

Benjamín Netanyahu
La disputa de poder por el calendario y la resistencia de Macri a la aspiradora libertaria
Macri y Milei, en una carrera por liderazgos de espacios y territoriales que se recalienta
Capturaron a dos de los acusados de asfixiar y matar a un jubilado durante un robo en La Plata
En fotos y videos | La Plata venció 15-8 a San Luis y se quedó el clásico platense del rugby
Dos lagos de La Plata en alerta naranja por las cianobacterias
El mural que homenajea a Kim quedó listo: la obra de una reconocida artista platense
La batalla de barras en el hospital de Gonnet: cayó otro implicado
Tras el funeral de Francisco, cuándo empieza y cómo será el Cónclave
Cayó en La Plata "el ladrón de la valija": tiene 16 años y así se metía en una casa
Tras la pelea a gritos, Trump y Zelenski se reunieron en la Basílica de San Pedro
¿Estás buscando trabajo en La Plata? Mirá estas ofertas de empleo
"El Eternauta” se estrenará en Netflix: otra vuelta al mito de Juan Salvo
Villa Garibaldi celebró 137 años de historia con desfile y música en vivo
Tremendo choque frontal en Ruta 36 a la altura de La Plata: hubo heridos
Ficha limpia: ¿negociación entre kirchnerismo y libertarios?
María Becerra rompió el silencio tras el "embarazo ectópico" que puso en riesgo su vida
¿Cómo sigue el tiempo para este sábado y domingo en La Plata?
Todo listo para festejar el 115º Aniversario de Ángel Etcheverry: el cronograma completo
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Susto y tensión por un incendio en una fábrica del barrio Las Quintas
Encontró $18 millones en un maletín y se lo devolvió al dueño: "Nos agradeció con una caja de..."
Sábado con agenda deportiva recargada: partidos, horarios y tevé
Encontraron muerta a la hermana de Jésica Cirio: "Signos inusuales en su cuerpo"
Sábado de muchos planes en La Plata: ¿qué propuestas hay en cine, música y teatro?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Benjamín Netanyahu
LA HAYA
Sudáfrica acusó ayer a Israel ante la máxima instancia judicial de la ONU de violar la Convención para la Prevención de Genocidios, afirmando que ni siquiera la masacre de Hamás del 7 de octubre justifica el alcance de la campaña militar israelí en Gaza.
“Ningún ataque armado en el territorio de un Estado, por muy grave que sea (...), justifica que se vulnere la convención”, dijo en La Haya ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola.
“La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre cruzó esta línea y da lugar a violaciones de la convención”, añadió.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó esas acusaciones y afirmó que la lucha contra el “genocidio” es la que libra el Estado hebreo contra Hamás.
La guerra entre Israel y Hamás estalló tras el ataque del 7 de octubre del movimiento islamista palestino en suelo israelí, que dejó unos 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.
LE PUEDE INTERESAR
Colombia: el hijo mayor de Petro, a juicio por lavado
LE PUEDE INTERESAR
¿Se viene una guerra cibernética?
Como respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y bombardea sin cesar este enclave palestino, bajo un férreo asedio. Más de 23.000 personas, sobre todo mujeres y menores de edad, han muerto en esa ofensiva, según el balance del Ministerio de Salud del movimiento islamista palestino, que gobierna Gaza desde 2007.
Sudáfrica argumenta que Israel incumple sus obligaciones en el marco de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Este tratado de 1948 fue creado tras el Holocausto, en el que los nazis y sus colaboradores exterminaron a seis millones de judíos europeos.
La campaña de bombardeos israelíes busca “destruir la vida de los palestinos” y los empuja “al borde de la hambruna”, afirmó Adila Hassim, abogada de Sudáfrica.
“Los genocidios nunca se declaran con antelación pero este tribunal cuenta con las últimas 13 semanas de pruebas que muestran de forma irrefutable un modelo de comportamiento y de intención que justifica una acusación verosímil de actos genocidas”, declaró.
Como país signatario del tratado, Sudáfrica puede llevar a Israel ante la CIJ, que se pronuncia sobre disputas entre países.
Sudáfrica reconoce el “peso particular de la responsabilidad” de acusar a Israel de genocidio y condena “inequívocamente” los ataques de Hamás que desencadenaron la guerra en Gaza.
La réplica de Israel no se hizo esperar. El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores acusó a Sudáfrica de actuar como “el brazo jurídico de la organización terrorista Hamás” y de haber “deformado completamente la realidad de Gaza tras la masacre del 7 de octubre”.
“El Estado de Israel fue acusado de genocidio, cuando es él el que lucha contra el genocidio”, declaró Netanyahu. Y el presidente israelí, Isaac Herzog, tildó la acusación de Sudáfrica de “atroz y absurda”.
Los gobiernos de Brasil y Colombia expresaron su apoyo a Sudáfrica en esta acción.
El respaldo al país africano por parte del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se oficializó el miércoles tras reunirse con el embajador palestino, Ibrahim Alzeben, en Brasilia.
Por su parte, el gobierno colombiano de Gustavo Petro expresó en un comunicado que “saluda la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel (...) por la violación de disposiciones de la Convención de 1948 contra el Genocidio”.
También la formación española de izquierda radical Sumar, miembro de la coalición gubernamental, respaldó la iniciativa de Sudáfrica y la consideró como un “paso necesario para impedir el genocidio”.
EE UU apoya a Israel y considera que las acusaciones de Pretoria son “infundadas”. “Israel tiene derecho a defenderse”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. “Israel opera en un entorno excepcionalmente difícil en Gaza, un campo de batalla urbano en el que Hamás [...] se esconde intencionadamente detrás de civiles”.
Como se trata de un procedimiento de urgencia, la CIJ podría pronunciarse en cuestión de semanas. Aunque sus fallos son definitivos y no pueden ser apelados, los países no siempre siguen los veredictos de la corte, como en el caso de Rusia, intimada en vano por la CIJ a poner fin a su invasión de Ucrania. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí