Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La desinformación, un gran riesgo

La desinformación, un gran riesgo

Redacción AFP

11 de Enero de 2024 | 02:14
Edición impresa

La desinformación constituye uno de los riesgos más grandes para la humanidad en este momento, según un estudio del Foro Económico Mundial (FEM), que destaca el efecto nocivo que puede tener en los procesos electorales. En los próximos dos años están previstas elecciones importantes que llevarán a las urnas a unos 3.000 millones de personas.

En pleno boom del recurso a la inteligencia artificial (IA), “el uso generalizado de información errónea y desinformación, y de las herramientas para difundirlas, pueden debilitar la legitimidad de los gobiernos recién elegidos”, según el estudio “Global Risks Report (Informe de Riesgos Globales)”, publicado el miércoles por el Foro de Davos (Suiza). “Los problemas resultantes de ello podrían ir desde manifestaciones violentas y crímenes de odio hasta enfrentamientos civiles y terrorismo”, continúa este documento, presentado pocos días antes de una nueva reunión del Foro Económico Mundial, en Davos, del 15 al 19 de enero.

Los votantes deben elegir nuevos líderes en los dos próximos años en países como Bangladés, India, Indonesia, México, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos, explica el informe del Foro de Davos.

Más allá de los riesgos de la desinformación (información errónea difundida involuntariamente) y de la desinformación (información falsa difundida voluntariamente), “inducida por la IA y la polarización social”, se añade este año “la preocupación por una crisis persistente en el costo de la vida”, señala el Foro en un comunicado.

Y cuando hay varias guerras en marcha, los conflictos armados interestatales se encuentran entre las cinco principales preocupaciones de los próximos dos años.

A más largo plazo, las condiciones climáticas extremas y los cambios críticos en los sistemas medioambientales de la Tierra se convierten en las mayores preocupaciones.

El informe, elaborado en colaboración con la aseguradora suiza Zurich Insurance y el gabinete de consultoría Marsh McLennan, se basa en las opiniones de más de 1.400 expertos en riesgos globales, responsables políticos y líderes empresariales, encuestados en septiembre de 2023. “Los líderes mundiales deben unirse para abordar las crisis a corto plazo y sentar las bases de un futuro más resiliente, sostenible e inclusivo”, afirma Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el presidente israelí, Isaac Herzog, asistirán al Foro de Davos, donde la guerra entre Israel y Hamás será un tema importante, anunciaron los organizadores. El presidente francés, Emmanuel Macron, el argentino, Javier Milei y el primer ministro chino, Li Qiang, también estarán entre los más de 60 jefes de Estado presentes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla