Las naftas aumentaron desde este miércoles otro 27% y la premium se acercó al dólar blue
Se trata del segundo incremento desde que asumió Javier Milei; en el anterior ajuste, el alza había sido de entre 35% y 45%
2 minutos de lectura'


A partir de este miércoles es más caro llenar el tanque del auto. Apenas transcurridos tres días de este 2024, un nuevo aumento en los combustibles, que esta vez será de 27%, se hará sentir en las estaciones de servicio de todo el país.
Así fue confirmado por fuentes del sector a LA NACION, al tiempo que las largas y acostumbradas colas comenzaban a formarse en los puntos de expendio. De esta manera, según las estimaciones de los estacioneros, el litro de nafta súper promediaría los $750, mientras que el de la premium en algunas estaciones superaría los $1000 y quedaría más cerca del valor del dólar paralelo –que este martes cerró a $1005–.
De esta manera, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) quedaron así: nafta súper, $699 (US$0,86); nafta premium, $862 (US$1,06); gasoil súper, $736 (US$0,91), y gasoil premium, $938 (US$1,16). El tipo de cambio oficial mayorista de referencia es $810.
Fila de 4 cuadras en YPF de zona norte, bs as.
— Solo Tránsito↗ (@solotransito) January 3, 2024
A partir de mañana, $800 el litro de nafta super. Premium rondará los 1 mil pesos. Via @leo_bertario pic.twitter.com/gJXQc7MlZl
Raúl Castellanos, presidente de la Cámara de Empresarios de Combustible, comentó a LA NACION que durante 2023 el aumento promedio ponderado en estaciones de servicio YPF fue del 260%. “Contra una inflación estimada del 200% hubo una diferencia a favor de los combustibles de 60 puntos porcentuales, con lo que se cubrió el atraso que había con respecto de la inflación. El aumento de anoche ubica al combustible con mayor diferencia”, destacó.
El directivo agregó que “se puede hacer el cálculo de costos de producción, pero el Presidente ha dicho que los combustibles deben alcanzar la paridad de exportación o importación, para lo cual debería subir más sin tener en cuenta los costos de elaboración”.
El de anoche es el segundo aumento de combustibles desde que asumió Javier Milei, ya que tras la devaluación los precios subieron entre 35% y 45%. Ese incremento, a su vez, se había sumado al aplicado apenas una semana antes, el 8 de diciembre (todavía bajo el mandato de Alberto Fernández), en el que el ajuste había sido de entre 15% y 30%, dependiendo la marca y la zona geográfica. Desde el balotaje de noviembre, los precios subieron más de 150%.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
“La gente sigue sin plata”: el pan subió hasta un 12% y los panaderos piden el regreso de subsidios para la luz y el gas
- 2
¿Hay bancos el jueves 10 de abril?
- 3
Cuándo cobro la asignación familiar en abril 2025
- 4
“Hay que conseguirlo”: es el padre de una gloria de River y cuenta lo que lo desvela como empresario del agro
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite