Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ACTO A UN AÑO DE LA REVUELTA CONTRA LAS INSTITUCIONES

Lula: “No hay perdón” para los autores de la asonada bolsonarista

Lula: “No hay perdón” para los autores de la asonada bolsonarista

Lula y el titular del Senado, Rodrigo Pacheco, posan junto a una réplica de la Constitución Nacional de Brasil, en el Congreso / AP

9 de Enero de 2024 | 03:34
Edición impresa

BRASILIA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer que “no hay perdón” para los autores de la asonada de hace un año en Brasilia, de la que responsabilizó a su predecesor Jair Bolsonaro, investigado como posible instigador.

Durante un acto solemne en el Congreso, invadido el 8 de enero de 2023 por los manifestantes violentos, Lula afirmó que “quienes financiaron, planificaron y ejecutaron la tentativa de golpe deben ser ejemplarmente castigados”.

“No hay perdón para quien atenta contra la democracia (...) El perdón sonaría como impunidad e impunidad como salvoconducto para nuevos actos terroristas en nuestro país”, añadió.

Bajo el lema “Democracia intacta”, el veterano izquierdista reunió en la ceremonia a líderes del Legislativo y el Judicial y otras autoridades del país.

Hace un año miles de simpatizantes del ultraderechista Bolsonaro, disconformes con la victoria en las urnas de Lula, irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema, destrozando a su paso mobiliario y obras.

Clamaron por una intervención de las fuerzas armadas para deponer a Lula, una semana después de haber asumido el poder por tercera vez.

El viernes pasado, Lula reiteró en una entrevista al diario Metropoles que Bolsonaro es “responsable directo, que planeó todo eso y que, cobardemente, se escondió y salió antes de Brasilia”.

Su predecesor es investigado por la justicia como posible instigador y autor intelectual de los ataques.

De los 2.170 detenidos por la asonada, hasta ahora una treintena fueron condenados a penas de hasta 17 años de cárcel por delitos como intento de golpe de Estado.

La policía informó que realizó ayer una nueva fase de la operación contra responsables de la asonada para identificar a financiadores e instigadores.

El exmandatario ultraderechista niega toda responsabilidad personal o de sus simpatizantes. Bolsonaro afirmó el sábado que la invasión y depredación de las sedes de poder fue una “artimaña” de la izquierda.

“Ese nunca fue el comportamiento de personas de derecha”, dijo, y rechazó que hubiese habido un intento de golpe de Estado.

PAÍS PARTIDO EN DOS

La asonada del 8 de enero fue el colofón de un periodo de máxima tensión en Brasil, fracturado entre dos visiones de sociedad completamente opuestas.

En el primer año de Lula, no obstante, un clima de apaciguamiento aparente se instaló en Brasil, en especial después de que Bolsonaro fuera inhabilitado políticamente durante ocho años, al haber desacreditado sin pruebas el sistema electoral.

La gran mayoría de los brasileños, un 89 por ciento, rechaza el asalto, cinco puntos menos que hace un año, según un sondeo de la consultora Quaest.

Sin embargo, el 51 por ciento considera que los ataques fueron perpetrados por “radicales que no representan” a los electores de Bolsonaro.

OBRAS RESTAURADAS

Lula marcó el aniversario al frente de un acto en el Salón Negro, la amplia recepción del Congreso depredada hace un año por los invasores.

El pleno de las autoridades brasileñas asistió, incluyendo el presidente del Congreso, magistrados de la Corte Suprema, gobernadores, comandantes militares y embajadores.

Pero hubo ausencias relevantes entre la derecha, como el gobernador de San Pablo, Tarcisio Freitas, exministro de Bolsonaro, quien adujo que está de vacaciones.

Tampoco estuvo el presidente de la Cámara de Diputados y exaliado de Bolsonaro, Arthur Lira, por motivos familiares, según indicó su entorno.

Unos 2.000 policías resguardaron los edificios en el centro de poder de Brasilia.

La ceremonia estuvo cargada de simbolismo, especialmente con la exhibición de obras de arte que pertenecen a las sedes de poder y que fueron restauradas.

Así, se presentó un tapiz del artista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx, que había sido arrancado de una pared del Senado y vandalizado durante los disturbios.

Una réplica de la Constitución de 1988, robada de la Corte Suprema, también fue devuelta.

La destrucción en el corazón de Brasilia, ciudad clasificada por la UNESCO de Patrimonio Mundial de la Humanidad, alcanzó obras de arte de valor incalculable, como el cuadro “Las mulatas”, del pintor modernista Emiliano Di Cavalcanti, y un reloj de mesa de Balthazar Martinot, relojero del rey de Francia Luis XIV. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla