El Banco Central concretó hoy la menor compra de reservas desde la devaluación del peso
Fue en una jornada en la que convalidó un ajuste algo mayor del dólar oficial, que subió en $2,55 tras la inactividad por las fiestas de fin de año
3 minutos de lectura'


El Banco Central (BCRA) concretó hoy la menor compra de reservas desde la fuerte devaluación del peso dispuesta el 13 de diciembre, cuando asumieron sus nuevas autoridades: se alzó con US$89 millones, un monto 62,8% inferior a los US$238,6 millones que -en promedio- había adquirido en las 12 ruedas siguientes a aquel salto de $366,50 a $799,98 convalidado para el dólar oficial de referencia.
Esto sucedió durante la primera jornada cambiaria del año en la que se operaron US$349,3 millones en el segmento de contado, una cifra apenas 8,45% inferior a la transada en la última rueda de 2023, algo que -para los analistas- sugiere que la oferta de divisas habría sido algo menor mientras que, a la vez, se cursaron más pagos por importaciones que en los días y semanas previas.
Con relación a la oferta, los operadores plantean que incidió sobre ella la tendencia a la baja que en la jornada mostraron los precios de los principales granos y derivados en los mercados mundiales de referencia. Dichos retrocesos, que fueron del 1% al 3,2% (en el caso del trigo en Chicago), habrían desalentado algunas liquidaciones.
Golpe importante en los granos en la primera rueda del 2024. pic.twitter.com/CjjCpCfnpm
— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) January 2, 2024
Del lado de la demanda se habló de un mayor acceso de empresas que no solo tenían que atender pagos por comercio exterior, sino también de deudas en moneda extranjera. “Los números del día dan la pauta que algo de importación dejó pagar hoy”, explicó Francisco Díaz Mayer, de ABC, Mercado de Cambios.
Todo fue en una jornada en la que el dólar oficial empezó el nuevo año con una suba de $2,25 (de $808,45 o $810,70 para el tipo vendedor) con un ajuste vinculado a los días del fin de semana -y el feriado de ayer- en que no hubo operaciones. Claro que se trata de un alza promedio algo mayor a la de $210 que el billete había registrado tras los feriados por Navidad, lo que provocó comentarios entre los operadores.
#DataBCRA
— BCRA (@BancoCentral_AR) January 2, 2024
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/QJdMyEyQ8h
En el mercado no desconocen que, tras el salto validado para el dólar hace unos 20 días, la competitividad de pesos pasó a ser récord en 18 años. Sin embargo, tampoco se les pasa de largo que, desde ese punto, se ve fuertemente erosionada por el amplio diferencial que hay entre la tasa de ajuste aplicada al tipo de cambio oficial y la tasa general de inflación de la economía local.
De allí que una de las dudas es cuándo tiempo mantendrá el equipo económico ese nivel de desfasaje, en especial, dado que el BCRA ya anunció que su plan para recomponer reservas se basa en incentivar los ingresos por exportaciones. Por lo pronto, con el impulso de los ingresos obtenidos tras la decimoquinta compra de reservas consecutiva en lo que va de la “era Milei”, las reservas brutas (o totales) bajo administración del BCRA escalaron hoy hasta los US$23.455 millones, con lo que treparon US$384 millones en la jornada y ya se recuperaron en US$2550 millones desde que asumió el nuevo Gobierno.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
De abuelos inmigrantes: el pueblo donde se recuperó la tradición de una familia polaca y hoy tiene un exclusivo negocio
- 2
¿Hay techo?: las billeteras digitales van por todo y nuevos jugadores se suman al sector
- 3
Fin de cumbre del BID: una agenda marcada por los dólares que suman al acuerdo con el FMI y el interés en la hidrovía y los ferrocarriles
- 4
Empresario ganadero: cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite