Israel da por terminada las grandes operaciones de combate en norte de Gaza después de tres meses de guerra
Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan sus ataques en el sur del enclave, mientras Estados Unidos presiona para que se reduzcan las víctimas civiles
5 minutos de lectura'
JERUSALÉN.- El ejército israelí anunció el domingo que había completado las grandes operaciones de combate en el norte de Gaza y terminado de desmantelar la infraestructura militar de Hamas en la zona, cuando la guerra contra el grupo terrorista cumple tres meses.
El ejército no mencionó los despliegues de tropas en el norte de Gaza de cara al futuro. Su vocero, el contralmirante Daniel Hagari, dijo el sábado por la noche que las fuerzas seguirían “ahondando en lo conseguido” allí, reforzarían las defensas a lo largo de los límites entre Israel y Gaza y se centrarían en las zonas centrales y sureñas del territorio.

El anuncio se hizo antes de la visita a Israel del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Miembros del gobierno de Joe Biden, incluido Blinken, han reiterado a Israel que reduzca su dura campaña aérea y terrestre en Gaza y pase a ataques más dirigidos contra los líderes de Hamas para evitar daños a civiles palestinos.
Blinken se reunió el domingo con socios árabes para presionar por su ayuda para sofocar los temores resurgentes de que la guerra de tres meses de Israel contra Hamas en Gaza puede propagarse.
En conversaciones con el emir de Qatar y el rey de Jordania, Blinken habló sobre la necesidad de que Israel ajuste sus operaciones militares a fin de reducir las víctimas civiles y aumentar considerablemente la cantidad de ayuda humanitaria que llega a Gaza, al tiempo que destacó la importancia de preparar planes detallados para el futuro posconflicto del territorio palestino, que ha sido diezmado por los bombardeos israelíes.
Según un comunicado del palacio, el rey Abdullah de Jordania planteó en la reunión la preocupación de Jordania por los desplazamientos y dijo a Blinken que Washington tenía una importante papel que desempeñar para presionar a Israel a un alto el fuego inmediato, y advirtió de las “repercusiones catastróficas” de la continuación del conflicto.

En las últimas semanas, Israel ya había ido reduciendo su operación militar en el norte de Gaza e intensificando su avance sobre el sur del territorio, donde la mayoría de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza se ven recluidos en zonas cada vez más pequeñas en una catástrofe humanitaria bajo los bombardeos israelíes.
La guerra comenzó por el ataque de Hamas del 7 de octubre sobre el sur de Israel, en el que los milicianos mataron a unas 1200 personas, la mayoría civiles, y tomaron como rehenes a unas 250 personas, que decenas de ellas fueron liberadas tras negociaciones.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió de nuevo el domingo en que la guerra no terminará hasta alcanzar los objetivos de eliminar a Hamas, recuperar a los rehenes israelíes y garantizar que Gaza no será una amenaza para Israel.
“Digo esto tanto a nuestros enemigos como a nuestro amigo”, dijo al gobierno. “Esto es nuestra responsabilidad y es la obligación de todos nosotros”.

La represalia israelí por aire, tierra y mar ha dejado a más de 22.700 palestinos y herido a más de 58.000, según el Ministerio de Salud en Gaza, un territorio controlado por Hamas. La cifra de muertos no distingue entre civiles y combatientes. Las autoridades de salud dicen que unos dos tercios de los muertos eran mujeres y menores. Israel responsabiliza a Hamas por las numerosas bajas civiles porque el grupo opera en barrios residenciales populosos.
Responsables del hospital de Nasser, en la ciudad sureña de Khan Yunis, recibieron el domingo los cuerpos de 18 personas, incluidos 12 niños, a los que mató un ataque israelí el sábado por la noche. Más de 50 personas resultaron heridas en el ataque en una casa del campo de refugiados de Khan Yunis, que se estableció hace décadas para alojar a refugiados de la guerra de Oriente Medio de 1948 en torno a la creación de Israel y que se convirtió en un vecindario de la ciudad.
Dos periodistas murieron el domingo en un ataque aéreo cerca de la ciudad sureña de Rafah, incluido Hamza Dahdouh, hijo mayor de Wael Dahdouh, el conocido corresponsal jefe en Gaza de Al-Jazeera, según dijeron el canal árabe y médicos locales. Al-Jazeera emitió imágenes de Dahdouh llorando junto al cuerpo de su hijo y sosteniendo su mano antes de alejarse aturdido. El ejército israelí no hizo comentarios en un primer momento.

Dahdouh ya había perdido a otros cuatro parientes -su esposa, dos hijos y un nieto- en un ataque el 26 de octubre, y él mismo resultó herido en un ataque israelí el mes pasado que mató a un colega.
Un video publicado en un canal de YouTube vinculado a Al Jazeera mostraba a Wael Al-Dahdouh llorando junto al cadáver de su hijo y tomándole la mano. Más tarde, tras el entierro de su hijo, afirmó en declaraciones televisadas que los periodistas de Gaza seguirían haciendo su trabajo.”Todo el mundo tiene que ver lo que está ocurriendo aquí”, aseguró entonces.
Otro ataque aéreo alcanzó una casa entre Khan Yunis y la ciudad sureña de Rafah, y mató al menos a siete personas cuyos cuerpos se llevaron al cercano hospital Europeo.
Fuerzas israelíes avanzaban sobre la ciudad central de Deir al-Balah, donde el sábado los habitantes de varios barrios fueron advertidos en panfletos lanzados sobre la ciudad de que debían evacuar sus hogares.
La organización benéfica internacional Médicos Sin Fronteras dijo que evacuaría a su personal médico y sus familias del hospital Mártires de Al Aqsa en Deir al-Balah debido al peligro creciente.
Agencias AP y Reuters
Otras noticias de Guerra en Medio Oriente
“Fue un gran estratega”. El amigo israelí del papa Francisco explica cómo era su compleja visión del conflicto en Medio Oriente
Hasta derrotar a Hamas. Israel avanza con un nuevo plan para tomar el control total de Gaza y mantenerla bajo ocupación
“Cancelen sus vuelos”. Tras el ataque cerca del principal aeropuerto de Israel, un grupo cercano a Irán lanza una amenaza a las aerolíneas
- 1
Trump puso en duda su obligación de respetar la Constitución y habló de sus posibles sucesores
- 2
Cónclave 2025, en vivo: las últimas noticias sobre la sucesión del Papa Francisco este lunes 5 de mayo
- 3
El contraataque del ala progresista: defendió el legado de Francisco y pidió que el perfil del próximo papa “sea profético”
- 4
Cinco cosas que quizás no sabías de la Capilla Sixtina, sede del cónclave para elegir al nuevo Papa
Últimas Noticias
Cónclave 2025, en vivo. Las últimas noticias sobre la sucesión del Papa Francisco este lunes 5 de mayo
Incentivo. El nuevo plan de Trump contra la migración ilegal: un pago de US$1000 para fomentar la “autodeportación”
Con Carlos III al frente. La familia real británica refuerza su unidad en el balcón de Buckingham tras la explosiva entrevista del príncipe Harry
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite