Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La increíble urbanización oculta que hallaron en la selva del Amazonas: "Ciudades jardín"

Se trata del descubrimiento del urbanismo agrario de baja densidad más antiguo y extenso documentado hasta ahora. Hay  pruebas de una civilización de base agraria que comenzó hace más de 2.500 años en el valle del Upano, en el Ecuador amazónico

La increíble urbanización oculta que hallaron en la selva del Amazonas: "Ciudades jardín"
12 de Enero de 2024 | 11:23

Un nuevo estudio reveló el descubrimiento del urbanismo agrario de baja densidad más antiguo y extenso documentado hasta ahora en la Amazonía, que cuenta con más de 6.000 plataformas de tierra construidas en un área de estudio de 300 kilómetros cuadrados.

El artículo titulado "Two thousand years of garden urbanism in the Upper Amazon" ("Dos mil años de urbanismo jardín en el Alto Amazonas") ha sido compartido de la mano de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) y se basa en más de 20 años de investigación interdisciplinar.

El estudio presenta pruebas de una civilización de base agraria que comenzó hace más de 2.500 años en el valle del Upano, en el Ecuador amazónico, una región situada en las estribaciones orientales de los Andes. La publicación describe "un denso sistema de centros urbanos prehispánicos, caracterizado por plataformas y plazas conectadas por grandes caminos" y los autores relatan la identificación de, al menos, 15 asentamientos distintos.

De hecho, el urbanismo agrario de baja densidad se singulariza por contar con núcleos dispersos con una baja congestión urbana -en muchos casos debido a la amplitud del entorno- y por tener varios espacios al aire libre, a la vez que presta funciones cívicas a sus ciudadanos.

"Ciudades jardín" y "urbanismo verde"

La exploración, liderada por el arqueólogo y director de investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, en francés), Stéphen Rostain, también hace referencia al término "ciudades jardín" y "urbanismo verde", puesto que la relación entre las zonas residenciales y agrícolas en este hallazgo es "íntima".

En las más de dos décadas de investigación, aparte del trabajo de campo, Rostain y sus colegas utilizaron la técnica de mapeo por detección y alcance de luz (Lidar), un sistema que utiliza luz láser para medir distancias y crear mapas y modelos 3D de alta precisión. El estudio Lidar permitió ubicar el conjunto descubierto bajo zonas boscosas forestales, lo que hace posible -entre otros aspectos- inferir que el hallazgo formó parte del paisaje antropogénico prehispánico.

Un descubrimiento que deja ver la arrogancia europea

Para el arqueólogo, dicho encuentro también es importante para acabar con el "pasado arrogante" que considera que Europa ha tenido durante todo el siglo XX hacia Sudamérica, puesto que "solo se pensaba en la selva tropical y no se daba atención a los pequeños pueblos que había construidos", explicó Rostain.

El estudio muestra que el trazado geométrico del valle del Upano sigue un "diseño cosmológico" en lugar de otros más comunes y prácticos, pero no se pudo identificar el motivo exacto de ello por falta de información acerca de las poblaciones autóctonas. En este sentido, los autores de la publicación creen que es crucial revisar las ideas preconcebidas del mundo amazónico y hablan de "subestimación del doble patrimonio" del área, ya que más allá de la riqueza medioambiental evidente -apuntan- también hay la cultural y, por lo tanto, la indígena.

A su vez, Rostain aseguró que hay mucho más por descubrir, ya que la zona analizada en este caso forma parte de una extensión "enorme", aunque lamentó que ahora, con el conflicto armado interno declarado en Ecuador, "la arqueología no va a ser una prioridad".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla