TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    El Gobierno garantiza retenciones cero a la lechería hasta junio pero los deja sin reintegros

    La administración de Javier Milei extendió el beneficio para los productos lácteos hasta el 30 de junio, para mejorar la competitividad del sector. También eliminó los reintegros a las exportaciones hasta esa fecha.

    04 de enero 2024, 12:15hs
    El Gobierno del presidente Javier Milei extendió la suspensión de retenciones al sector lácteo en 0 % hasta junio.(Foto: Secretaría de Agricultura).
    El Gobierno del presidente Javier Milei extendió la suspensión de retenciones al sector lácteo en 0 % hasta junio.(Foto: Secretaría de Agricultura).

    El Gobierno extendió el beneficio de retenciones cero para los productos lácteos hasta el 30 de junio, pero a la par eliminó los reintegros a las exportaciones hasta la misma fecha. Esta suspensión sectorial de retenciones es una medida que inicialmente fue implementada durante la campaña presidencial por el exministro de Economía Sergio Massa, y la prórroga de la administración Milei busca sostener y estimular la actividad del sector lácteo en un contexto económico desafiante.

    Adicionalmente, mediante el Decreto 9/2024, se estableció la eliminación de los reintegros a las exportaciones de productos lácteos. Esta decisión, según el Gobierno, apunta a optimizar el gasto público y promover un mercado lácteo más transparente y equitativo, eliminando beneficios que podrían distorsionar la competencia en el sector. Explicaron que, estas estrategias buscan impulsar la competitividad del mercado lácteo argentino y adaptarse a las condiciones económicas cambiantes.

    Leé también: La mayoría de las economías regionales terminaron “en crisis” el 2023: solo se salvan la yerba mate y el maní

    Asimismo, el sector lácteo, que originalmente quedó exento de los aumentos de retenciones del 15% anunciados por el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa siendo una prioridad para el gobierno de Milei. Las negociaciones previas y el compromiso asumido por la gestión actual reflejan la importancia estratégica atribuida a la producción láctea en el panorama económico nacional.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este contexto, esta medida responde a la baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, que afectaron los volúmenes exportados y el ingreso de divisas durante el año 2022 y 2023.

    Leé también: Las 4 cadenas del agro le pidieron al Gobierno que avance con un cronograma de reducción de retenciones

    Además, el objetivo declarado es continuar y mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria láctea, fomentar el desarrollo y el incentivo de la producción, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo de la población rural en cada región del país.

    La prórroga busca ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos económicos y promover la estabilidad en el sector lácteo argentino.

    Esta medida responde a la baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, que impactaron los volúmenes exportados y el ingreso de divisas durante el año 2022 y 2023. (Foto: Adobe Stock).
    Esta medida responde a la baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, que impactaron los volúmenes exportados y el ingreso de divisas durante el año 2022 y 2023. (Foto: Adobe Stock).

    Eliminan los reintegros para “optimizar y hacer más eficiente el gasto público”

    En tanto, el Decreto 9/2024 también elimina los reintegros a las exportaciones para productos elaborados con leche, leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados, desde el 1° de enero hasta el 30 de junio de 2024.

    La decisión se fundamenta en la necesidad de fortalecer la cadena láctea, impulsar las ventas al exterior y mejorar la competitividad del sector, al tiempo que se argumenta que los reintegros generan una carga fiscal para el Estado y obstaculizan el desarrollo de un mercado lácteo transparente y equitativo.

    Leé también: Advierten que la suba de retenciones a los derivados de la soja afectará al precio que reciben los productores

    Aunque se espera que el Congreso avance con un proyecto de ley que contemple estas medidas, la prórroga y ampliación de beneficios responde a la urgencia de sostener y fomentar la producción y exportación láctea en un contexto económico difícil.

    El Decreto 9/2024 también elimina los reintegros a las exportaciones para productos lácteos desde el 1° de enero hasta el 30 de junio de 2024, buscando fortalecer la cadena láctea, impulsar las ventas al exterior y mejorar la competitividad del sector. (Foto: DeLaval).
    El Decreto 9/2024 también elimina los reintegros a las exportaciones para productos lácteos desde el 1° de enero hasta el 30 de junio de 2024, buscando fortalecer la cadena láctea, impulsar las ventas al exterior y mejorar la competitividad del sector. (Foto: DeLaval).

    Por último, la urgencia de esta medida refleja la necesidad de ajustarse a las condiciones desafiantes del sector y potenciar la competitividad de la industria láctea argentina.

    Las más leídas de Campo

    1

    Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    2

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    3

    Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    4

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    5

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lecheríaRetencionesECONOMÍAS REGIONALEStamboexportaciones

    Más sobre Campo

    Argentina fue clasificada con riesgo intermedio por la Unión Europea y deberá cumplir más requisitos para sostener sus exportaciones agroindustriales.(Foto: CIARA- CEC)

    Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    “Imaginé una catástrofe”: el relato de un productor que logró salir del campo en tractor por la inundación

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    El presidente Javier Milei junto al gobernador cordobés, Martín Llaryora.

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es solo para mejorar el WiFi: por qué recomiendan apagar el router una vez por semana
    • Manu Urcera presumió su trabajado físico y en las redes felicitaron a Nicole Neumann: “Qué bien come”
    • La Ciudad le pedirá a Nación una gestión conjunta del Puerto de Buenos Aires y podría abrir un foco de tensión
    • Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit