Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Alak firmó un convenio con las autoridades de la UTN, a cargo del sistema

En la Comuna ya trabajan para instalar lectores de huella dactilar

Es el plan del Intendente para el control del presentismo de los empleados en los edificios de la Municipalidad

En la Comuna ya trabajan para instalar lectores de huella dactilar

El intendente Alak y representantes de la UTN firmaron un convenio

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

2 de Enero de 2024 | 02:29
Edición impresa

Como todo un símbolo, en el primer día hábil del 2024 el Municipio comenzará a trabajar en la instalación de un sistema biométrico en sus edificios, con el objetivo de controlar el presentismo del personal. La iniciativa, que la semana pasada anticipó EL DIA, se confirmó a partir de la firma de un convenio para su instrumentación que el intendente, Julio Alak, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) llevaron a cabo el último día hábil de 2023.

Según indicaron desde la Comuna, los equipos de la UTN comenzarán esta semana a analizar cuáles edificios serán lo que comiencen a incorporar el sistema, en el primer tramo del convenio. Se trata de la instalación de sensores que identificarán a cada empleado, y su horario de llegada y de salida de su lugar de trabajo.

Si bien el sistema ya fue implementado en dependencias de la Provincia, para la administración local es novedoso. Hasta ahora, los empleados comunales daban cuenta de su ingreso y egreso con la firma de planillas de papel, en cada dependencia.

Incluso desde antes de su asunción en la Municipalidad, Alak viene sosteniendo que el reordenamiento de la planta de personal es su prioridad. Y lo fundamentó en el crecimiento de la cantidad de empleados que encontró al desembarcar en la Intendencia, que calificó como “explosivo” y “caótico”.

Según explicó, de la documentación de la dirección de Personal municipal surge que se encuentran registrados 12.578 trabajadores. Para figurar dimensión de esa planta, Alak comparó el número con los 7.246 empleados que tiene el municipio de La Matanza, abocados a un distrito sustancialmente mayor en cantidad de habitantes.

Para Alak ni el crecimiento demográfico de la Ciudad, que fue del 15 por ciento desde 2007, ni la creación de nuevas delegaciones justifican el volumen de esa plantilla.

A los 12.578 agentes municipales registrados deben sumárseles aparte los convenios con las cooperativas de trabajo que prestan servicio en la Ciudad para el mantenimiento del espacio público. Esos acuerdos se encuentran por afuera del personal de planta y está integrada por una cantidad adicional de trabajadores que depende de cada empresa.

UN CENSO

El puntapié del plan de Alak para el ordenamiento de sus trabajadores fue la elaboración de un censo de empleados que se llevó a cabo en cada una de las áreas del Municipio.

Consistió en el llenado de una ficha en el que cada uno debió informar, además de sus datos personales, su horario semanal, su función específica y el área de la que dependía.

Ahora, como anticipó EL DIA, Alak arrancó con la siguiente etapa: la que apunta a conocer cuántos de ellos efectivamente van a trabajar y si cumplen su horario completo.

Con esta instancia, buscará poner blanco sobre negro para despejar la incógnita, tanto en las secretarías y direcciones que funcionan en el casco histórico como en las delegaciones ubicadas en las localidades.

En total, el Municipio cuenta con 168 edificios en todo el partido. Y según confiaron fuentes de la administración, la instalación del sistema se hará en etapas, cuya evaluación comenzará hoy.

La fecha coincide con el cese y renovación de los contratos, que concluyen a fin de año y se renuevan este mes y, luego, trimestralmente.

De los 12.578 empleados municipales mencionados, sólo 2.873 pertenecen a la planta permanente. Los 9.705 restantes son contratados.

SISTEMA BIOMÉTRICO

El método consiste en la puesta en marcha de un sistema biométrico, con dispositivos ubicados en cada edificio, en los que el empleado deberá colocar su dedo índice o pulgar para ser reconocido.

Para su diseño, el Intendente firmó el viernes un convenio con el decano de la facultad regional La Plata de la UTN, Luis Ricci. Ante la consulta de este diario, detallaron que la universidad aportará “el contenido científico y tecnológico”, mientras que la Municipalidad dará “los recursos humanos y económicos necesarios”. Si bien no precisaron una fecha puntual para el arranque, fuentes municipales dijeron que el Intendente lo quiere “cuanto antes”, por lo que su puesta en marcha será “inminente”.

En los próximos días se conocerán qué edificios de la Comuna entran en la primera etapa

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla