Un sobrevivientes de los Andes defendió al político que los tildó de “chiquilines ricos” y dijo que fue malinterpretado
“No hay que politizar la montaña”, sostuvo Gustavo Zerbino en respuesta a los polémicos comentarios del senador frenteamplista sobre la película “La sociedad de la nieve”.
2 minutos de lectura'

MONTEVIDEO.- Otro sobreviviente de los Andres opinó sobre la polémica que generó un político uruguayo que los calificó como “chiquilines ricos” y “muchachos de elite”, pero esta vez para poner paños fríos. El empresario Gustavo Zerbino opinó que las palabras del senador del Frente Amplio Mario Bergara sobre la película “La Sociedad de la Nieve” fueron malinterpretadas.
“Creo que lo que él quiso decir fue malinterpretado, no nos hablaba a nosotros. Creo que le hablaba a otros sectores del Frente Amplio”, dijo Zerbino en diálogo con un medio local.

Bergara hizo una publicación en X en la que dijo que los protagonistas de esta historia son “chiquilines de los sectores más ricos de la sociedad, muchachos de élite, sin vuelta ni matices”. Posteriormente, explicó a la prensa que en este comentario procuró “rescatar la historia independientemente del origen socioeconómico de buena parte de ese grupo” y que los comentarios en su contra se basaron en un “error de redacción”.
La epopeya de Los Andes fue protagonizada por chiquilines de los sectores más ricos de la sociedad. Muchachos de élite, sin vuelta ni matices. Sin embargo todos estamos orgullosos de que sean uruguayos. Es un historia que siempre me emocionó, entre otras cosas por sus visos de… pic.twitter.com/ozfrQ2Z5cQ
— Mario Bergara (@Mario_Bergara) January 7, 2024
El arquitecto Eduardo Strauch, otro de los sobrevivientes, había dicho ayer que los dichos del senador fueron “estúpidos y lamentables”.
“Algunos de los que iban en ese avión, las familias tenían plata, otros no tenían nada, otros tenían poco. ´Los privilegiados de Carrasco´ es una imagen tan tonta. Me da pena”, dijo.

Pero Zerbino opinió distinto. “A mi no me afectó absolutamente en nada”, dijo, y señaló que Bergara “es una gran persona”.
“Yo nací en Carrasco, vivo en Carrasco, pero soy un uruguayo como todos de barrio. No me siento más que nadie, soy una persona uruguaya hasta la médula, que reconozco respeto y acepto la diversidad de pensamientos en un país republicano y democrático”, defendió el sobreviviente y afirmó que “no hay que politizar la montaña” ni un comentario sin mala intención.
“No creo que haya que politizar un comentario que no tuvo mala intención y después lo aclaró, así que creo que Bergara se puede defender por si solo”, concluyó.
Otras noticias de Uruguay
"Uruzuela". Increpan a Mujica en un evento por los 40 años de democracia en Uruguay: “Hay militares yendo a la cárcel sin ninguna prueba”
Uruguay. Qué es el grupo 764, la red a la que dice pertenecer el autor que amenazó con atacar una universidad
"Masacre". Alerta en Uruguay por amenazas de ataques en centros comerciales y educativos
- 1
Putin propone sustituir a Zelensky por un gobierno de transición mientras Ucrania emprende una nueva ofensiva
- 2
Qué dice el cambio de la ley de ciudadanía italiana que afecta a los argentinos
- 3
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 4
“Ningún equipo de rescate vino”: desesperación y reclamos en el epicentro del desastre por el terremoto en Myanmar
Últimas Noticias
Francisco, dado de alta. “Estoy experimentando un tiempo de curación en el alma y en el cuerpo”
Terremoto en Tailanda. El increíble video de un hombre que limpiaba vidrios en un edificio cuando comenzó el temblor
"Máxima gravedad". Europa, entre dos amenazas: cómo el bloque redefine prioridades tras el shock del Trump 2.0 y la intimidación rusa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite