dice que Rusia ya hizo “una concesión bastante grande” porque no invadió todo Ucrania
- 2
Las pistas que sugieren quién podría ser el próximo papa y los posibles candidatos
- 3
Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico
- 4
Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
Últimas Noticias
En Santa María la Mayor. El Vaticano anunció que un grupo de gente pobre recibirá el féretro de Francisco antes de ser enterrado
La polémica propuesta de un candidato de derecha en Chile para incentivar a las mujeres a tener hijos
Confirmación oficial. A qué hora es el funeral del papa Francisco este sábado 26 de abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite