Con fuerzas extenuadas tras casi dos años de guerra con Rusia, un polémico plan para ampliar el reclutamiento militar divide a Ucrania
La propuesta reduce la edad para ser llamado a filas, introduce más sanciones para los que se nieguen y obliga a los ciudadanos en el extranjero a actualizar sus documentos militares
4 minutos de lectura'
KIEV.- Tras casi dos años de guerra con Rusia, se intensifica el debate en Ucrania sobre el reclutamiento militar debido a la voluntad del gobierno de Volodimir Zelensky de movilizar a 500.000 soldados más.
El presidente ucraniano propuso en diciembre pasado la movilización “de entre 450.000 y 500.000 soldados” suplementarios para compensar las importantes pérdidas del Ejército ucraniano y hacer frente a los 600.000 soldados rusos desplegados en el país europeo.
No obstante, Zelensky reconoció que necesita “más argumentos” para tomar una decisión definitiva sobre esta cuestión.
Tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana y ante las dificultades de reclutamiento, se intensificó el debate sobre qué medidas tomar: ¿Sancionar a los que se oponen al alistamiento? ¿Seleccionarlos por sorteo? ¿Establecer exenciones de pago?
El Ejército ucraniano cuenta oficialmente con 850.000 soldados, aunque no da cifras sobre los que murieron o resultaron heridos en el frente.
A pesar de ello, muchos ciudadanos han visto cómo crecían los sectores militares en los cementerios del país.

Las últimas estimaciones estadounidenses, publicadas en agosto por The New York Times, apuntaban a cerca de 70.000 soldados ucranianos muertos y 120.000 heridos.
Disminuir la edad
En Ucrania, decayó el fervor patriótico de los primeros meses tras el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, cuando los hombres se alistaban como voluntarios.
Cada vez más a menudo, en la prensa aparecen testimonios de hombres que se oponen a combatir.
El gobierno llevó al Parlamento a finales de diciembre un proyecto de ley que prevé disminuir de 27 a 25 años la edad a partir de la cual se puede alistar a los hombres adultos y que introduce nuevas sanciones para aquellos que prefieren no ir al frente, como restricciones en el permiso de conducir o la prohibición de participar en transacciones inmobiliarias.
En cambio, el texto limita a tres años el servicio militar en tiempos de guerra, mientras que actualmente resulta ilimitado.
El comisario ucraniano de Derechos Humanos, Dmytro Lubinets, considera que resulta problemático aplicar más sanciones.
“No podemos llegar a ese punto en que el combate contra Rusia nos convierta en algo similar a Rusia, donde las leyes dejaron de funcionar y la Constitución es solo un trozo de papel”, afirmó Lubinets.
Ante las críticas, la presidencia y varios diputados ucranianos aseguraron que el texto se debatirá y se modificará en el Parlamento.
La comisión parlamentaria sobre asuntos de Defensa empezó el jueves a examinar el polémico proyecto de ley -que también obliga a los ciudadanos en el extranjero a actualizar sus documentos militares- a puerta cerrada.
“En contra de sanciones tan duras”
La sociedad ucraniana está dividida respecto al endurecimiento de las sanciones contra aquellos que no quieren ir al frente.
“Estoy en contra de sanciones tan duras”, dijo a la AFP Olena, de 42 años, mientras que Liudmila, otra habitante de Kiev de 50 años, defiende una posición opuesta: “¿Por qué algunos deberían ir a combatir y otros no? Es una cuestión de seguridad nacional. Todos los ciudadanos deben participar”.
Muchos usuarios en las redes sociales piden que movilicen a los hijos de la élite y denuncian algunas de las propuestas controvertidas hechas por la clase política.
Por un lado, una diputada del partido de Zelensky, Mariana Bezugla, propuso la exoneración de combatir a cambio de una importante contribución en el presupuesto del Estado, una exención solo al alcance de los hijos de las grandes fortunas.
Por el otro, el exministro de Economía, Tymofii Mylovanov, sugirió hacerlo por sorteo, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.

Según la conocida abogada Laryssa Denyssenko, estas dos propuestas resultan “completamente contraproducentes”.
“Es una casa de locos”, aseguró esta letrada.
Los masivos bombardeos rusos de los últimos días contra las principales ciudades ucranianas buscan, según los expertos, extenuar a la población y desgastar las defensas antiaéreas de Ucrania, que volvió a pedir más armas a sus aliados occidentales.
Agencia AFP
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania. Cómo la llamada entre Trump y Putin indica un cambio de rumbo en las negociaciones
“¡Que comience el proceso!”. El sorpresivo mensaje de Trump tras hablar con Putin sobre Ucrania y una posible mediación
El posible rol del Vaticano. Tras el fracaso de Estambul, Trump busca recobrar el protagonismo en las negociaciones por la paz entre Ucrania y Rusia
- 1
Biden agradece con un posteo el “amor y apoyo” que recibió tras el diagnóstico de cáncer
- 2
París: encontraron el busto de la tumba de Jim Morrison 37 años después de su desaparición
- 3
Asesinaron a otra influencer en Colombia, tras el crimen de Valeria Márquez
- 4
Se confirmó quién mató a Valeria Márquez, la influencer asesinada en vivo
Últimas Noticias
“Esto es un fracaso político”. El decreto de Meloni que restringe el acceso a la ciudadanía italiana se convirtió en ley tras un intenso debate
¿Quién es el responsable? Revelan nuevas pistas sobre la extraña maniobra del buque mexicano antes del impacto con el puente de Brooklyn
La ofensiva en Gaza. Europa y Gran Bretaña toman decisiones extremas para presionar a un Israel cada vez más aislado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite