

Qué va a pasar con las clases en los colegios católicos de La Plata por la muerte de Francisco
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
VIDEO. ¿Qué sensaciones generó en los platenses la muerte del Papa Francisco?
Tu foto con el Papa Francisco: enviala al WhatsApp de EL DIA
FOTOS. El Papa Francisco, en 88 imágenes: el argentino que pregonaba la paz mundial
Gimnasia y Estudiantes también se despidieron del papa Francisco
Messi despidió al Papa Francisco: "Gracias por hacer del mundo un lugar mejor, te vamos a extrañar"
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
El Presidente vuelve a estar "soltero": Yuyito González anunció su separación de Javier Milei
Saquearon una vivienda en City Bell: fugaron con plata, joyas y electrónica
Drama sin freno en la Región: en abril, ya hubo siete accidentes fatales
Suspenden el Congreso bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata por la muerte de Francisco
Cartonazo por un millón de pesos: los números de este lunes 21 de abril
Gran Hermano 2025: sigue la platense Sandra Priore ¿Quién se fue?
Nueva oportunidad: Giannina Maradona y Daniel Osvaldo, juntos otra vez
Cuenta DNI: los descuentos que se activan este lunes 21 de abril
Rendición de cuentas y loteos: semana clave en el Concejo local
La UCALP lamentó profundamente el fallecimiento del Papa Francisco
Pesadilla en Altos de San Lorenzo por un robo en plena madrugada
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un análisis exhaustivo del estado de conservación del bosque atlántico de América del Sur reveló que dos terceras partes de sus especies arbóreas están en alto riesgo de extinción, lo que afecta a un 82% de las especies endémicas del ecosistema.
El bosque atlántico de América del Sur, una de las áreas arbóreas más impresionantes del planeta y con un elevado número de especies endémicas, se extiende desde la costa meridional de Brasil hasta el interior de Paraguay. Pero en las últimas décadas, la tala, la expansión agrícola y el crecimiento de ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro la han reducido a fragmentos.
La investigación, liderada por Renato de Lima, de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de São Paulo (SUSP/ESALQ), y publicada ayer en la revista Science, advierte de que aproximadamente dos tercios de las 4950 especies arbóreas de este punto caliente de biodiversidad están amenazadas, incluidas la mayor parte de las especies endémicas, cuyas áreas de distribución geográfica están bastante limitadas.
Además, los autores de investigación han extrapolado estos datos al resto de especies arbóreas del mundo y concluyen que los árboles podrían ser “uno de los grupos de organismos más amenazados del planeta”.
La variedad de especies de seres vivos está disminuyendo en todo el mundo y cada día más y más especies afrontan el riesgo de extinción.
Aunque muchos gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro intentan reducir la pérdida de biodiversidad, el éxito de las políticas de conservación depende de un conocimiento exhaustivo de las amenazas que se ciernen sobre las distintas especies en diferentes lugares.
LE PUEDE INTERESAR
Las características del mosquito Aedes albifasciatus
Por eso es fundamental contar con herramientas específicas que detallen el estado de conservación de las especies.
Para solventar este problema, Renato de Lima y sus colegas desarrollaron un método cuantitativo automatizado basado en las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN para evaluar el estado de conservación de 4.950 especies arbóreas del bosque atlántico de Sudamérica, un punto caliente de biodiversidad.
Usando datos de herbarios, recuentos de árboles de inventarios forestales, historias vitales de las especies, usos comerciales y largas series temporales de pérdida de hábitat, el equipo clasificó como amenazadas aproximadamente el 65% de todas las especies y el 82% de las especies endémicas.
Aunque en la evaluación se redescubrieron cinco especies clasificadas anteriormente como extinguidas en la Lista Roja, los autores identificaron trece árboles endémicos que ahora están posiblemente extinguidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí