
Muertes por fentanilo en La Plata: revelan qué insumos secuestraron en droguerías y laboratorios
Muertes por fentanilo en La Plata: revelan qué insumos secuestraron en droguerías y laboratorios
Ritondo ratificó que buscan un acuerdo con LLA en Provincia "sin traspaso de dirigentes"
¿Atropello o choque en la 520? Qué se sabe del fatal accidente en La Plata
Olor a nafta, náuseas y dolor de cabeza: por qué clausuraron la estación de servicio de La Plata
Cómo afecta el paro docente en las escuelas de La Plata: acatamiento dispar
El Gobierno estudia ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
De estar muy cerca ¿a elegir otro futuro?: Gimnasia, Orfila y un equipo que continúa acéfalo
Arturo Seguí tiene su Junta Comunal: asfalto, escuelas, luminarias y más entre las obras previstas
Un muñeco, sospechas y misterioso posteo de la China Suárez: ¿embarazada de Mauro Icardi?
La muerte de Maradona: fiscales pidieron suspender el juicio por 10 días
Dolor en La Plata por la muerte de la médica Ester Laura Romera
La causa por el crimen de Kim, muy cerca de ser elevada a juicio
Boca fue eliminado y estallaron los memes contra Riquelme y los jugadores
Micro, taxi, remís o auto propio: ¿cuánto sale movilizarse en La Plata?
Cuenta DNI: con un súper descuento, todas las promociones para este martes 20 de mayo
Donald: cómo está la salud del cantante tras su compleja cirugía
LN+ metió cambios de programación por bajo rating: un platense pasó a la "hora pico"
Avanzan con la limpieza de fachadas y mobiliario urbano de La Plata
“No queremos ser violentos”: un jubilado vivió un infierno en su casa
Ya son 3 los muertos por el temporal en la Provincia: encontraron el cuerpo de Antonella Barrios
VIDEO. Los detalles de los créditos sociales que se lanzarán a través del exBanco Municipal
Quién es el tuitero apuntado por el falso video de Macri: sus vínculos con Santiago Caputo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ritos, costumbres, tradiciones... Póngale el nombre que desee, pero las creencias están a flor de piel a Fin de Año. Y hay dos que muchos siguen a rajatabla y se mantienen de generación en generación.
Las más conocidas para recibir el año son las de regalar una bombacha blanca y la de comer 12 pasas de uva. En esta nota te contamos todos los detalles de cada una. ¿Y si empezás a ponerlas en práctica para 2024? Quién te dice que la suerte cambie...
Es muy común en Argentina regalar bombachas rosas en la previa a la Navidad. Y la tradición se repite para Año Nuevo, aunque de color blanco.
La tradición de regalar una bombacha de color blanco en Año Nuevo es una práctica cultural arraigada en algunos países de América Latina, como el nuestro y Uruguay. Esta costumbre tiene varias interpretaciones y simbolismos, y aunque no existe una explicación única.
¿Por qué se regala una bombacha blanca en Año Nuevo? Estas son algunas de las explicaciones:
* Pureza y Renovación: el color blanco se asocia comúnmente con la pureza y la renovación. Al regalar una bombacha blanca, se busca simbolizar el deseo de comenzar el nuevo año con una mente y un corazón limpios, dejando atrás las experiencias negativas del año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Los misterios detrás del número 2024: simbolismo y propiedades matemáticas
* Buena suerte y prosperidad: En algunas culturas, se cree que el color blanco atrae la buena suerte y la prosperidad. Al regalar ropa interior blanca, las personas expresan sus deseos de que el año que comienza esté lleno de momentos positivos y éxito.
* Simbolismo de paz y armonía: El blanco también es un color asociado con la paz y la armonía. Al recibir una bombacha blanca como regalo, se espera que la persona se sienta en paz consigo misma y con el mundo, promoviendo un inicio de año tranquilo y sereno.
* Esperanzas de amor y felicidad: En algunos casos, la tradición se asocia con el amor y la felicidad en el ámbito romántico. Se dice que regalar ropa interior blanca puede atraer el amor y la felicidad en la vida de quien la recibe.
Es importante señalar que estas interpretaciones pueden variar según la región y las creencias personales. La tradición de regalar ropa interior blanca en Año Nuevo se volvió más simbólica y festiva con el tiempo, y muchas personas participan en ella como una forma de compartir buenos deseos y augurios para el próximo año.
El ritual de las 12 uvas es una tradición popular que se realiza en Año Nuevo en varios países de habla hispana, especialmente en España y en algunos lugares de América Latina, como Argentina. Se trata de una tradición que tiene como objetivo atraer la buena suerte y desear prosperidad para cada uno de los meses del próximo año.
Es una forma alegre y simbólica de recibir el nuevo año con esperanza y positividad, marcando el inicio de un período lleno de buenos deseos y expectativas.
¿Por qué se comen 12 uvas en Año Nuevo? Son varios los significados y objetivos de este ritual que se realiza para recibir al nuevo año:
* Buena suerte para cada mes: Cada uva simboliza un mes del año. Al comerlas rápidamente con las campanadas, se busca atraer la buena suerte y la prosperidad para cada uno de los meses venideros.
* Ritual de prosperidad: Este ritual se ha convertido en una forma simbólica de dejar atrás las malas experiencias del año anterior y dar la bienvenida al nuevo año con optimismo y esperanza.
* Tradición compartida: La tradición de las 12 uvas es a menudo compartida con amigos y familiares. Realizar este ritual juntos se considera un acto festivo y de unión familiar.
Por otro lado, te contamos el paso a paso del ritual de las 12 uvas en Año Nuevo:
* Preparación de las uvas: Antes de la medianoche, se preparan 12 uvas, una para cada campanada del reloj que marca el inicio del nuevo año.
* Reunión alrededor de la mesa: Las personas se reúnen alrededor de una mesa en la que se celebra Año Nuevo.
* Espera de las campanadas: Pocos minutos antes de la medianoche, todos esperan el sonido de las campanadas del reloj que anunciará la llegada del Año Nuevo.
* Comer una uva por cada campanada: Con cada campanada, se come una uva. El objetivo es consumir las 12 uvas antes de que finalice el último sonido de campana, marcando el comienzo del nuevo año.
Como consejo, es preciso tener en cuenta que para evitar atragantamientos, algunas personas pelan las uvas o compran uvas sin semillas. También se puede practicar antes de la medianoche para asegurarse de que las uvas se puedan comer rápidamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí