TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Después de una jornada tensa, Guillermo Francos expone en el segundo día de debate por la Ley Ómnibus

    El ministro del Interior defenderá el que consideran el proyecto fundamental para el desarrollo del gobierno de Javier Milei. Durante la semana asistirán varios integrantes del gabinete.

    10 de enero 2024, 05:11hs
    Escuchá la noticia
    Guillermo Francos vuelve a Diputados, donde semanas atrás le entregó en mano la Ley Ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara Baja. (Foto: Prensa Diputados)
    Guillermo Francos vuelve a Diputados, donde semanas atrás le entregó en mano la Ley Ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara Baja. (Foto: Prensa Diputados)

    Este martes comenzó un debate caliente en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley Ómnibus denominado “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, que el Presidente Javier Milei considera fundacional para su gestión. En un contexto de minoría en el Parlamento, los funcionarios del Gobierno asistirán a las comisiones a dar las explicaciones que sean necesarias.

    Este miércoles, el ministro del Interior, Guillermo Francos, expondrá en Diputados en el segundo día de debate en Comisiones sobre esa iniciativa durante las sesiones extraordinarias del Parlamento que se extenderán hasta el 31 de enero. La cita será a las 9:00, según confiaron fuentes del Ejecutivo a TN.

    Leé también: El Gobierno presionó a la oposición para que apruebe la Ley Ómnibus: “El mercado podría pasar facturas”

    De acuerdo con la información oficial, entre las 9 y las 12 asistirán Francos y Guillermo Rocca, para hablar de la reforma electoral, ambiente y turismo. De 14 a 16 irá la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, regresará a responder preguntas sobre Energía.

    También participarán Pablo Quirno, secretario de Finanzas; Pablo Lavigne, secretario de Comercio; Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía; expondrán sobre la reforma fiscal, la reforma impositiva, defensa de la competencia y bioeconomía.

    Francos fue quien, de manera simbólica, entregó en mano el proyecto “Bases” al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, semanas atrás. El mega paquete de leyes incluye 664 artículos que derogan otras leyes e impulsan una reforma del Estado, con más de 40 empresas públicas que pasaran a estar sujetas a privatización, y modificaciones y desregulaciones en áreas como la salud y contratos de alquileres, entre otros temas.

    El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos que impulsa el Gobierno comenzó a ser debatido esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante su exposición. (Foto NA: JUAN VARGAS)
    El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos que impulsa el Gobierno comenzó a ser debatido esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante su exposición. (Foto NA: JUAN VARGAS)

    Este martes comenzó el tratamiento en comisiones de la Ley Ómnibus en la Cámara Baja, jornada en la que ya se hicieron presentes representantes del Gobierno, como el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo. Entre miércoles y jueves se espera la presencia del mencionado Francos, Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Ferraro (Infraestructura) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Y la lista puede ampliarse.

    El contexto fue tenso, de constantes cruces entre el kirchnerismo y la izquierda con los funcionarios y diputados libertarios.

    Leé también: La Ley Ómnibus debuta en Diputados: la oposición dialoguista pide cambios y el PJ-K rechaza de plano

    El proyecto comenzó a ser analizado en un plenario de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto. El presidente Milei y algunos de sus funcionarios adelantaron que la iniciativa “no se negociará” con nadie, pero se aceptarán “sugerencias” sobre posibles modificaciones.

    “Esto (el proyecto) se funda naturalmente en la situación gravísima en la que está Argentina. Años de política que no condujeron a buen puerto, pobreza, inflación, estancamiento y en ese marco se llega a esta situación actual”, aseguró Cúneo Libarona en el primer día de tratamiento del proyecto en comisiones.

    Debate en comisión: el Gobierno admitió que podría reducir la duración de la emergencia que prevé la Ley Ómnibus. (Foto: Prensa Energía)
    Debate en comisión: el Gobierno admitió que podría reducir la duración de la emergencia que prevé la Ley Ómnibus. (Foto: Prensa Energía)

    Por su parte, Barra afirmó: “Esta sí es una verdadera reforma del Estado. Nuestro país está en una situación grave. Es culpa de la estructura, que se quiso desarmar hace unos años y no se pudo”. “Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente. Si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer”, advirtió.

    El viernes pasado, al formalizarse la convocatoria a la reunión, se anticipó que los diputados podrían enviar sus preguntas vía mail y que los funcionarios nacionales podrían participar de forma tanto presencial como “remota”. Había malestar en más de una bancada opositora, incluso entre los más dispuestos a acompañar, por algunas señales de “improvisación”: hasta el lunes a la noche no se sabía quiénes irían a ofrecer respuestas.

    El reclamo más recurrente fue que participen del intercambio el ministro de Economía, Nicolás Caputo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el autor del DNU, Federico Sturzenegger. Por el momento, sus visitas no están agendadas.

    Los distintos bloques parlamentarios analizan desde hace diez días el texto de 350 páginas y 650 artículos más anexos. Unión por la Patria -que tiene 102 diputados- y la Izquierda -por primera con 5 diputados- ya adelantaron su rechazo. El fin de semana, UxP emitió un extenso comunicado, reclamó la presencia de los nueve ministros y del jefe de Gabinete de forma presencial, y especificó uno por uno, qué tema del mega proyecto le sería consultado.

    La Libertad Avanza tiene un bloque de 38 diputados (que puede estirarse a 41 o 42 si se consideran otras bancadas pequeñas con diputados también alineados con el Gobierno). Considerando que eventualmente consiga un dictamen en comisión (sin certeza sobre los tiempos) necesitaría el acompañamiento de otros 90 diputados en el recinto.

    Las más leídas de Política

    1

    Las derrotas en Jujuy y Salta generaron malestar en el peronismo y cuestionamientos a Cristina Kirchner

    Por 

    Mariana Prado

    2

    El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei

    3

    Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    4

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    5

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ley ÓmnibusGuillermo FrancosCongreso de la Nación

    Más sobre Política

    Dura crítica del gobernador de Tierra de Fuego: “Representa un golpe muy duro para la industria” (Foto: Prensa Melella).

    El gobernador de Tierra de Fuego criticó a Milei por la eliminación de aranceles a la importación de celulares

    Mauricio Macri junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el diputado Cristian Ritondo y Fernando de Andreis. Fuente:@deAndreis

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    El vocero presidencial, Manuel Adorni (Foto: NA - Daniel Vides).

    Tras el escándalo por Ficha Limpia, el Gobierno tomó distancia del proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se supo por qué apareció Morena Rial en el juicio por la muerte de Diego Maradona
    • Tres hombres intentaron secuestrar a la hija y al nieto de un empresario de criptomonedas en París
    • El gesto de Messi desde el balcón de un hotel de Estados Unidos que enloqueció a los fanáticos
    • La primera víctima de Cannes: Halle Berry tuvo que cambiar su vestido por el nuevo dress code con “decencia”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit