
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
Las impactantes fotos del Papa Francisco: ¿Cuándo cierran el féretro?
Era cantado: no se votará la suspensión de las PASO en la Provincia
¿Sin aumento en abril? Se aleja la posibilidad de una oferta salarial para estatales y docentes
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Un Lobo bipolar: entre la clasificación posible y la salida del DT
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
El mapa de la urbanización del barrio tras inaugurar la nueva bajada de la Autopista en la 520
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
Por violencia a su hijo: el tremendo relato de Ana Oertlinger contra Daniel Osvaldo
Estremecedor mensaje: la abogada platense Elba Marcovecchio recordó a Jorge Lanata
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Nueva secundaria: entre la confusión, las dudas y la “sobrecarga” horaria docente
Desesperación en La Plata por un joven con retraso madurativo que lleva 48 horas desaparecido
Allanamiento en Berisso: detuvieron a un hombre acusado de matar a un perro
Drama en La Plata por 3 chicos en la comisaría: tienen entre 10 y 12 años
Nicolás Occhiato y Migue Granados se declararon la guerra en las redes
Wanda Nara: su primera salida de soltera para lucir un anillo de un ex
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este miércoles 23 de abril
Ganá $1.000.000 con el Cartonazo de EL DIA: los números de hoy miércoles
Ocho años de suspensión a una hincha por discriminar al platense Lee Aaliya
Se entregó otro sospechoso por el montaje de un video con amenazas
Sorpresiva ironía de un abogado ante un planteo contra su cliente
Dolor en La Plata por la muerte del abogado y docente Antonio Poggio
Después de un martes en alza, ¿cuál será el comportamiento del dólar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cárceles transformadas en oficinas del crimen, calles sometidas al terror de fusiles y granadas y gobiernos cercados por el poder del narco, detrás del asalto al canal de TV
Algunos de los detenidos por el ataque al canal de TV en Guayaquil, Ecuador / AP
GONZALO SOLANO
AP
El asalto de un grupo de encapuchados a un canal de TV de Ecuador mientras transmitía en vivo el noticiero de la tarde irrumpió el martes en la vida de los ecuatorianos con un ataque sin precedentes que evidenció un nuevo salto en la espiral criminal en el país, que vive desde hace tres años sumido en la violencia, la inseguridad y en un récord de homicidios año tras año.
La jornada ya había arrancado con una secuencia de 30 actos violentos en varios puntos del país, con policías secuestrados, motines carcelarios, explosiones de vehículos y precedida por la presunta fuga de la cárcel de los cabecillas de grupos criminales.
Pero nunca antes se había visto en directo ante miles de espectadores el asalto de varias personas que apuntaban y sometían a los presentadores y trabajadores en el estudio central del canal con dos armas largas, dos cortas, una ametralladora y explosivos de tipo industrial y militar, según confirmó después un mando policial de Guayaquil, ciudad en la que está el medio de comunicación.
El incidente fue neutralizado por la policía con un saldo de 13 detenidos. No se ha confirmado oficialmente que hubiera heridos.
Un día antes el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, había decretado su primer estado de excepción y toque de queda nocturno.
LE PUEDE INTERESAR
El creador del ChatGPT se enfrenta al NYTimes
LE PUEDE INTERESAR
Venecia conmemora los 700 años de la muerte del viajero Marco Polo
Era su respuesta a la presunta fuga de la cárcel de Adolfo Macías, alias “Fito”, el líder de una banda criminal local a la que las autoridades atribuyen nexos con el cartel mexicano de Sinaloa que cumplía una condena de 36 años de cárcel por asesinato, narcotráfico y otros delitos.
A continuación, algunas claves de cómo llegó Ecuador a esta situación.
La violencia empezó a tener repercusión pública en febrero de 2021 con una masacre en el interior de la prisión más violenta del país, la denominada Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, considerada la ciudad más peligrosa del territorio.
El sangriento enfrentamiento en esa cárcel dejó al menos 79 reclusos asesinados y fue el primero de una secuela de violentos choques entre reclusos de bandas rivales.
Según las autoridades, las disputas dentro de las cárceles se originaron con la muerte en diciembre de 2020 de un capo del narcotráfico líder de la banda Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, vinculada al narcotráfico internacional.
Su desaparición derivó en división interna entre grupos locales que buscaban captar su poder.
En septiembre del mismo año se produjo la peor masacre carcelaria en la que 119 reos fueron asesinados en distintos centros penitenciarios, algunos de ellos, decapitados.
En total, unos 18 choques violentos dentro de las cárceles han dejando más de 450 prisioneros muertos en los últimos tres años.
La violencia en las cárceles, que las autoridades aseguran que se han convertido en centros de control del crimen organizado, permeó hacia las calles y en Ecuador se desbordaron otros delitos contra ciudadanos como secuestros, asesinatos, robos, extorsiones y más, que han llevado al país a ser uno de los más violentos de la región.
El año 2023 culminó como el más violento de la historia de Ecuador, con más de 7.600 asesinatos, muy por encima de los 4.600 con los que terminó el 2022, que a su vez duplicaban los 2.100 homicidios de 2021.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que asumió el cargo hace un mes y medio, prometió en campaña erradicar la violencia con su plan Fénix, una estrategia de seguridad de la que no se han revelado detalles y que, hasta el momento, no ha frenado los actos de violencia en el país.
A raíz de la desaparición de la cárcel de alias “Fito”, decretó un estado de excepción y toque de queda nocturno para movilizar a policías y militares a las calles. Con esa disposición, se restringen derechos como el de libre movilidad, reunión, inviolabilidad de domicilio o de la correspondencia.
Con el ataque al canal TC Televisión, Noboa dio un paso más y, sin que se haya explicado el alcance real de la nueva decisión, declaró el martes a Ecuador en “conflicto armado interno” e identificó a los grupos del crimen organizado como “terroristas y actores estatales no beligerantes”.
Entre las organizaciones delictivas mencionadas en el decreto están Los Choneros y Los Lobos, a las que pertenecen los dos cabecillas presuntamente fugados de la cárcel entre el domingo y el martes, así como los Tiguerones, los Lagartos o los Águilas Killer, citados recurrentemente en episodios de violencia anteriores en el país.
El último decreto dispuso, además, a las fuerzas armadas ejecutar operaciones militares “para neutralizar a los grupos identificados”, respetando el derecho humanitario internacional.
Las autoridades ecuatorianas del actual gobierno y de los dos anteriores -de Guillermo Lasso (2021-2023) y de Lenín Moreno (2017-2021)- han sostenido que la violencia empezó inicialmente en las cárceles por disputas entre bandas criminales por el control de esos centros, así como de rutas nacionales e internacionales para la distribución de drogas.
También por el dominio de territorios para la venta de los estupefacientes a nivel local.
De ahí, saltó a las calles hasta alcanzar a la ciudadanía y sus negocios. Los gobiernos que precedieron al de Noboa también decretaron varios estados de excepción y toques de queda, a veces en localidades concretas o en todo el territorio nacional, a veces en el sistema penitenciario, sin que los actos violentos hayan cesado hasta ahora.
Según el exministro de Defensa, Luis Hernández, el asalto al canal de televisión devela que el crimen organizado “percibió la debilidad del Estado”, por lo cual creyeron que fácilmente podían impartir acciones para “atemorizar” al país “y ponerlo en situación de pánico”.
Hernández respaldó la declaración de “conflicto armado interno” por parte del presidente, lo que le permite el “uso de la fuerza letal”. Y agregó que debe enviarse un mensaje claro a la población para no dejar que se someta “al miedo y al caos”. Lo que quiere el crimen organizado, apuntó el exministro, es que el Estado se rinda “y eso es lo que no se debe permitir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí