TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Las cuatro técnicas para que los chicos no pierdan el ritmo educativo durante una internación prolongada

    Columnista invitada (*) | La educación hospitalaria se enfoca en brindar apoyo educativo a niños y jóvenes que no pueden asistir a la escuela por problemas de salud.

    Mariela Caputo
    Por 

    Mariela Caputo

    09 de enero 2024, 10:35hs
    La educación hospitalaria es importante para los niños que están internados. (Foto: Adobe Stock)
    La educación hospitalaria es importante para los niños que están internados. (Foto: Adobe Stock)

    Los encuentros pedagógicos que tienen lugar en contextos poco habituales como son los centros de salud u hospitales tienen como finalidad garantizar el derecho de los niños a la educación cuando, por una situación de enfermedad, no pueden concurrir regularmente a la escuela común.

    La modalidad se aplica en los niveles de educación inicial, primario y secundario. Para poder acceder a este tipo de clases se debe presentar el certificado médico que incluya el diagnóstico y el tiempo de reposo que va a tener aproximado y la dirección a la que pertenece el niño o adolescente.

    Lee también Claves para manejar la ira: la importancia de la educación emocional

    La educación hospitalaria es una rama de la educación que se enfoca en brindar apoyo educativo a niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados. Su objetivo principal es garantizar que los estudiantes no pierdan el ritmo de su educación y puedan continuar con su proceso de aprendizaje mientras se recuperan.

    Las técnicas de la educación hospitalaria

    Las técnicas de educación hospitalaria incluyen la adaptación del currículo escolar a las necesidades de los estudiantes, la creación de un ambiente de aprendizaje seguro y cómodo, y la utilización de tecnología para facilitar el aprendizaje a distancia. Además, los profesionales de la educación hospitalaria trabajan en estrecha colaboración con el personal médico para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo emocional y psicológico que necesitan durante su estadía en el hospital.

    En cuanto a la adaptación del currículo escolar, existen varias técnicas que se pueden utilizar para garantizar que los estudiantes reciban una educación completa y efectiva. Algunas de estas técnicas incluyen:

    • Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
    • Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
    • Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
    • Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente.

    Para un niño que se siente mal, tiene dolores o puede estar angustiado, el docente que llega a verlo es una luz de esperanza, que lo conecta con la realidad externa, por eso siempre es bueno poder tener esta experiencia.

    El Hospital Pedro Elizalde, modelo inspirador de educación hospitalaria en la Argentina

    En el rincón sur de la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital Dr. Pedro Elizalde, con sus ya 244 años, emerge como un faro de educación y participación infantil, donde los niños y niñas son el epicentro de un proyecto que no solo los empodera, sino que también les brinda la oportunidad de aprender y contribuir activamente a la mejora de su entorno. Este noble empeño está enraizado en la inspiración de Francesco Tonucci, creador de la iniciativa internacional “La Ciudad de las Niñas y de los Niños”, y se convierte en un ejemplo luminoso de cómo un hospital puede transformarse en un espacio de crecimiento y participación para los más jóvenes.

    La educación, un derecho fundamental de todo niño, encuentra su hogar en el Hospital Pedro Elizalde. Aquí, la Escuela Hospitalaria Nº 3 es la protagonista, impartiendo clases adaptadas a las necesidades y condiciones médicas de los pacientes internos para que no pierdan su regularidad escolar cuando permanecen internados largos periodos de tiempo o para recibir el apoyo escolar necesario mientras continúan sus clases de manera virtual. Pero la educación no se detiene allí, ya que los Centros de Actividades Infantiles (CAI) abren sus puertas de lunes a sábados, ofreciendo un sinfín de oportunidades de aprendizaje que fortalece las trayectorias escolares y educativas de los pequeños.

    Los niños son asistidos por profesionales médicos y educativos. (Foto: Adobe Stock)
    Los niños son asistidos por profesionales médicos y educativos. (Foto: Adobe Stock)

    La licenciada Giselle Vetere, psicóloga y presidente de la fundación Cea Solidario, compartió su opinión sobre este enfoque, recalcando que no sólo impulsa el desarrollo cognitivo, sino que también crea una sensación de normalidad y rutina en un entorno que, en ocasiones, puede resultar desconcertante y abrumador.

    El ministerio de Educación, junto con la Escuela Abierta y la Fundación Francesco Tonucci, han unido fuerzas para establecer el conversatorio “Pediatras Amigos de la Ciudad de las Niñas y los Niños”. Durante tres años, el hospital ha dado la bienvenida al Consejo de Niñas/os, un espacio donde los pacientes internados expresan sus aspiraciones de cambio en el funcionamiento del hospital, contando cómo quieren que sea el espacio donde están. Estas valiosas contribuciones se plasman en un manifiesto que se revisa y actualiza periódicamente, siendo el más reciente de 2023, explica el Director del Hospital Elizalde, Dr. Javier Indart.

    La iniciativa de infundir vida

    Uno de los hitos sobresalientes de este consejo fue la iniciativa de infundir vida y color en las paredes del hospital. Con la colaboración de los artistas de Color Sana, que generosamente donan su tiempo los domingos, se han forjado hermosas pinturas y murales que adornan diversos sectores del hospital. Estas obras de arte no solo transforman las paredes, sino que también inspiran y alegran a los pacientes, ofreciendo un entorno más amigable y humano para aprender.

    Adicionalmente, en colaboración con el Ministerio de Cultura BA Audiovisual y la Gerencia de Escuela Abierta del Ministerio de Educación, algunos domingos por la tarde se proyectan películas en la sala de espera del hospital. Esta iniciativa proporciona un espacio de entretenimiento y distracción para los pacientes y sus familias, contribuyendo aún más a crear un ambiente hospitalario enriquecedor.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    En resumen, el Hospital Dr. Pedro Elizalde se ha convertido en un faro de esperanza y oportunidad para los niños y niñas argentinos. No solo se trata de un lugar de atención médica de excelencia, sino también de un espacio donde la educación y la participación infantil se erigen como pilares fundamentales.

    “Es un orgullo trabajar con un hospital donde los niños y niñas son realmente escuchados y en donde se cuidan y cubren las necesidades emocionales de cada uno de ellos y, en ocasiones, de su familiares, pues es importante repensar al niño como un todo y cuidar tanto de su salud física como emocional. Ojalá haya, cada vez más, instituciones que adopten este modelo del Hospital Elizalde y lo tomen como guía”, dice Analía Giménez –Directora Ejecutiva de la asociación CASA CUNA.

    (*) Mariela B. Caputo, Licenciada en Psicopedagogía (M.P. 199.685), Master en Neuropsicología, investigadora del doctorado de la Facultad de Medicina UBA, especialista y directora de Nivel Inicial.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Educaciónniñoshospital

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Met Gala terminó, pero el dandismo sigue: consejos para adoptar este look que es tendencia
    • Hay alerta amarilla por fuertes vientos en cuatro provincias: las zonas afectadas
    • El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei
    • Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit