
Lento y previsible para atacar, Gimnasia sólo puede empatar 0 a 0 con Sarmiento
Lento y previsible para atacar, Gimnasia sólo puede empatar 0 a 0 con Sarmiento
VIDEO.- Interna en la UOCRA: sábado violento en Berisso, con heridos y detenidos
Tarde de domingo con Alerta Naranja en La Plata: fuertes vientos y probabilidad de granizo
El ejemplo que atormenta a Kicillof frente al desafío que le plantea el kirchnerismo
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
Un plato de berenjenas al escabeche casi mata a una platense: el vuelo que le salvó la vida
VIDEO.- Domínguez, previo al debut por Libertadores: "Queremos darle una alegría a nuestros hinchas"
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
Presos "torturados" en Ensenada: detuvieron a una subcomisaria y un policía en Punta Lara
Importante abogada platense denunciará a Wanda Nara: "Se hace la sorora con las mujeres pero..."
Abril en la pantalla: diez estrenos imperdibles en las plataformas on demand
VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
Histórico título para Los Pumas 7s en Hong Kong tras 21 años de espera: segundo Francia
Domingo de hermosa mañana pero hay probabilidad de lluvias en La Plata: desde cuándo
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
Cartonazo, jugá por 2 millones de pesos: los números de este domingo 30 de marzo
Créditos: llegar a la casa propia con 100 mil dólares y 2,7 millones de ingreso
Cuenta DNI: las promociones que se activaron este domingo 30 de marzo, el último del mes
Cuánto habrá que pagar para ver a la Scaloneta en el Mundial 2026
La playa ideal a una hora de La Plata para visitar durante todo el año
Los departamentos subieron el 7,8% interanual en el Área Metropolitana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Le reclamaron al Gobierno de Kicillof que reabra la negociación correspondiente a diciembre de 2023. Hablan de una pérdida del 50%
Primer reclamo salarial del año de los estatales bonaerenses/archivo
En el contexto de una inflación desatada y apenas comenzado el 2024, estatales y judiciales bonaerenses reclamaron ayer al Gobierno de Axel Kicillof que los convoque de manera “urgente” a discutir el último aumento salarial del año que se fue. “La suba tiene que ser superior al 50 por ciento”, deslizaron en ámbitos sindicales.
Primero fue la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) la que, tal como adelantó eldia.com, solicitó “la reapertura de la paritaria” correspondiente al año 2023, “más precisamente al tramo del mes de diciembre”, aclararon.
“En nombre y representación del Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires, nos dirigimos a usted con el objeto de solicitarle que por su intermedio gestione la reapertura de la paritaria, correspondiente al período 2023 que aún sigue abierta para continuar con la recomposición de los salarios a la mayor brevedad posible”, sostiene la presentación formal realizada por el gremio ante el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.
“Desde ATE Provincia estamos pidiendo de manera urgente la convocatoria a paritarias, ya que el compromiso del gobierno fue que a la brevedad se rediscutiría el aumento salarial para diciembre del 2023”, agregó Claudio Arévalo, secretario general del gremio que el próximo 15 de enero realizará una protesta nacional contra la administración de Javier Milei por el ajuste en el sector público.
En ese sentido, el dirigente se mostró “muy preocupado” por la demora de la instancia salarial en la Provincia y requirió que se atienda el pedido al calor de la espiral inflacionaria que se desató a partir de una serie de medidas dispuestas por la administración Milei.
“El pedido se da debido a la inflación y la devaluación de más del 120% que hemos tenido con el gobierno de Milei. Necesitamos rápidamente recuperar el poder adquisitivo de nuestro salario que se vio devaluado por los últimos anuncios del gobierno nacional”, apuntó Arévalo, que recordó que el sector tuvo un aumento del 120 por ciento a lo largo de 2023. “Pero el último mes hemos perdido casi un 50 por ciento de nuestro poder adquisitivo”, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa a la Provincia afrontar el subsidio del boleto en el AMBA
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre con el FMI para revisar acuerdo y rumbo
En la misiva enviada por ATE a la Provincia también se incorpora la necesidad de debatir la reforma de la ley de Coparticipación nacional, la estabilidad laboral en la Provincia, la reducción de la jornada laboral, un convenio colectivo de trabajo, así como la convocatoria a las mesas técnicas sectoriales.
También la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) pidió ayer que el gobierno de Kicillof los convoque a la mesa de negociación salarial para darle continuidad a la paritaria inconclusa de 2023.
En un comunicado, el gremio indicó que el secretario general, Hugo Russo, solicitó al Ejecutivo provincial que se los cite “de forma urgente porque en la última paritaria de noviembre tenía la cláusula de convocatoria en diciembre”
El gremialista advirtió que, aunque conocen “las dificultades” del Gobierno, “se había pedido una prórroga para el primer mes del nuevo año, pero estamos terminando la primera semana de enero y no hemos sido convocados”.
“La devaluación y el aumento de precios han erosionado el bolsillo y necesitamos rediscutir salarios porque no hemos cerrado la paritaria 2023 y hay que empezar a diagramar la de este año”, anticipó Russo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí