Mirar hacia atrás nos da información comprobable y suele ser más útil que proyectar en el aire, a la hora de fijar metas alcanzables
3 minutos de lectura'


Todavía estás a tiempo de revisar tu lista de deseos para el año que acaba de empezar. No quiero ser aguafiestas, pero la cierto es que la mayoría, siete de cada diez personas, la hacemos mal y las frustraciones llegan más temprano que tarde. Los errores en los que todos caemos tienen una raíz común y es que proyectamos desde un “deseo mágico”, más que desde la información concreta que tenemos de nuestros años pasados. Para intentar algo nuevo esta vez, estoy siguiendo la propuesta contra intuitiva de Tim Ferriss, best seller de libros como Titanes y del podcast de negocios más escuchado Tim Ferriss Show, de quien suelo encontrar ideas realmente accionables.
Ferriss hizo sus listas de resoluciones para el año siguiente durante décadas, pero ahora las abandonó por algo que dice que da mejores resultados. Llama a su método PYR (acrónimo en inglés de “past year review”) que podemos entender como “revisión del año pasado”, en español. Mirar hacia atrás nos da información comprobable y suele ser más útil que proyectar en el aire, en cuanto a fijar metas alcanzables se refiere. Esto no quiere decir que vayamos a repetir indefectiblemente los hábitos o acciones pasadas que queremos mejorar, pero son una medida de nuestros recursos, decisiones y posibilidades.
El ejercicio es así: tomá un bloc de notas y creá dos columnas: Positivo y Negativo. Revisá tu calendario del año pasado, mirando cada semana. Yo lo estoy haciendo mirando mi Google Calendar y algunas anotaciones que tomé de fechas especiales, eventos y también revisé mis conversaciones de whatsapp. No fue un ejercicio fácil porque reviví de alguna manera tanto lo bueno como lo difícil y no grato también. Cuando llegan esas emociones es momento de ponerse a trabajar. Para cada semana, anotá en la libreta las personas, actividades o compromisos que desencadenaron emociones positivas o negativas para ese mes y colocalos en sus respectivas columnas. Cuando estén completas hacete esta pregunta: ¿Qué 20% de cada columna produjo los picos más poderosos de sentimientos negativos o positivos? Basado en las respuestas, tomar a las actividades, personas y acciones más positivas y programá más de ellos para el nuevo año. Dales espacio suficiente en los primeros meses del calendario. Dice Ferriss que una manera de generar esa obligación es reservar actividades con amigos, pagar por adelantado y generar compromisos que sabés que te darán felicidad. “No es real hasta que está en el calendario”, dice.
Un ejemplo de esto que estoy haciendo es planificar un viaje con amigas para celebrar muchas décadas de amistad. El segundo paso es tomar a las actividades, personas y acciones negativas y armar la “lista de no hacer” en la parte superior y colocarlos en un lugar donde puedas verlos cada mañana durante las primeras semanas de 2024. Evitalos lo más posible. En las primeras semanas de este año nuevo, mirá una vez más por el espejo retrovisor al 2023 y sacale toda la información que necesites para luego acelerar con la ruta bien delimitada.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
“No cerrar los espejos retrovisores”: por qué recomiendan no hacerlo cuando estacionás
- 2
Estos autos cuestan menos de $30 millones y los podés comprar en cuotas
- 3
Esto es lo que nunca hay que hacer al arrancar el auto, según un especialista
- 4
El auto más barato del mercado ahora se vende en una nueva versión: cómo es
Últimas Noticias
Las claves de la inversión. Cómo se llamará la nueva pickup de Volkswagen y por qué la Argentina será el único proveedor de la región
Novedades. Se presentó un nuevo SUV y se convirtió en uno de los más baratos del mercado
Es el más barato de la marca. Lanzan un nuevo Kia a un precio que arranca en los US$25.000
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite