
Funeral histórico: casi 100 mil personas ya pasaron delante del féretro del Papa Francisco
Funeral histórico: casi 100 mil personas ya pasaron delante del féretro del Papa Francisco
VIDEO. Incidentes en el Hipódromo de La Plata: se suspendieron las carreras
Motochorros armados asaltaron un local de empanadas a metros de una comisaría en La Plata
Fechas de definición para Estudiantes: cuántos partidos se perdería Ascacibar
VIDEO. El gol de Nicolás Barros Schelotto para la Reserva de Gimnasia en el triunfo ante Sarmiento
Vecinos de El Mondongo y un nuevo encuentro para reclamar por la inseguridad
Feria del Libro: abuchearon al secretario de Cultura durante su discurso de apertura
Taxistas de La Plata realizaron un homenaje al Papa Francisco en su sede
Los docentes también fueron convocados por la Provincia: qué se sabe de la paritaria bonaerense
El nuevo tatuaje del Rusito Ascacibar que sorprendió a los hinchas en UNO: cuál es su significado
VIDEO. La Plata y San Luis ya palpitan el clásico platense del rugby
Preocupación por un acumulador compulsivo en Tolosa: vecinos piden asistencia del Estado
Diego Brancatelli y Pampito, a puro insulto al aire: “Hay gente que no tiene códigos”
Colapinto no viaja a Miami para el Gran Premio de la Fórmula 1 y regresa a la Argentina
Entradera, persecución y cuatro detenidos cerca del Parque San Martín
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
VIDEO. Pedro Troglio volvió a abrir la puerta para dirigir a Gimnasia: "Mi casa"
"El Eternauta” se estrenará en Netflix: otra vuelta al mito de Juan Salvo
Avanzan con la puesta en valor del Teatro Municipal de La Plata: una por una, las obras previstas
Allanamiento positivo en Los Hornos: detuvieron a una pareja que vendía drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Macron ya le había anunciado su intención de reemplazarla, y aceptó la dimisión. El cambio busca relanzar su segundo mandato ante el aumento de su impopularidad
La renunciante primera ministra Elisabeth Borne y el presidente Emmanuel Macron / AFP
PARÍS
La dimisión ayer de la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, permitirá al presidente de la República, Emmanuel Macron, nombrar un sustituto para intentar relanzar su segundo mandato ante el aumento de su impopularidad.
Borne presentó la dimisión, según anunció el Elíseo, mientras que el actual titular de Educación, Gabriel Attal, aparece como favorito para su sucesión. En cualquier caso, el nombre del nuevo primer ministro se anunciará hoy.
“Su trabajo al servicio de nuestra nación ha sido cada día ejemplar. Usted ha dirigido nuestro proyecto con el coraje, el compromiso y la determinación de las estadistas. Gracias de todo corazón”, afirmó Macron en la red social X (antes Twitter).
En la carta de dimisión a Macron, Borne reconoció que se aparta porque el presidente le comunicó “su voluntad de nombrar un nuevo primer ministro”, y aseguró que ha tenido “el honor” de dirigir a “un equipo gubernamental que ha conducido con determinación reformas esenciales” para Francia.
Borne recordó en su mensaje que ha logrado, en condiciones “inéditas” en el Parlamento, ya que no hay mayoría gubernamental en ninguna de las cámaras, adoptar más de cincuenta leyes en poco más de un año y medio.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa llamó a prohibir el “alquiler” de vientres
LE PUEDE INTERESAR
Israel abatió a un alto jefe militar del Hezbolá
Muy impopular en los sondeos, el presidente busca revitalizar su mandato y dar un nuevo aliento a su política año y medio después de su reelección, ya que su segundo período en el Elíseo se extenderá hasta mayo de 2027.
Según el barómetro mensual de la firma demoscópica Elabe, sólo un 27 por ciento de los franceses confiaban a comienzos de enero en la gestión del presidente.
Además, las encuestas muestran a la ultraderecha de Marine Le Pen en cabeza para las elecciones europeas de junio próximo. Por ejemplo, un sondeo realizado para el Senado en diciembre daba al partido RN de Le Pen un 31 por ciento de intención de voto, frente al 21 por ciento del bloque macronista.
Tras 20 meses al frente del Ejecutivo, Borne, la segunda mujer que dirigió un gobierno en Francia, ha pagado el desgaste de un cargo en el que ha afrontado medidas impopulares, como la reforma jubilatoria o la dura ley de inmigración.
Esta última, aprobada el mes pasado con el respaldo de la derecha conservadora y de la ultraderecha, provocó una fragmentación del partido del presidente Macron, con un enorme descontento de su ala más izquierdista.
Borne no ha logrado encontrar los consensos necesarios para aprobar algunas de las principales leyes de su gobierno, lo que la ha obligado a acudir con frecuencia al artículo 49.3 de la Constitución, que le permite adoptarlas sin voto de los diputados.
En contrapartida, se ha visto obligada a superar 30 mociones de censura presentadas por la oposición, algunas de ellas ganadas por estrecho margen, como la que superó tras la aprobación de la reforma jubilatoria por apenas nueve votos.
Ya entonces, su puesto al frente del Gobierno parecía comprometido, pero Macron apostó por mantenerla en el cargo a condición de que supiera encontrar los pactos necesarios para evitar una parálisis del país.
Borne, de 62 años, procedente del Partido Socialista y reputada negociadora, no ha conseguido atraer ni a la oposición de izquierda ni a la de derecha, una labor que ahora tendrá que afrontar su sucesor. El Elíseo indicó que la actual primera ministra seguirá tratando los asuntos corrientes hasta su relevo.
El titular de Educación, Gabriel Attal, aparece como el favorito para dirigir el Gobierno, lo que, de confirmarse, lo convertiría a sus 34 años en el más joven primer ministro de la historia de Francia.
Attal, que se unió a las filas de Macron tras dejar el Partido Socialista, se ha forjado una imagen de firmeza como ministro de Educación con medidas como la prohibición de la abaya -velo islámico- en la escuela.
La oposición, tanto a la izquierda como a la derecha, reprochó a Borne su uso exagerado del artículo 49.3 para aprobar textos legislativos financieros, hasta en 23 ocasiones, lo que le valió las tres decenas de mociones de censura.
La presidenta del grupo parlamentario del izquierdista La Francia Insumisa en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, pidió que el nuevo primer ministro, cuyo nombre se conocerá hoy, se someta a una moción de confianza en el Parlamento, sin lo cual, advirtió, presentarán una nueva moción de censura. (EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí