El presidente Javier Milei, volvió a referirse a lo que el arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas ( SAD) podrían darle a un fútbol argentino que no recibió esta apertura de puertas de la mejor manera.“Hay muchas inversiones esperando. Hay muchos clubes de fútbol internacionales que quieren invertir en Argentina, porque no hace falta decir que este país es una cuna de cracks“, señaló Milei en la entrevista brindada a La Nación + dónde hizo los primeros pronósticos abiertos sobre el arribo de los capitales privados.
“Existen numerosas oportunidades de que los clubes extranjeros hagan negocios vinculadas al fútbol argentino. Ni bien salió el decreto, Chelsea se vio interesado en invertir en Argentina“, señaló el presidente que rápidamente se hizo eco del rumor que puso a Chelsea como el primer equipo extranjero interesado en invertir: “Estas inversiones podrían alcanzar rápidamente la cifra de más de 1000 millones de dólares, la posibilidad de representar al país en negocios relacionados con la adquisición de jugadores y la identificación de talentos emergentes a través del scouting es concreta“, señaló
¿Qué dice el DNU de Milei sobre las SAD y qué respondieron desde AFA?
Hace varios días, el presidente de la República, Javier Milei, firmó un decreto que habilita a los clubes de fútbol a transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) si así lo desean. La medida, que modifica la Ley de Deportes y la Ley de Sociedades Comerciales, fue criticada por la mayoría de los clubes de fútbol en el país.
El primer dirigente en reaccionar al anuncio fue el Secretario del Consejo Federal y presidente de la Liga Patagónica, Juan Pablo Beacon. El abogado nacido en Córdoba que reside en Viedma utilizó su cuenta de X (ex Twitter) para, en 5 puntos, explicar porque el decreto que invita a los clubes a volverse una SAD es inconsitucional para AFA y como DNU en si mísmo.
Beacon asumió el cargo que durante años fue de Pablo Toviggino en 2017. Es hijo de Alberto Beacon histórico presidente de la Liga Reonegrina y con años en el cargo de Secretario General del Consejo Federal y se ganó la confianza del tandem Tapia – Toviggino con su desempeño como Asesor Letrado
- Ni es una modificación necesaria, ni mucho menos urgente. Es inconstitucional
- La referencia especificamenre al fútbol refleja una intencionalidad directamente dirigida a este deporte y a su casa, y no al amplio objeto que representa la norma
- Para el caso especifico del Fútbol, el DNU carece de sentido si no incluye imposición a AFA a aceptarlas como miembros. Dieron el primer paso, pero avanzar sobre ello, representa una intromisión a los asuntos internos de AFA, prohibido por FIFA, y sancionable con desafiliacion
- Incluso lo dicho por el presidente en cadena nacional puede entenderse como una intromisión política a los asuntos de AFA. Es peligroso, viola su independencia, y la referencia específica a nuestro deporte es tendenciosa.
- De hecho, modifique la redacción de mis anteriores tw porque me base en lo dicho por el presidente, y no en la letra especifica de la norma a la q tuve acceso minutos después. No quita gravedad al asunto, al contrario, manifiesta la intencionalidad del presidente.
¿Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)?
Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) tienen su orientación primaria hacia el lucro a través de un sistema de beneficios individuales y ganancias. En este escenario quienes toman la rienda son los inversionistas que pasan a ser los principales dueños de los clubes.
En este medelo, los socios no participan en la toma de decisiones relacionadas con la entidad deportiva, ya que la responsabilidad recae completamente en los accionistas/inversores, que pueden ser empresas, individuos o entidades, a través de la representación en un Consejo de Administración. Dentro de este contexto los clubes pueden atraer inversiones extranjeras y tienen la opción de cotizar en bolsa como vías para financiar sus actividades.