
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos que rigen desde hoy
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos que rigen desde hoy
Una foto que hace ruido en la interna del PJ bonaerense: respaldo sindical a Axel Kicillof
Paritarias bonaerenses: la provincia convocó a los gremios tras el rechazo de la primera oferta
El caso del director de un colegio brutalmente golpeado en La Plata: piden una cautelar al agresor
No hubo acuerdo: la UTA confirmó el paro de micros, que impactará en La Plata
Basura, micros, bancos y más: así funciona La Plata este jueves feriado y el viernes no laborable
La aparición de Gimnasia en una escena del Eternauta, la serie furor de Netflix
Fuerte denuncia contra la ex de Milei: “Yuyito cobraba U$S1500 a personas humildes por predicarles”
El Cartonazo por $2.000.000 se va para San Carlos: cuándo sale la próxima tarjeta
El Tren Roca no llegará a La Plata por varios días: qué pasó
Profundo dolor por el fallecimiento de una alumna de la UNLP
El color del dinero: “moca mousse”... Declaración de lujo y poder
La nafta ya se vende más barata en las estaciones de servicio de YPF: ¿y el resto de las petroleras?
Cuenta DNI: qué día se activa la promo más esperada en mayo 2025
VIDEO. "¡Vueeeeeelve!" El sorpresivo anuncio en la casa de Gran Hermano
Santi Maratea confesó qué lo enamoró de Guillermina Valdés y contó por qué se separaron
El cierre del Banco Nación en La Matanza: ¿qué podría pasar con las sucursales de La Plata?
¿Cómo estará el tiempo por el Día del Trabajador en La Plata?
VIDEO. Gritos, forcejeo y tensión durante un asalto de "bicichorro" en La Plata
Qué dijo el Gobierno tras la reacción de Caputo contra un fotógrafo: "Quería ver..."
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La mujer de Fernando Gago rompió silencio luego de que Riquelme despidiera a su esposo de Boca
Lali Espósito lloró en vivo por una frase de Mario Pergolini: “Discos malos, series malas”
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro del Interior expone ante el plenario de comisiones de la Cámara baja
Con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos primero y Patricia Bullrich posteriormente, el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomó este miércoles la discusión del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos", conocida también como Ley Ómnibus.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy en la Cámara de Diputados que el Gobierno decidió retirar de la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" la obligación de pedir permiso a las autoridades para la realización de reuniones de tres o más personas en espacios públicos.
"Les vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque está suficientemente explicado en otros", explicó la funcionaria sobre el polémico artículo 331 que para la oposición representaba un grave peligro que lesionaba el legítimo y constitucional derecho a la protesta", dijo al comienzo de su alocución.
"Al haberse generado una confusión pensamos que es mejorar retirarlo. Dénlo por retirado", sostuvo Bullrich, que aclaró que se trataba de un asunto ya regulado por la Ley de Tránsito.
"Al haberse interpretado de otra manera, mejor retirarlo directamente", insistió al participar de un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados donde se trata la ley ómnibus.
A través del artículo 331 del proyecto, el Gobierno definía a la reunión o manifestación como una "congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público".
LE PUEDE INTERESAR
Otro platense en el Gobierno de Milei: Juan Antonio López Cazorla al frente de la Subsecretaría de Pesca
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue no para de subir y marcó otro pico histórico
Según estaba estipulado en la ley ómnibus, estas reuniones o manifestaciones debían ser notificadas al menos 48 horas antes de su realización ante Ministerio de Seguridad, que se guardaría la potestad de autorizar o rechazar la convocatoria.
En el pedido debían figurar las características de la manifestación, los datos de la persona u organización que la convoca especificando "nombres y datos personales", la finalidad, el recorrido de la marcha, el tiempo de duración y la cantidad estimada de participantes.
La ministra detalló que a través de la ley ómnibus el Gobierno propone un cambio en el concepto de legítima defensa, en línea con otros países latinoamericanos.
Según explicó, la idea es que la proporcionalidad de la respuesta debe ser interpretada siempre en "favor de la gente que va a impedir un delito, que va a impedir la muerte de una persona, el ataque hacia él o hacia un tercero".
Al respecto, destacó que se apunta dotar de mayor tranquilidad y protección a los agentes de fuerzas de seguridad, para que no sienta que por hacer su trabajo pueden "quedar presos de por vida".
Puso como ejemplo que cuando un agente de seguridad enfrenta a un delincuente que atenta contra el orden con un arma, no tiene tiempo para dilucidar si dicho arma es real o es una réplica de juguete.
En ese sentido, "debe actuar en tiempo y forma" y si sucede que finalmente el arma era de juguete, no puede luego utilizarse el criterio de la proporcionalidad en contra del agente.
"Si alguien ataca con un arma a un tercero y el policía va, no le puede preguntar al criminal si su arma es de juguete o es de verdad. Tiene que actuar porque si no actúa en tiempo y forma, el daño y la falta de responsabilidad en su tarea es mayor", analizó.
"Este cambio es fundamental en la capacidad operacional de la fuerza de seguridad", resumió la ministra.
También Bullrich ratificó la vigencia del protocolo antipiquete y la aplicación de toda la fuerza de la ley contra los organizadores de concentraciones que implican cortes de tránsito.
"Las personas no van autónomamente a estas manifestaciones. Hay organizadores, lo hacen con capacidad de presión sobre los concurrentes. Hay una pena mayor para quienes son organizadores.
Tienen de tres a seis años de prisión. Y van a ser solidariamente responsables por el daño que ocasionen", resaltó.
En este sentido, avisó que "en caso de incumplimientos y sanciones que también tiene la ley de tránsito hacia los organizadores, esto va al fondo de fortalecimiento de integración sociourbana".
Sobre las movilizaciones espontáneas, la ministra informó que "se va a utilizar el mismo protocolo y la misma ley", y que la decisión será "sacar a las personas de esa obstaculización" cuando por ejemplo corten el tren.
"El objetivo es que no se corte nunca más las calles y que se pueda vivir en paz y tranquilidad", sintetizó.
A su vez, Bullrich reafirmó la autoridad de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones sociales. "A los agentes de fuerzas de seguridad no les pueden pegar y el que les pegue tiene consecuencias", remató.
Sin embargo, tomó distancia del gatillo fácil y lo calificó como "un delito, como es un delito el que comete un delincuente".
"El gatillo fácil es un policía transformado en delincuente, no estamos evaluando eso. Estamos evaluando la ley en el marco del cumplimiento del deber que tiene cada uno", planteó.
La ministra de Seguridad defendió los cambios propuestos en la ley ómnibus que apuntan a impedir que los delincuentes accionen judicialmente contra el Estado.
"El que viola la ley, se enfrenta con la fuerza de seguridad y provoca un daño, puede presentarse y pedir resarcimiento. ¿Resarcimiento por qué? ¿Por ser chorro?", se preguntó la excandidata presidencial de forma retórica, dejando picando la respuesta.
"No hay resarcimiento por ser chorro. Hay consecuencias por se ladrón o criminal", aclaró, por las dudas.
"Los delincuentes toman la decisión y el riesgo delinquir. Si toman el riesgo, no pueden en el fracaso de su delito convertirse en víctimas. Siguen siendo victimarios. Los delincuentes no pueden tener derecho a pedir resarcimiento del Estado por un crimen que les salió mal", argumentó.
"Hemos planteado un cambio para que en este caso el delincuente no pueda terminar siendo querellante en el proceso", dijo la ministra.
Explicó que cuando "el delincuente produce un hecho y viola la ley, se genera una situación de enfrentamiento con un miembro de las fuerzas de seguridad o con quien sea, y luego el que provocó el daño después a la vez puede decir voy, me presento y quiero un resarcimiento".
Las reacciones de la oposición
El primero en tomar el micrófono después del discurso de la funcionaria fue el bonaerense de Unión por la Patria Matías Molle, quien se preguntó "qué le diría esta ministra Bullrich a aquella otra Bullrich que llamaba por Twitter a movilizarse y a cortar las calles?".
"¿La pondría presa? ¿Le levantaría las penas? ¿Le diría que es culpa de ella la Argentina en la situación que se encuentra?", se preguntó.
Molle se refería a las convocatorias a concentraciones anticuarentena que durante los años de la pandemia de coronavirus tuvo a la entonces presidenta del PRO como una de las grandes animadoras.
Un rato después, Bullrich recogió el guante y le contestó al legislador kirchnerista. "Cuando estuve en las calles, estaban vacías. Porque había un decreto inconstitucional que impedía que la gente salga. Estábamos solos, no había un auto, una persona, un perro, nada. Nos tenían a todos encerrados", respondió la ministra.
También recordó que en el año 2014, cuando ella era diputada nacional, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner acudió al Congreso y postuló la necesidad de terminar con los piquetes en la Argentina.
"Yo la aplaudí. Fue raro pero la aplaudí, porque habíamos comprendido que el país debía ordenarse. Después no lo llevó adelante pero bueno, otros tendrán la posibilidad de apoyar lo que en su momento expresó la doctora Cristina Fernández de Kirchner", señaló.
En otro pasaje de la presentación de Bullrich, la diputada de La Libertad Avanza Emilia Orozco cuestionó los murmullos y burlas que se escuchaban de parte de representantes de la oposición hacia la ministra.
La salteña pidió respeto hacia la funcionaria del Poder Ejecutivo y subrayó que no iba a "naturalizar" las gesticulaciones y murmullos.
"Pido que, si no les interesa, se retiren y vuelvan cuando termine", lanzó levantando la voz, lo que trajo como reacción el abucheo de parte de un nutrido grupo de diputados.
"Muchas gracias, me encanta que me abucheen, música para mis oídos", ironizó.
A su turno, el diputado por Chubut de Unión por la Patria, José Glinski, quien fue titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), opinó que los asuntos comprendidos en la "ley de Bases" en materia de seguridad "no son una política de seguridad".
A su criterio, se trata de "una política para garantizar un orden económico que es el que propone Javie Milei y que va a empobrecer a los argentinos durante muchísimas décadas".
Bullrich salió al cruce de las críticas y embistió contra la gestión de Glinski cuando le tocó estar al frente de la PSA.
"Usted no manejó una fuerza federal, la convirtió en un grupo de personas que miraban valijas porque le sacó las armas, los desarmó, le sacó gran parte de la investigación", le recriminó.
La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman aseguró que lo que está discutiendo "es un plan de guerra contra el pueblo trabajador" y un "blindaje del ajuste".
"No hay ajuste que pase sin represión", alertó la ex candidata presidencial de izquierda.
La legisladora del PTS comparó las instrucciones que la dictadura le daban a las Madres de Plaza para que "circulen" a la orden de circular "por la vereda" que la ministra de Seguridad le da a los manifestantes que quieren expresarse en las calles.
"¿Cree que con este protocolo puede lograr lo que no logró la dictadura?", la desafió Bregman, que sostuvo que "en nuestro país es evidente que la lucha en las calles es la herramienta para defender los derechos".
"¿Usted reprimiría al senador (Alfredo) De Ángelis que cortaron las rutas, a los fiscales que salieron a manifestarse por Nisman?", le preguntó, sugiriendo una doble vara por parte del Gobierno.
La diputada trotskista terminó remarcando que no es posible "tolerar el estado policial que nos propone Patricia Bullrich".
Antes de que le contestara Bullrich, el diputado del PRO Damián Arabia se adelantó y le respondió a Bregman con una chicana.
"No puede comparar a un gobierno elegido asumido hace un mes por el voto popular (con la dictadura). Si no le gusta, vaya, arme un partido que saque más del 2% de los votos y gane las elecciones", provocó el diputado porteño.
Y a poco de comenzada su intervención, Francos aseguró que "algunos errores cometidos en la redacción de la ley van a ser modificados".
Asimismo, y con referencia a la reforma electoral que promueve la iniciativa, el titular de la cartera política indicó que en caso de aprobarse la norma plantea que la provincia de Buenos Aires tenga 20 representantes en la Cámara baja.
"Hay provincias que se quedan con un diputado y en la provincia de Buenos Aires deberían incrementarse en 20 diputados aproximadamente", indicó el funcionario.
Además, respecto de las PASO, indicó que "pretendemos trasladarle a los partidos políticos la tarea de organizar y financiar las internas para elegir a sus candidatos. Las PASO es un sistema que se instaló y que sirvió en algún momento, pero que se convirtió en un instrumento que no sirve a sus fines".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí